• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Plan busca formar en agricultura a estudiantes rurales en Costa Rica

Agencia EFEbyAgencia EFE
San José
21 enero, 2021
0
Manuel Otero, IICA.

El director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero. | Andrés Cristaldo, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Un plan busca que estudiantes de zonas rurales de Costa Rica se acerquen a la agricultura, las ciencias biológicas y ambientales, que tiene como fin contribuir al mejoramiento de las destrezas y la calidad de vida de las poblaciones rurales, informó este jueves el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“En Costa Rica, como en el resto de América Latina y el Caribe, la agricultura es la principal fuente de sustento en las zonas rurales, pero tiene poco peso en la malla curricular de los colegios que allí funcionan. Esto repercute en bajos niveles de aprendizaje y la deserción de jóvenes del sistema educativo, una trampa de pobreza que hay que revertir”, expresó el director general del IICA, Manuel Otero.

La iniciativa es una alianza en la que participan el IICA, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la empresa Microsoft, y por parte del Gobierno el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el de Educación Pública (MEP).

La iniciativa impulsará en el país centroamericano la educación en ciencias biológicas, agrícolas y ambientales mediante un plan piloto en colegios de secundaria ubicados en las provincias de Puntarenas (Pacífico) y Limón (Limón).

El plan de trabajo consta de 36 meses en los que se probará un modelo educativo para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales y ambientales, así como promover el interés por carreras profesionales en agricultura.

Esto con el fin de abordar las necesidades de la realidad rural, aumentar la inclusión de las mujeres, impulsar la rentabilidad del agro y disminuir la migración del campo hacia las ciudades, indicó el IICA.

“Fortalecer las destrezas tecnológicas de los estudiantes de las zonas descentralizadas del país es una estrategia que sin duda alguna impactará positivamente en el mejoramiento de la calidad de vida delos estudiantes, sus familias y las comunidades», dijo el director de Educación Técnica del MEP, Pablo Masís.

El director de Educación de Microsoft Latinoamérica, Luciano Braverman, expresó que apoyar la educación en todos los ámbitos, pero especialmente en el rural, requiere mucho más que tecnología.

«Se necesita revisar modelos, construir propuestas pedagógicas pertinentes, crear contenidos digitales articulados con los problemas locales y promover el desarrollo profesional docente de modo sistemático junto a la conformación de comunidades de práctica», expresó Braverman.

La iniciativa pretende contribuir a la transformación del modelo de educación rural hacia uno con menos sesgo urbano, más moderno y de mayor uso de las tecnologías, de aplicación presencial y virtual, indicaron las partes.

Para la construcción de este modelo, el IICA integrará a padres de familia, docentes, estudiantes y productores agrícolas de zonas rurales de Puntarenas y Limón, en donde la agricultura y el turismo son algunas de las actividades económicas más importantes.

Posteriormente, alrededor de 100 profesores recibirán capacitación y asistencia técnica continua para la implementación del nuevo enfoque en el proceso educativo.

La inversión para el desarrollo de este modelo es de cerca de un millón de dólares, provenientes sobre todo del Programa de Reducción de la Pobreza del Fondo Especial de Japón, administrado por el BID, más aportes del IICA y Microsoft.

Etiquetas: AgriculturaCosta RicaIICA
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

26 febrero, 2021
tecnología agrícola, agricultura

Expertos piden soluciones tecnológicas adaptadas a la agricultura en América

24 febrero, 2021
Costa Rica Banco CAF

Costa Rica pasa a ser miembro pleno de CAF, el banco de desarrollo de América Latina

24 febrero, 2021
Bananos

Conforman alianza internacional contra hongo que amenaza el cultivo de banano

22 febrero, 2021
Comercio electrónico

Costa Rica lidera el comercio electrónico en América Latina, seguida de Chile

17 febrero, 2021
tecnología agrícola, agricultura

Expertos analizarán estrategias para reducir la brecha digital rural en América

16 febrero, 2021

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión