• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

La tasa de desempleo en México cierra en 3.8% en 2020

Agencia EFEbyAgencia EFE
México
21 enero, 2021
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La tasa mexicana de desempleo cerró en 3.8% en 2020, un aumento de casi un punto porcentual frente a la de 2.9% registrada en 2019, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indicó que la tasa de desocupación de diciembre fue menor a la de 4.4% en noviembre, pero precisó una disminución de 426,000 personas de la Población Económica Activa (PEA), lo que significa que abandonaron por completo el mercado laboral.

Por la crisis de covid-19, 12 millones de personas salieron de la PEA en abril, de las que se han reintegrado 9.5 millones, precisó el Inegi.

Las 54.9 millones de personas en el mercado laboral reportadas en diciembre de 2020 son 2.8 millones menos que en diciembre de 2019, añadió el instituto.

«En diciembre 2020 se observó una disminución mensual de la fuerza laboral (PEA), la ocupación de mantuvo estable y la tasa de desocupación bajó», destacó Julio Santaella, presidente del Inegi.

La ENOE también reportó 29.5 millones de trabajadores informales, lo que equivale al 55.8% del total de personas ocupadas.

Asimismo, registró una tasa de subocupación, personas que trabajan menos horas de las que necesitan, de 14.2%, lo que representa el doble del índice del año anterior con una afectación para 7.5 millones de personas.

«Con la disminución de la fuerza laboral (PEA) en diciembre 2020, se dio un incremento en la población no activa pero disponible para trabajar: alcanzó 9.4 millones de personas o 22.2% de la PNEA (Población No Económicamente Activa)», comentó Santaella.

Las cifras se publican mientras México lidia con los efectos de la pandemia de covid-19, que ha dejado más de 1.68 millones de casos y 144,000 muertes.

La crisis provocó una contracción de alrededor de 8% del PIB, según estimaciones preliminares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los datos del Inegi complementan los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que reveló que México perdió 3.2% de su empleo formal en 2020 al cerrar el año con 647,710 puestos menos que en 2019.

Clasificados por género, la tasa de desocupación de las mujeres cerró en 3.7% en 2020, un punto más que la de 2.7% registrada el año anterior, mientras que la de hombres fue de 3.9% en diciembre pasado y de 3% en el mismo mes de 2019.

Pero el Inegi indicó que ahora solo 41.4% de las mujeres están en el mercado laboral, frente a 45.2% del año anterior, en comparación con 56.4% de los hombres en 2020, quienes tuvieron una participación de 60.2% en 2019.

Las tasas de ocupación más elevadas durante diciembre 2020 se dieron en estados del centro y sur del país: Hidalgo, con 98.7%, Oaxaca, con 98.6%, y Yucatán, con 98.3%.

Las menores tasas de ocupación fueron para los estados de Tabasco, con 93.2%; Quintana Roo, con 93.8%, y Ciudad de México, con 94.3%.

Etiquetas: Desempleo MéxicoMéxico
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Trabajo informal, México

Un año padeciendo el covid-19 adelgaza los bolsillos de los mexicanos

27 febrero, 2021
lopez obrador

López Obrador pide a EE.UU. «respetar» su polémica reforma eléctrica

26 febrero, 2021
Empleos coronavirus, covid-19

La tasa de desempleo de México se sitúa en el 4.7% en enero

25 febrero, 2021
lopez obrador

López Obrador tacha de «exagerada» auditoría que revela anomalías en el gasto

22 febrero, 2021
Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para México proyectan una contracción del 95 en 2020 y un repunte del 3.5% en 2021.

México y Estados Unidos mantendrán el cierre fronterizo por covid hasta el 21 de marzo

19 febrero, 2021

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión