• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

México renuncia a dosis de la vacuna para que tengan acceso países pobres

Europa PressbyEuropa Press
Madrid
17 enero, 2021
0
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | Europa Press.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | Europa Press.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que han aceptado que se reduzca la entrega de dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus para que países más pobres puedan acceder a esta a petición de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de que no haya acaparamiento, aunque ha subrayado que estas dosis serán repuestas.

«Ahora en el mundo hay una polémica porque la ONU le ha pedido a Pfizer que baje sus entregas a los países en los que se tiene contrato, como es el caso nuestro, de los países europeos, para que se disponga una cantidad de vacunas para la ONU y que no haya acaparamiento y que la ONU también ponga esas vacunas a disposición de países más pobres», ha apuntado López Obrador.

«Nosotros estuvimos de acuerdo con eso, que nos bajen y luego nos repongan lo que nos corresponde», ha explicado el mandatario mexicano, según recoge el diario ‘El Universal’.

Esta caída en el suministro no cambiará el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid, según López Obrador, ya que el Gobierno mexicano está buscando otras opciones de vacuna, como la vacuna CanSino, la vacuna rusa Sputnik V y la desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca, por lo que habrá dosis suficientes para inmunizar a los mayores.

Además, ha destacado que México «tendrá más autoridad» porque está administrando la vacuna y ha comparado a su país con «algunos países europeos», que «reciben la vacuna y no la aplican, la tienen congelada».

El último boletín oficial mexicano eleva a 630,258 los casos confirmados y a 140,241 los muertos tras sumar 20,523 contagios y 1,219 decesos en las últimas 24 horas contabilizadas.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19Méxicovacuna
EnviarCompartirTuitearEnviar
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Noticias relacionadas

coronavirus, covid-19

Salud Pública notifica 576 casos de coronavirus y siete muertes

26 febrero, 2021
Una médica prepara una dosis de una vacuna contra el covid-19 en el Centro Comunitario de Vacunación establecido en Hong Kong, China. | Jerome Favre, EFE.

La estatal china Sinopharm prevé producir 1,000 millones de vacunas este año

26 febrero, 2021
AstraZeneca. | Dan Himbrechts, EFE.

Unicef firma un acuerdo con AstraZeneca para el suministro de vacunas contra el covid-19

25 febrero, 2021
Soberana, vacuna cubana contra el covid-19

Dos fórmulas cubanas lideran carrera por la vacuna anticovid en Latinoamérica

25 febrero, 2021

Educa: estudio determina que 6 de cada 10 padres apoya regreso a las aulas

25 febrero, 2021
vacunación envejecientes

Comienzan a vacunar a los ancianos contra el coronavirus

25 febrero, 2021

Últimas noticias

coronavirus, covid-19

Salud Pública notifica 576 casos de coronavirus y siete muertes

26 febrero, 2021
economía. airbnb firma un acuerdo con dinamarca para simplificar el pago de imp

Airbnb perdió US$4,585 millones en 2020, su primer año cotizando en Wall Street

26 febrero, 2021
Una médica prepara una dosis de una vacuna contra el covid-19 en el Centro Comunitario de Vacunación establecido en Hong Kong, China. | Jerome Favre, EFE.

La estatal china Sinopharm prevé producir 1,000 millones de vacunas este año

26 febrero, 2021
eiffel-tower-768501_1920

Francia revisa a la baja su caída del PIB en 2020 y la sitúa en el 8.2%

26 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana firma un acuerdo para reformar el sector eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión