• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Colombia lanza guía para aprovechar su potencial en el turismo de naturaleza

Agencia EFEbyAgencia EFE
Bogotá
21 enero, 2021
0
Turismo Colombia

Playa en la isla de San Andrés, Colombia. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Colombia estrenó «COntemplar, COmprender, COnservar: Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia», un proyecto con el que busca aprovechar el potencial que tiene como destino atractivo internacional, informaron este jueves fuentes oficiales.

«El lanzamiento de este manual significa un paso en la dirección correcta para el desarrollo de un turismo de naturaleza y aventura de calidad y sostenible», expresó la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, citada en un comunicado de su despacho.

Agregó que «este manual se lanza en un momento acertado, pues las actividades en torno a la naturaleza serán mucho más demandadas en esta nueva realidad, lo cual es clave para la recuperación de la industria del turismo y, por ende, para la reactivación económica del país».

La primera guía para el turismo de naturaleza en Colombia será un «código ético» para los profesionales especializados en este tema, así como para intérpretes y viajeros que quieran conocer más de los atractivos y la riqueza ambiental del país.

El proyecto -liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y ProColombia, con el apoyo del Programa Riqueza Natural de USAID; el Instituto Humboldt; la Wildlife Conservation Society (WCS)- se desarrolló en cinco capítulos: «El guía naturalista», «Conceptos clave», «País megadiverso», «Escenarios diversos» y «Patrimonio biológico».

Tiene 306 páginas; más de 50 podcast con investigadores y académicos, entre otros; y puede ser descargado en sus versiones en español e inglés de forma gratuita.

«Es una muy buena noticia el lanzamiento de este manual que, con seguridad, para los guías de turismo se convertirá en una herramienta que les facilitará la interpretación del patrimonio natural del país», aseguró el viceministro de Turismo, Julián Guerrero.

Sostuvo que también está «abierto a una multiplicidad de lectores que tengan interés en la naturaleza colombiana».

«Este manual nos ayudará también a cuidar nuestra riqueza natural, pues solo se protege lo que se ama y solo se ama lo que se conoce y este documento es un aporte al conocimiento de nuestro país», aseveró el viceministro.

Una oportunidad para la conservación

Según la Asociación Colombiana de Turismo Responsable (Acotur), en el país hay 1,264 guías y 2,451 operadores turísticos que, detalla ProColombia, podrán «ver en el manual ilustrado para guías de naturaleza una herramienta para fortalecer las habilidades de interpretación del patrimonio biológico colombiano, en un lenguaje sencillo y con una base científica».

«Este es un producto que conecta el conocimiento sobre biodiversidad y el capital natural del país con uno de nuestros más grandes potenciales como lo es el turismo de naturaleza», afirmó el director general del Instituto Humboldt, Hernando García.

Valoró además este manual como una «herramienta de gran utilidad para nuestros guías en los territorios en donde podrán acceder a información robusta y detallada de la naturaleza que les rodea».

«El objetivo será seguir consolidando este renglón de la economía, haciéndonos cada vez más competitivos», afirmó.

Etiquetas: ColombiaTurismo de naturaleza
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
Flavia Santoro, ProColombia

La industria turística de Colombia y una transformación ante la pandemia

24 febrero, 2021

Delegación de empresarios dominicanos se reúne con el presidente Iván Duque

17 febrero, 2021
Cartagena de Indias, Colombia

El PIB de Colombia cae un 6.8% en 2020, la mayor contracción de su historia, a causa del covid-19

15 febrero, 2021
banco central de colombia, reuters

Colombia arranca el 2021 con una inflación del 0.41% en enero

6 febrero, 2021
café mexicano

Colombia incrementa en 3% producción y exportación de café en enero

4 febrero, 2021

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión