• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Bruselas tratará de eliminar o al menos suspender los aranceles de EE.UU.

Agencia EFEbyAgencia EFE
Bruselas
14 enero, 2021
0
muelle exportaciones
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Comisión Europea (CE) tratará de eliminar o al menos suspender los nuevos aranceles que Estados Unidos (EE.UU.) aplica a los productos de la Unión Europea (UE) y de encontrar con la Administración de Joe Biden una solución a la disputa comercial entre ambas partes.

«Pronto trataremos de desescalar la situación. Al menos si se produce una suspensión (de los aranceles) podremos ir a negociar con Estados Unidos sobre las sanciones sin tener una pistola en la cabeza», dijo el director de Asuntos Internacionales y negociaciones comerciales de la Dirección General de Agricultura de la CE, John Clarke, ante los eurodiputados de la comisión de Agricultura de la Eurocámara.

Clarke indicó que los productos agroalimentarios europeos son una «víctima inocente» de esa disputa.

A finales de 2020 Estados Unidos anunció nuevos aranceles sobre algunos productos europeos, incluidas bebidas alcohólicas de Francia y Alemania.

«Fue una enorme sorpresa, no hubo aviso previo», dijo Clarke sobre esos últimos aranceles, que se suman a las que ya se aplicaban desde 2019, que incluyen entre otros a productos españoles como el vino, el aceite y la aceituna de mesa.

El eurodiputado español del PP Juan Ignacio Zoido dijo este jueves que parece que Donald Trump «no está dispuesto a irse discretamente» y que «está recrudeciendo el conflicto que ha creado en los últimos años».

«El pasado martes se hacía efectivo ese incremento de aranceles de manera repentina de hasta un 25% para determinados productos», recordó Zoido, que añadió que incluso afectó a mercancías que se encontraban en ese momento en tránsito hacia EE.UU.

«Esperamos de la Comisión que el fin de esos aranceles sea la prioridad absoluta a partir del 20 de enero con la nueva Administración Biden», señaló el eurodiputado.

Por su parte, el diputado italiano Paolo de Castro (S&D) planteó a la Comisión Europea pedir a Washington una moratoria de seis meses para «buscar soluciones entre aliados» a la disputa existente.

«Comparto con ustedes la intención de la CE de, con la nueva Administración, intentar establecer un diálogo, una relación más fuerte en lo relativo al cambio climático y a cadenas de suministro alimentario mas sostenibles», dijo Clarke, que se declaró «optimista».

Sobre la moratoria, indicó que, en principio, Bruselas está de acuerdo con la idea, que el año pasado ya se propuso pero fue rechazada por el Ejecutivo de Trump.

«Con la nueva Administración es una de las cosas que vamos a pedir y vamos a hacerlo pronto», dijo.

Con los derechos aduaneros adicionales que se aplican desde el 12 de enero, el Gobierno de Trump ha querido dar una vuelta de tuerca suplementaria en la confrontación con la UE por las ayudas recíprocas recibidas por los fabricantes aeronáuticos Airbus y Boeing.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) había establecido, en un fallo arbitral de octubre de 2019, los efectos adversos para el fabricante estadounidense Boeing de las subvenciones recibidas por su competidor europeo Airbus y dio luz verde a Estados Unidos para imponer gravámenes a productos de la UE y del Reino Unido por unos US$7,500 millones (unos €6,100 millones al cambio actual).

Pero en paralelo, en octubre de 2020 la misma OMC autorizó a la UE a imponer a su vez sanciones comerciales a Estados Unidos por casiUS$ 4,000 millones (unos €3,300 millones al cambio actual) , en relación con los perjuicios sufridos por Airbus a causa de las ayudas públicas recibidas por Boeing.

Etiquetas: Aranceles EEUUComisión Europea
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Ursula Von der Leyen

Von der Leyen no confía en que el TTIP vaya a «revivir» con Biden

19 febrero, 2021
belgium eu

Comisión Europea quiere impulsar multilateralismo pero se reserva represalias comerciales

18 febrero, 2021
comisión europea

Bruselas empeora previsiones económicas en 2021, pero las mejora para 2022

11 febrero, 2021
comisión europea

Comisión Europea pone el acento en economía y migración para cooperar con el sur

9 febrero, 2021
comisión europea

La CE crea un grupo de trabajo para aumentar la producción de vacunas

5 febrero, 2021
Redes 5G Ericsson

La Comisión Europea trabaja en una certificación de seguridad para las redes 5G

3 febrero, 2021

Últimas noticias

Clima de negocios

El clima de negocios en Latinoamérica sigue desfavorable por temor al covid-19

26 febrero, 2021
desempleo

Desempleo en Chile baja al 10.2% en enero, afectado por la segunda ola

26 febrero, 2021
Consumo, precios España

Los precios en España se congelan en febrero tras el repunte de enero

26 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

Salud Pública notifica 576 casos de coronavirus y siete muertes

26 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana firma un acuerdo para reformar el sector eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión