• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comercio

Gobierno atribuye alzas en precios por aumento en costos de materias primas

Anuncia ampliación de programa Canasta Segura para reducir alza de los precios

María del Carmen GuillénbyMaría del Carmen Guillén
Santo Domingo
18 enero, 2021
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los precios de los productos de la canasta básica han experimentado alzas en las últimas semanas. La población está quejándose. El Banco Central (BC) informó que la inflación terminó 2020 en 5.55%, lo que la ubica por encima del rango superior del rango meta que es de 4% más o menos 1%. Las autoridades ubican las causas principales en el alza de la materia prima en el mercado internacional, asociado a un incremento de la demanda.

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, informó que el Gobierno ampliará el programa Canasta Segura con el que pretenden mitigar el impacto del alza de los precios en algunos productos de la canasta familiar.

El funcionario, sin embargo, indicó que se espera un aumento en los precios de algunos alimentos de la canasta básica, principalmente por el alza del petróleo y de algunos rubros importados para la producción agrícola, tales como el maíz, el trigo y la soya. “Nadie quiere que aumenten los precios, pero hay una realidad en el mercado internacional” que impacta el costo de la producción nacional.

“Entre junio y diciembre de 2020, el precio internacional de la soya aumentó en 39.3%, el aceite de soya en 35.3%, el maíz en 33.3% y el trigo en 21.3%”, precisó Ceara Hatton.

Puntualizó que esto ha provocado que los productos vinculados directamente a los precios de estas mercancías hayan comenzado a reflejar aumentos en sus precios de hasta 15.0%.

En rueda de prensa, el ministro de Economía explicó que el Gobierno está consciente de que existe una preocupación por el encarecimiento de la canasta básica, razón por la cual han tomado la decisión de continuar con el programa de reducción de costos y cadena de suministro.

Detalló que el plan gubernamental para reducir el aumento en los alimentos, aplicado desde octubre del pasado, ha beneficiado a 1 millón 300 mil familias, gracias a las 1,900 bodegas ubicadas en distintos sectores a nivel nacional.

La estrategia para continuar alcanzando a más hogares incluye la integración de algunos comercios de expendio de alimentos al detalle como colmados y almacenes para que puedan vender los productos que el Gobierno está colocando a precio de finca en estos locales.

En la actividad participaron los ministros de Agricultura, Limber Cruz; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, así como el director del Instituto de Estabilización de Precios, Iván Hernández, y el presidente Confenagro, Erick Rivero, y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán.

Etiquetas: Canasta básicaInflaciónMaterias primas
EnviarCompartirTuitearEnviar
María del Carmen Guillén

María del Carmen Guillén

Periodista del periódico elDinero. Egresada de la Universidad Dominicana O&M. Temerosa de Dios, solidaria, entregada y persistente. Además de bailar, disfruta leer y conversar sobre temas de actualidad.

Noticias relacionadas

La volatilidad se apodera de los mercados por la inflación

4 marzo, 2021
Paraguay inflación

Paraguay registra inflación del 0.1% en febrero y acumulada del año de 0.6%

2 marzo, 2021
Un cliente señala la pieza de fruta que quiere en una frutería del Mercado Central de Valencia, España. | Iván Terrón,  Europa Press.

La tasa de inflación de la eurozona repite en el 0.9% en febrero

2 marzo, 2021

Últimas noticias

Vacuna contra el covid19/ Lésther Álvarez

Se agota el 50% de las vacunas disponibles para el covid-19

6 marzo, 2021
Joe Biden

Biden celebra el nuevo plan de estímulo: Es un un «paso gigante» para Estados Unidos

6 marzo, 2021
Capitolio, congreso de EEUU

El Senado de Estados Unidos aprueba el plan de estímulo económico de US$1.9 billones

6 marzo, 2021
Irlonca Tavárez y Mercedes Canalda

Entidades firman convenio para formar mujeres emprendedoras en La Vega

6 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más de 75,000 tiendas cerraron en Brasil en 2020 por la pandemia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Emprendedores dominicanos expanden negocios a México y la Academia de Google los selecciona

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link