• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

Mayor seguridad jurídica y aumento en la producción; clave para atraer inversiones al sector minero

Alcides NovabyAlcides Nova
Santo Domingo
19 enero, 2021
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La producción minera se ha mantenido pese a los efectos del covid-19 en República Dominicana. El año pasado las exportaciones del sector minero totalizaron más de US$1,300 millones y para este año tienen el objetivo de superar los US$1,600 millones.

En el caso del larimar y el ámbar, que se usa para la industria turística, aunque fue afectado por la pandemia, el año pasado se exportaron 10,200 kilogramos de larimar y alrededor de 400 libras de ámbar.

Así lo planteó el titular de la Dirección General de Minería (DGM), Rolando Muñoz, quien aseguró que como la extracción de ámbar y larimar se realiza de forma artesanal, no se registran grandes volúmenes, aunque existen inversionistas que algunas inversiones, no son cuantiosas.

“Esperamos que ese mercado se pueda expandir con las facilidades que establece la nueva norma, para hacer la operación más eficiente y producir más y tener una mayor oferta para el mercado”, puntualizó.

El funcionario explicó que la nueva gestión busca actualizar la Ley 146-71, promulgada en 1971, por lo cual trabaja para que en los primeros seis meses de 2021 se tenga el borrador de la nueva regulación que permitirá tener una minería acorde a los nuevos tiempos, las necesidades y la demanda del país.

La actualización mejorará la seguridad jurídica, con el objetivo de hacer al país más atractivo para los inversionistas que desean establecer sus operaciones en el mercado local.

Según Muñoz, la falta de seguridad para los inversionistas ha impedido que el país sea beneficiado con importantes inversiones, por lo que buscan crear un entorno de confianza.

Otro de los aspectos a mejorar es la parte de la permisología, ya que Minería tiene un proceso para obtener los permisos de concesión de minera que estaba generando disgustos entre las personas debido al tiempo que se tomaba en responder las solicitudes.

“Para brindar una solución inmediata, hemos creado una oficina de puerta abierta, para que cuando los inversionistas soliciten un permiso, se le pueda dar una respuesta en el menor tiempo posible, ya que antes ese proceso se tardaba varios meses”, resaltó.

En cuanto a la minería responsable, como en el país ha ido realizando procesos mineros sin una supervisión y una programación hacia el futuro, donde la pequeña minería trabajaba sin tomar en cuenta la parte medioambiental y la social, ha dejado pasivos ambientales. Según Muñoz, aunque el Estado no lo supervisaba, ahora esa parte será regulada y controlada.

Además, trabajan en crear una sinergia entre la comunidad y las empresas, para que los recursos mineros que se extraigan, dejen beneficio a sus residentes.

Implementación reglamento

El titular de la Dirección General de Minería (DGM), Rolando Muñoz. | Lésther Álvarez

Regular la minería artesanal es otro de los retos que aún enfrenta República Dominicana, aunque con la promulgación del decreto 370-19 para regular, fiscalizar, controlar y desarrollar la extracción del ámbar y larimar de forma artesanal bajo los principios de sostenibilidad, precaución, prevención y eficiencia, representó un gran avance, la nueva gestión trabajará en su implementación, ya que todavía hace falta capacitar a las personas que se dedican a esa actividad.

Según Muñoz, implementarán un programa de capacitación para los pequeños mineros que se dedican a la extracción de ámbar y el larimar, donde se han presentado graves inconvenientes, para que puedan regular sus operaciones, ayudándoles a hacer una minería más eficiente.

Afirmó que durante su visita a la mina de larimar de Barahona se encontraron graves fallas en términos operativos, por lo que trabajan en la creación de una oficina de supervisión permanente en esa mina y en la de ámbar, con un técnico capacitado en seguridad minera. “El objetivo es disminuir los riesgos que existen en ese tipo de minería. Con la presencia del experto, se entrenará a cada uno de los grupos que se dedican a extraer el ámbar y el larimar en cada una de las demarcaciones en las que operan, para que puedan seguir en búsqueda de nuevos yacimientos mineros”, dijo.

La falta de un seguro médico es una de las mayores quejas de las personas que se dedican a la minería, por lo que la DGM realizó un levantamiento de todos los mineros para ingresarlos al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).

Responsabilidad

En cuanto a la responsabilidad de las empresas y productores, el reglamento establece que deben formalizarse ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII); reportar a la Tesorería de la Seguridad Social y rendir informes periódicos al Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la DGM.

Entre las medidas de seguridad, los productores mineros deberán monitorear los gases en los hoyos y tener sistemas de ventilación adecuados, así como construir cunetas que sirvan de desagües ante eventuales inundaciones e implementar medidas que prevengan o mitiguen el impacto ambiental.

Además, los productores mineros tendrán como obligaciones el inicio de los trabajos de excavación en los 90 días calendarios posteriores al otorgamiento del permiso; reportar semanalmente la producción de ámbar o larimar en la DGM; registrarse como contribuyente ante la DGII; transparentar las transacciones comerciales con número de comprobante fiscal (NCF).

Etiquetas: exportacionesMinerasector minero
EnviarCompartirTuitearEnviar
Alcides Nova

Alcides Nova

Periodista en el periódico elDinero, locutor y maestro de ceremonias, amante de la lectura y la buena ortografía. Eterno defensor de los valores y la educación. Egresado de la Universidad Dominicana Organización & Métodos (O&M) y posee un diplomado en energías renovables (OLADE).

Noticias relacionadas

Aguacate dominicano contará con su marca de exportación al mercado de Estados Unidos

24 febrero, 2021
Exportacionesss

El comercio exterior del G20 siguió creciendo en último trimestre de 2020

23 febrero, 2021
Bandera de España.

Las exportaciones españolas cierran 2020 con una caída del 10%

19 febrero, 2021
alemania

Las exportaciones alemanas se desploman un 9.3% en 2020

9 febrero, 2021
Puerto en Almería, España. | Europa Press.

Exportaciones españolas de mercancías suavizan su caída al 1.3% en noviembre

21 enero, 2021

Aduanas y Bandex acuerdan facilitar comercio y expandir exportaciones

13 enero, 2021

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión