• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

OMS alerta de la enorme desigualdad en la distribución de vacunas anticovid

Agencia EFEbyAgencia EFE
Ginebra
18 enero, 2021
0
Coronavirus.- AV.- La OMS califica al brote de coronavirus como una pandemia

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la conferencia de prensa sobre COVID-19 - 9 de marzo de 2020El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la conferencia de prensa sobre covid-19. | Europa Press.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

De los 39 millones de dosis de la vacuna anticovid que se han administrado ya en el planeta, solamente 25 (es decir, un 0.00006 por ciento) han sido inoculadas a personas en países pobres, criticó este lunes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien pidió un reparto más justo.

«El mundo está al borde de un catastrófico fracaso moral, y el precio de ese fracaso se pagará con vidas y empleos en los países más pobres», señaló el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el discurso de apertura del Comité Ejecutivo de la OMS, que se reúne a lo largo de los próximos nueve días.

Tedros recordó que las vacunas para la pandemia de la gripe A que emergió en 2009 no llegaron a los países en desarrollo hasta después de que terminara aquella crisis, o que los fármacos para portadores del virus VIH llegaron a los afectados en las naciones pobres una década después que en las ricas, errores que no han de repetirse.

«La reciente emergencia de variantes del coronavirus altamente contagiosas hace que el despliegue rápido y equitativo de las vacunas sea aún más importante», insistió Tedros.

«No sería justo que adultos jóvenes y sanos en los países ricos se vacunen antes de que puedan hacerlo trabajadores sanitarios y personas mayores en los países más pobres», señaló, asegurando que «habrá dosis para todos, pero ahora debemos actuar como una gran familia para dar prioridad a los que están en más riesgo».

Tedros también lamentó que «algunos países estén dando prioridad a acuerdos bilaterales» para la adquisición de vacunas, lo que en su opinión está encareciendo los precios de las dosis.

Eso «pude retrasar los envíos de la plataforma Covax», coordinada por la OMS para garantizar un acceso equitativo de las vacunas en los países en desarrollo con ayuda financiera de los países desarrollados, que al mismo tiempo financian las investigaciones de las farmacéuticas en la iniciativa.

Pese a las desigualdades, Tedros aseguró que aún no es tarde para revertir la situación, y pidió a la comunidad internacional «trabajar conjuntamente para que en los cien primeros días de este año la vacunación de trabajadores sanitarios y personas mayores esté en marcha en todos los países».

La OMS se ha fijado el objetivo de lograr en 2021 que al menos un 20% de la población mundial esté vacunada, aunque se considera que para lograr una inmunidad de grupo que venza definitivamente al coronavirus SARS-SoV-2, el porcentaje deberá subir en los siguientes años hasta el 70%.

Los 39 millones de vacunados por ahora, en 49 países, representan apenas un 0.5% de la población mundial, y los 25 vacunados en países pobres a los que aludió Tedros se encuentran en Guinea.

Los países que por ahora han logrado vacunar a más personas son Estados Unidos (12 millones), China (10 millones), Reino Unido (4,3 millones), e Israel (2.4 millones, más de la cuarta parte de su población).

Etiquetas: coronavirusCOVID-19OMSvacuna
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

coronavirus, covid-19

Salud Pública notifica 576 casos de coronavirus y siete muertes

26 febrero, 2021
Una médica prepara una dosis de una vacuna contra el covid-19 en el Centro Comunitario de Vacunación establecido en Hong Kong, China. | Jerome Favre, EFE.

La estatal china Sinopharm prevé producir 1,000 millones de vacunas este año

26 febrero, 2021
AstraZeneca. | Dan Himbrechts, EFE.

Unicef firma un acuerdo con AstraZeneca para el suministro de vacunas contra el covid-19

25 febrero, 2021
Soberana, vacuna cubana contra el covid-19

Dos fórmulas cubanas lideran carrera por la vacuna anticovid en Latinoamérica

25 febrero, 2021

Educa: estudio determina que 6 de cada 10 padres apoya regreso a las aulas

25 febrero, 2021
vacunación envejecientes

Comienzan a vacunar a los ancianos contra el coronavirus

25 febrero, 2021

Últimas noticias

Consumo, precios España

Los precios en España se congelan en febrero tras el repunte de enero

26 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

Salud Pública notifica 576 casos de coronavirus y siete muertes

26 febrero, 2021
economía. airbnb firma un acuerdo con dinamarca para simplificar el pago de imp

Airbnb perdió US$4,585 millones en 2020, su primer año cotizando en Wall Street

26 febrero, 2021
Una médica prepara una dosis de una vacuna contra el covid-19 en el Centro Comunitario de Vacunación establecido en Hong Kong, China. | Jerome Favre, EFE.

La estatal china Sinopharm prevé producir 1,000 millones de vacunas este año

26 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana firma un acuerdo para reformar el sector eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión