• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Argentina regula el teletrabajo y el derecho de la desconexión digital en el ámbito laboral

Europa PressbyEuropa Press
20 enero, 2021
0
Dos personas trabajan con ordenadores. |
Xunta vía Europa Press.

Dos personas trabajan con ordenadores. | Xunta vía Europa Press.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina ha introducido un nuevo reglamento sobre el teletrabajo y la desconexión digital de los trabajadores mediante la ley 27.555 publicada en el Boletín Oficial de Argentina.

El decreto ha sido firmado por el presidente argentino, Alberto Fernández, el ministro de Trabajo, Claudio Omar Moroni, y el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero.

La norma, que se aprobó el pasado mes de julio en el Congreso, recoge algunas limitaciones en su aplicación. Así, el reglamento no será aplicable a las prestaciones laborales que se lleven a cabo en establecimientos, dependencias o suscursales donde el empleador preste servicios de manera continuada o regular.

Tampoco será aplicable en los casos en los cuales la labor se realice de forma esporádica y ocasional, en el domicilio de la persona que trabaja, ya sea a petición de esta por alguna circunstancia excepcional.

Asimismo, la iniciativa regula el «derecho a la desconexión digital». De este modo, cuando la actividad empresarial se realice en diferentes horarios se admitirá la remisión de comunicaciones fuera de la jornada laboral. En todos los supuestos, la norma establece que «la persona que trabaja no estará obligada a responder hasta el inicio de su jornada».

Las empresas no podrán conceder incentivos condicionados al no uso del derecho a la desconexión digital, de modo que los incrementos salariales vinculados a la retribución de las horas suplementarias no serán considerados incentivos, según se desprende del texto.

Por otra parte, el nuevo texto decreta que en el caso de que el trabajador interrumpa sus labores en modalidad de teletrabajo por razones de cuidado personal, se deberá comunicar «de forma virtual y con precisión» en el momento en que comienza la inactividad laboral y cuando esta finaliza.

En los casos en que las tareas de cuidado no permitan cumplir con la jornada legal o convencional vigente se podrá acordar su reducción de acuerdo a las condiciones que se establezcan en el convenio.

En este punto, el Gobierno advierte de que los empleadores y los trabajadores «deberán velar por un uso equitativo, en términos de género», con el objetivo de promover «la participación de los varones en las tareas de cuidado».

En lo que respecto al material de trabajo, la norma establece que no se considera remunerativa, por lo que no se integrará en la base retributiva del empleado ni se considerarán en contribuciones de la Seguridad Social. Sin embargo, las partes sí podrán acordar las pautas para su determinación. Las compensación de gasto tampoco se considera remunerativa.

Por otra parte, el reglamento introduce el punto de la reversibilidad, que se traduce en que el consentimiento por parte del trabajador presencial para pasar a la modalidad de teletrabajo «podrá ser revocado por la mismo en cualquier momento de la relación».

Tras la solicitud del trabajador para teletrabajar, el empleador «deberá cumplir con su obligación en el menor plazo que permita la situación de o de los establecimientos al momento del pedido». El texto determina que en ningún caso dicho plazo podrá ser superior a los 30 días.

Al mismo tiempo, los trabajadores que hubieran pactado la modalidad de teletrabajo desde el inicio de su relación laboral «no pueden revocar su consentimiento ni ejercer el derecho a que se les otorguen tareas presenciales, salvo lo dispuesto en los convenios colectivos del trabajo o en los contratos individuales».

Etiquetas: ArgentinaTeletrabajo
EnviarCompartirTuitearEnviar
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Noticias relacionadas

Ministerio de Economía en Argentina

Argentina logra en enero superávit fiscal primario de US$255 millones

23 febrero, 2021
El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán. | Juan Mabromata, EFE.

Argentina aprueba ley para que acuerdos con el FMI los apruebe el Congreso

13 febrero, 2021
obelisco buenos aires

Argentina inicia 2021 con alta inflación y busca pacto de precios y salarios

11 febrero, 2021
Pesos argentinos.

Gobierno argentino acerca posiciones con el campo por impacto de los precios

10 febrero, 2021
El teletrabajo ha puesto a las empresas más en riesgo a los ciberataques, una tendencia que continuará al alza en el próximo año.

¿Teletrabajar y educar? Una línea SOS para desahogarse en Países Bajos

6 febrero, 2021
EL presidente de Argentina, Alberto Fernández. | Europa Press.

Argentina afronta este lunes un pago de US$315.6 millones con el FMI

1 febrero, 2021

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión