• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Desconfianza marca inicio del diálogo para reflotar las pensiones en Panamá

Agencia EFEbyAgencia EFE
Panamá
17 enero, 2021
0
Ciudad de Panamá. | Julián Zapata, Pixabay.

Ciudad de Panamá. | Julián Zapata, Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Panamá se aboca desde este lunes a un diálogo nacional para reflotar su deficitario sistema de pensiones, en medio de un clima de desconfianza alimentado por lo «poco fiable» de las cifras económicas disponibles y los temores de la clase trabajadora de que se avance hacia una «privatización».

El tema central es el futuro del llamado Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja del Seguro Social (CSS), cuyas «prestaciones se han visto afectadas en los últimos años con un déficit actuarial que ha llegado a los 900 millones» de dólares según datos publicados en la página web del ente sanitario.

Se trata de una discusión relegada durante años debido al costo político que entraña, coincidieron representantes patronales y de trabajadores consultados por Efe, que criticaron la gestión administrativa de Seguros Social, envuelto desde hace años en escándalos de corrupción y clientelismo político.

De hecho, el presidente panameño, Laurentino Cortizo, ha pedido creatividad en esta discusión y que no se afecten factores como la edad de jubilación o el monto de la cuota obrero-patronal, entre otros.

La crisis de las pensiones deriva de la baja contracción en la actividad económica y el desempleo, el aumento en el número de pensiones y la eliminación de fuentes de financiamiento del programa, afirma en su página web la CSS, el ente público que asegura al 80% de la población de Panamá.

Cifras actuales no fiables

La representante del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) ante la directiva de la CSS, Aida Michelle de Maduro, le dijo a Efe que la «certeza de los números» sobre la realidad financiera del seguro social «es la mayor dificultad» que enfrenta el diálogo.

«Hay datos actuariales auditados hasta el 2018, se está trabajando en las corridas del 2019 y se parte de una previsión que no contaba, ni de cerca, con lo sucedido en el 2020 con la pandemia, y ese es el problema real: los datos no son fiables», dijo De Maduro.

Es por ello que la representante patronal se pregunta «qué sustenta» la cifra de 300 millones de dólares de deuda patronal que esgrimen sectores sociales al reclamar que las empresas y el mismo Estado deben cientos de millones de dólares al seguro social.

«Hay que ir puntualmente depurando la lista» de morosos del seguro aplicando las sanciones a las que haya lugar, agregó.

Otra dificultad que afronta el diálogo, dijo De Maduro, es el pedido presidencial de que «no se utilicen medidas paramétricas», es decir «factores como cuotas obrero-patronales, edad de jubilación, contribuciones del Estado, o que el beneficio que se recibe al final sea menor para que sea sostenible de acuerdo con los aportes».

Trabajar a partir de esas limitaciones «sin duda es un poco problemático y quizá no sea imposible. Buscar esa sostenibilidad y que no se traten las medidas paramétricas va a requerir que la ley le permita a la CSS hacer inversiones que le den mayores frutos para poder aumentar sus ingresos», alertó.

Desconfianza de los sectores sociales y de trabajadores

Sectores sociales y sindicales opinan que el pedido de Cortizo de que no se toquen las «conquistas sociales es solo una maniobra», porque en «ocho escenarios planteados por la Junta Técnica Actuarial» que supuestamente sirven de base al diálogo «se afecta el nivel de vida de los jubilados».

«Lo que pretenden es gravísimo», le dijo a Efe José Eugenio Stoute, miembro de la organización Poder Ciudadano, una de las al menos 17 que conforman el novel Foro Alternativo, creado «para elaborar propuestas para la CSS y para el programa de IVM, como también para el sistema de salud en su conjunto».

«Quieren transformar todo el sistema de jubilación en un fondo privado» con un diálogo nacional que no es tal, según Stoute, porque «el Gobierno se arroga la facultad de a quiénes invita, lo que es inadmisible».

El Foro pide que se regresa al «sistema solidario» de jubilaciones, desmontado por una reforma en el 2005 «que le quitó totalmente el financiamiento al fondo (de pensiones) para crear otro en el que se deposita lo que cada trabajador quiere», dijo Stoute.

«Queremos discutir, de verdad, para transformar el programa de IVM en un fondo solidario, un único fondo. Tenemos propuestas concretas de dónde va a salir el dinero, econométricamente calculadas», para su sostenibilidad, añadió.

Pero el Foro no tienen «ninguna esperanza» de ser escuchado, admitió Stoute, que pronostica que «lo que apruebe el Gobierno a partir de este lunes va a quedar totalmente deslegitimado frente a la sociedad».

Etiquetas: fondos de pensionesPanamá
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Revisitando los fondos de pensiones

18 febrero, 2021
AFP Protestas El Salvador

Organizaciones piden que nuevos diputados nacionalicen pensiones en El Salvador

16 febrero, 2021
Peso-chileno, Chile, economía chilena

Gobierno de Chile dice que tercer retiro de pensiones no ayuda «a los pobres»

16 febrero, 2021
Ciudad de Panamá.

Avanza la reapertura en Panamá con el comercio muy golpeado por la pandemia

8 febrero, 2021
Ciudad de Panamá.

Empresarios de Panamá piden «políticas claras» para la recuperación económica

7 febrero, 2021
Ciudad de Panamá.

Empresarios de Panamá rechazan la estrategia del Gobierno contra la pandemia

2 febrero, 2021

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión