• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Panamá está abierto a diálogo con Costa Rica en la OMC por problema comercial

Agencia EFEbyAgencia EFE
Panamá
15 enero, 2021
0
panamá exportaciones

Costa Rica alude a que Panamá sostiene "un bloqueo" a la entrada de productos de su país, como los lácteos y cárnicos. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Panamá está «abierto» a un diálogo con Costa Rica que permita mantener una relación comercial «con beneficios recíprocos», en el marco de un proceso de consulta ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) solicitado por las autoridades costarricenses por presuntas barreras impuestas por entidades panameñas a sus productos.

«Tal como lo hemos manifestado anteriormente, Panamá se encuentra abierto al diálogo con las autoridades de Costa Rica, con la convicción de que la relación comercial bilateral puede mantenerse con beneficios recíprocos», dijo este viernes a Efe el Ministerio de Comercio e Industria (MICI) de Panamá.

Esta relación comercial debe mantenerse además «en cumplimiento de los procedimientos y medidas establecidas por las autoridades competentes en materia sanitaria y fitosanitaria, tal como lo permiten los acuerdos multilaterales correspondientes de la OMC», añadió.

Desde mediados de 2020 productos lácteos y cárnicos costarricenses no pueden ingresar a Panamá «en cumplimiento del procedimiento de seguridad de los alimentos que se introducen al país», como informó el Gobierno panameño en agosto pasado.

A un grupo de plantas ticas se le venció el 30 de junio de 2020 el período que les habilitaba para exportar a Panamá «sin que se hubieran realizado los trámites necesarios» para la renovación, indicaron entonces las autoridades panameñas.

Agregaron que Panamá ya había concedido a estas plantas «una prórroga desde 2017, solo con pruebas documentales, ya que las inspecciones realizadas datan de 2014».

El carácter de apertura comercial de Panamá queda evidenciado en el hecho de que «más de 40 plantas costarricenses se han mantenido exportando» al país, que sin embargo «no ha recibido el mismo acceso de parte de Costa Rica y no ha podido renovar exportaciones de carne de bovino de 5 plantas desde 2015», agregó el Gobierno panameño en su comunicado de agosto de 2020.

Costa Rica informó en agosto pasado de que había notificado a la OMC lo que considera un «bloqueo» de Panamá, y este jueves el ente mundial informó de que el Gobierno costarricense pidió consultas con su par panameño debido a medidas que restringen o prohíben la importación de productos costarricenses tales como lácteos, carne de res, cerdo y aves, embutidos y frutas (fresa, piña, plátano y banano).

La petición de consultas inicia formalmente una disputa comercial en el seno de la OMC, aunque inicialmente da a los países implicados 60 días para alcanzar bilateralmente un consenso.

Estas consultas «se llevan a cabo con fundamento en las disposiciones del Entendimiento de Solución de Diferencias Comerciales» de la OMC «y tienen como objetivo examinar las preocupaciones comerciales manifestadas por el país solicitante, con miras a alcanzar una solución mutuamente convenida, en una etapa previa al establecimiento de un panel de árbitros», explicó este viernes el MICI a Efe.

«Panamá en cumplimiento de este acuerdo y con éste mismo propósito, prestará la debida atención a las consultas solicitadas», añadió.

Etiquetas: Costa RicaOMCPanamá
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Costa Rica Banco CAF

Costa Rica pasa a ser miembro pleno de CAF, el banco de desarrollo de América Latina

24 febrero, 2021
comisión europea

La Comisión Europea quiere reformar con Biden la OMC, sabiendo que tendrá que defenderse

18 febrero, 2021
Comercio electrónico

Costa Rica lidera el comercio electrónico en América Latina, seguida de Chile

17 febrero, 2021
La directora electa de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala . | Fabrice Coffrini, AFP.

Rusia destaca la experiencia y el prestigio internacional de nueva jefa OMC

16 febrero, 2021
Ngozi Okonjo-Iweala / Fuente: gavi.org

La nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala será la primera mujer en dirigir la OMC

15 febrero, 2021
valdis dombrovskis, vice ce

UE podrá responder a disputas comerciales sin esperar a fallo final de la OMC

14 febrero, 2021

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión