• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Más intercambio de datos para una Unión Europea soberana en materia digital

Agencia EFEbyAgencia EFE
14 enero, 2021
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La soberanía digital y la autonomía estratégica son dos de los retos a los que se enfrenta la Unión Europea (UE), en el panorama tecnológico del big data, la inteligencia artificial o el 5G.

Son algunas de las conclusiones de la videoconferencia “Europa en la era digital” organizada por Forum Europe celebrada este jueves, sobre los pasos que debe dar la UE para avanzar en estos dos retos.

“La Inteligencia Artificial y los datos son útiles para confrontar algunos de los retos de nuestra sociedad”, apuntó el eurodiputado socialista español Ibán García del Blanco, quien insistió en que hay que “encontrar un equilibrio” entre su promoción y el respeto de “un marco de derechos fundamentales inspirado por un enfoque humanístico”.

¿Es la Unión Europea un «actor secundario» en la era digital?

Para el director general de Innovación e Investigación de la Comisión Europea (CE), Jean-Eric Paquet, en este “desafío” digital, “a veces describimos a Europa como un actor secundario”, pero cree, sin embargo, “que esto está cambiando”.

“Con las legislaciones, con la agenda digital marcada por la UE, creo que estamos creando el camino para convertirnos en un actor principal”, señaló, pero aún falta “mucha más cooperación (…) para ser relevantes y afrontar la transformación digital y verde”, añadió.

Pero para que se produzca esa transformación es necesario, en palabras del embajador portugués ante la UE, Nuno Brito, promover una competencia justa o «level playing field» para incluir en el juego a pymes y startups, y construir una “sólida infraestructura” de datos y “un alto grado de confianza” que permita a la UE “aprovechar los beneficios de la economía de datos”.

“Europa no puede ser una isla en el océano digital”, sentenció Brito.

El intercambio de datos, ¿Pilar de la soberanía digital?

Para Yvo Volman, de la Dirección General de Redes de Comunicaciones, Contenido y Tecnología de la CE, es imprescindible “crear un espacio europeo de datos”, e “inversiones en infraestructuras”, pero también mejorar las competencias y habilidades de los ciudadanos y la “alfabetización digital que es tan necesaria”.

Por su parte, el vicepresidente de Asuntos Europeos de Microsoft, Casper Klynge, consideró que “estarían equivocados” al pensar que los datos generados por las compañías europeas son “datos europeos”: “Los datos que se generan son globales y tenemos que asegurarnos de que el intercambio se da a escala global”, según Klynge.

El responsable de Huawei ante la UE, Abraham Liu, consideró que la empresa china “contribuye en la soberanía digital europea” y que la UE “debería establecer las reglas”, pero también “permanecer abierta” para que las multinacionales puedan “seguir estas reglas”.

Plataformas y vetos

En un momento sin precedentes, en el que las redes sociales Twitter y Facebook han vetado las cuentas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y en el que la red social Amazon ha decidido dejar de dar alojamiento en sus servidores a la red social Parler, ante la proliferación de mensajes violentos, continúa el debate ya abierto sobre el papel de las plataformas.

“Desde un punto de vista democrático, es insostenible que el CEO de un proveedor de servicios en la nube casi oligopólico pueda decidir quién tiene derecho a hospedarse allí”, señaló durante el debate la eurodiputada alemana de los Verdes Alexandra Geese, respecto al veto de Parler por Amazon.

En esta línea se cuestionaba la eurodiputada alemana -también de los Verdes- Anna Cavazzini, si debería ser esta compañía o, más bien, “una institución o quienes han sido votados” los que deben decidir.

Etiquetas: Intercambio de datosSoberanía digitalUnión Europea
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Unión Europea, Eurozona, bandera

La Unión Europea acuerda mejorar la transparencia de multinacionales en impuestos

25 febrero, 2021
Smart city and IoT (Internet of Things) concept. ICT (Information Communication Technology).

España, entre países UE que más conecta televisión y consolas a internet

25 febrero, 2021
Vacunas covid-19

La UE quiere producir más vacunas pero pide que se cumplan los contratos

24 febrero, 2021
joseph borrell Unión Europea

La Unión Europea considera que la pandemia ha acelerado los ataques a la democracia

23 febrero, 2021
comisión europea

La Unión Europea destina €1,900 millones a becas de investigación en 2021

22 febrero, 2021
Pesca

La Unión Europea mantiene su objetivo de acordar en marzo las cuotas de pesca compartidas con Londres

22 febrero, 2021

Últimas noticias

Clima de negocios

El clima de negocios en Latinoamérica sigue desfavorable por temor al covid-19

26 febrero, 2021
desempleo

Desempleo en Chile baja al 10.2% en enero, afectado por la segunda ola

26 febrero, 2021
Consumo, precios España

Los precios en España se congelan en febrero tras el repunte de enero

26 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

Salud Pública notifica 576 casos de coronavirus y siete muertes

26 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana firma un acuerdo para reformar el sector eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión