• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

México anuncia un nuevo plan de reactivación económica basado en la inversión y el comercio internacional

Europa PressbyEuropa Press
20 enero, 2021
0
Ciudad de México. | Fuente externa.

Ciudad de México. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, ha presentado un nuevo plan de reactivación económica para superar la crisis generada por la pandemia de covid-19 y que tendrá como pilares la inversión, el comercio internacional y el fomento del mercado interno mexicano.

«Estaremos trabajando bajo varios pilares fundamentales y que tienen que ver con el Plan Nacional de Desarrollo», explicó Clouthier en una presentación ante periodistas. Se trata del primer plan de reactivación anunciado por Clouthier, quien sustituyó recientemente a Graciela Márquez Colin en la cartera de Economía.

En el caso de la promoción del mercado interno, la iniciativa de Clouthier propone una nueva política industrial, así como el trabajo en sectores innovadores y la industria 4.0. En esta línea, la Secretaría de Economía buscará también el apoyo de la Secretaría de Hacienda para lograr estímulos fiscales para las empresas.

También se baraja un nuevo programa de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), cuyo lanzamiento está previsto a partir de febrero. Otro punto a destacar es la ampliación de créditos de apoyo a microempresas y emprendedores hasta los 60,000 créditos.

Por su parte, en los relacionado con el fomento de la inversión se agilizarán los trámites para una mejora en los costes. También se promoverá la atracción de la inversión extranjera directa en el país norteamericano.

En lo referente al comercio internacional, la Secretaría de Economía promocionará el comercio exterior y la defensa de los intereses comerciales del país azteca, así como la negociación de nuevos acuerdos comerciales.

Por último, la cartera de Economía brindará apoyo a las siete regiones del país y continuará con los estímulos fiscales en su frontera sur para atraer una mayor inversión.

Etiquetas: Méxicoreactivación económica
EnviarCompartirTuitearEnviar
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Noticias relacionadas

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Trabajo informal, México

Un año padeciendo el covid-19 adelgaza los bolsillos de los mexicanos

27 febrero, 2021
lopez obrador

López Obrador pide a EE.UU. «respetar» su polémica reforma eléctrica

26 febrero, 2021
Empleos coronavirus, covid-19

La tasa de desempleo de México se sitúa en el 4.7% en enero

25 febrero, 2021
lopez obrador

López Obrador tacha de «exagerada» auditoría que revela anomalías en el gasto

22 febrero, 2021
Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para México proyectan una contracción del 95 en 2020 y un repunte del 3.5% en 2021.

México y Estados Unidos mantendrán el cierre fronterizo por covid hasta el 21 de marzo

19 febrero, 2021

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión