• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones EconoFinanzas

Dos sectores para invertir en 2021

Javier TrullolsbyJavier Trullols
21 enero, 2021
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Elegir los mejores sectores para invertir a largo plazo no es cuestión de suerte o de realizar investigaciones exhaustivas. La que realmente se necesita es hacer un breve análisis de las tendencias y evaluar un poco el rendimiento histórico.

Con el envejecimiento de la población y los rápidos avances en biotecnología, el sector salud ha sido uno de los sectores más rentables en los últimos 10 años. Y probablemente continuará con tendencia alcista de cara al futuro.

El sector sanitario es bastante amplio, ya que incluye conglomerados de hospitales, servicios institucionales, compañías de seguros, y fabricantes de medicamentos, entre otros.

Cuando a muchas industrias les va mal, el sector sanitario continúa funcionando relativamente bien, porque al margen de las condiciones económicas adversas, la gente todavía necesita ver al médico y comprar sus medicamentos. Por esta razón, el sector de salud se considera un sector defensivo.

Siendo testigos del continuo progreso en el mundo tecnológico durante los últimos tiempos, con constantes noticias de valores que se disparan, no es de extrañarse que tengas el sentimiento de estar perdiéndote algo, también conocido como FOMO (Fear of Missing Out).

Empresas como Facebook, Amazon, Apple y Microsoft, han demostrado ser inmunes al virus y pandemias, e incluso han experimentado crecimientos importantes en los últimos meses frente al mismo período de años previos. Por lo tanto, podemos tener cierta seguridad que las compañías de carácter tecnológico o digital llevan la delantera y siguen teniendo buenas proyecciones de crecimiento al estar mejor preparadas para la nueva realidad que nos toca vivir.

Los inversionistas tienen la opción de invertir en estos sectores a través de fondos de inversión, ETFs, o directamente en acciones individuales.

Etiquetas: Inversión
EnviarCompartirTuitearEnviar
Javier Trullols

Javier Trullols

Javier Trullols es autor es experto financiero.

Noticias relacionadas

bitcoin transacciones mundiales

Tesla invierte US$1,500 millones en bitcoin

8 febrero, 2021
Inversiones, cultura empresarial

La inversión extranjera en España cae un 11.4% hasta septiembre

21 diciembre, 2020
Luis Abinader Corona

Estados Unidos y República Dominicana firman un memorando de entendimiento de apoyo a la inversión para el desarrollo

15 octubre, 2020
El presidente de La Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera. | Hugo Salazar, El Economista.

Bancos de México no ven un programa «amplio» de inversión del Gobierno

29 septiembre, 2020
La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan. | Europa Press.

La secretaria general iberoamericana ve «grandes oportunidades» de inversión entre España y Latinoamérica

27 julio, 2020
inversión extranjera

El 65% de las grandes empresas españolas aumentará su inversión en Iberoamérica durante 2020

26 febrero, 2020

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión