• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

El Banco de Japón mejora sus previsiones de crecimiento para 2021 y 2022

Europa PressbyEuropa Press
Madrid
21 enero, 2021
0
banco central de japón

Banco de Japón. | Wikipedia.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco de Japón ha revisado al alza su cuadro macroeconómico para este año y el siguiente, cuando confía en que el PIB japonés crecerá a un ritmo del 3.9% y del 1.8%, respectivamente, lo que representa una mejora de tres décimas respecto de su anterior previsión para 2021 y de dos décimas en el caso de 2022.

Sin embargo, la institución dirigida por Haruhiko Kuroda ha empeorado ligeramente su estimación para el año 2020, cuando calcula que la actividad sufrió una contracción del 5.6%, una décima más de lo estimado el pasado mes de octubre, como consecuencia de la pandemia de coronavirus y de las medidas de contención implementadas.

«Es probable que la economía de Japón siga una tendencia a mejor a medida que disminuye gradualmente el impacto del coronavirus», ha señalado la entidad al actualizar sus proyecciones macroeconómicas, advirtiendo de que es probable que la presión a la baja derivada del impacto de un rebrote de covid-19 «siga siendo fuerte por el momento, particularmente en el consumo presencial de servicios».

El Banco de Japón ha advertido de que sus perspectivas se fundamentan sobre el supuesto de que el impacto del covid-19 disminuirá gradualmente y luego casi desaparecerá hacia el final del horizonte de las previsiones, aunque estas suposiciones y premisas conllevan grandes incertidumbres.

En este sentido, ha señalado que si la pandemia tiene un impacto mayor del esperado, existe el riesgo de que el deterioro de la economía real acabe afectando a la estabilidad del sistema financiero, ejerciendo así una mayor presión a la baja sobre la propia economía real, aunque considera que en este momento «este riesgo no se considera significativo».

En cuanto a la evolución de los precios, el Banco de Japón estima que la inflación cerró 2020 en el -0.5%, una décima por encima de lo esperado en octubre, y este año subirá ligeramente, hasta alcanzar el 0.5%, una décima más de lo anticipado previamente, aunque en 2022 se situará en el 0.7%, como estaba previsto, aún muy lejos de la meta de estabilidad de precios de la institución.

«Es probable que la tasa de variación interanual del IPC sea negativa por el momento, afectada por el covid-19 y la caída experimentada por los precios del crudo», ha explicado el banco central, que espera bajadas de los precios en los bienes y servicios afectados directamente por la reducción de la actividad provocada por la pandemia.

De este modo, se prevé que la presión a la baja sobre los precios disminuya gradualmente junto con la mejora de la economía a la vez que espera que se disipen los efectos de la caída de los precios del petróleo, lo que debería impulsar a terreno positivo la tasa de inflación, con un ligero aumento gradual a partir de entonces.

Por otro lado, el Comité del Banco de Japón decidió este jueves continuar sin cambios con su actual política monetaria y el resto de medidas de alivio cuantitativo y cualitativo para mantener bajo control la curva de rendimientos de la deuda nipona.

De este modo, el máximo órgano de política monetaria del BoJ decidió por una mayoría de siete votos contra uno mantener una tasa de depósito del -0.1% y llevar a cabo la compra de «la cantidad necesaria» de bonos del Gobierno de Japón sin establecer un límite máximo con el fin de que el rendimiento del bono japonés a 10 años se sitúe cerca del cero por ciento.

Asimismo, el instituto emisor japonés seguirá adelante con la compra de fondos cotizados (ETF) a un ritmo anual de 12 billones de yenes (€95,655 millones) durante el tiempo que sea necesario, mientras que el Comité votó unánimemente a favor de prorrogar un año sus programas de apoyo a la financiación de bancos, empresas y particulares.

Etiquetas: Banco de JapónCrecimiento económicoJapónPerspectivas económicas
EnviarCompartirTuitearEnviar
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Noticias relacionadas

Bogotá, Colombia

El Gobierno colombiano estima que la economía crecerá un 5% en 2021

5 marzo, 2021
Bandera de Japón

Los precios en Japón cayeron un 0.6% en enero

19 febrero, 2021
Bandera de Japón

El PIB de Japón cayó un 4.8% en 2020, su primera contracción desde 2009

15 febrero, 2021

Últimas noticias

Vacuna contra el covid19/ Lésther Álvarez

Se agota el 50% de las vacunas disponibles para el covid-19

6 marzo, 2021
Joe Biden

Biden celebra el nuevo plan de estímulo: Es un un «paso gigante» para Estados Unidos

6 marzo, 2021
Capitolio, congreso de EEUU

El Senado de Estados Unidos aprueba el plan de estímulo económico de US$1.9 billones

6 marzo, 2021
Irlonca Tavárez y Mercedes Canalda

Entidades firman convenio para formar mujeres emprendedoras en La Vega

6 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más de 75,000 tiendas cerraron en Brasil en 2020 por la pandemia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Emprendedores dominicanos expanden negocios a México y la Academia de Google los selecciona

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link