• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Energía

Ecokit ENSO promete reducir entre un 25 y un 44% la factura energética

Al ser pequeño, todos los propietarios de una misma torre pueden instalarlo

Alcides NovabyAlcides Nova
Santo Domingo
14 enero, 2021
0
Según Roberto Borda, el sistema produce el 17% de la energía que consume el cliente.

Según Roberto Borda, el sistema produce el 17% de la energía que consume el cliente.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La empresa ENSO, una compañía de energía renovable que está enfocada en brindar servicios de paneles solares, lanzó su producto Ecokit, con el objetivo de disminuir el consumo energético bajo la generación asistida de un sistema fotovoltaico, que permite tener un ahorro mínimo de un 25% y un máximo de un 44% en la factura eléctrica.

Consiste en instalar un sistema fotovoltaico con una capacidad de generación de 1.2 KWP al cliente bajo la modalidad de autoconsumo para mantener el consumo por debajo de los 700 KWH, con la ventaja de que al ser pequeño, todos los propietarios de una misma torre pueden instalarlo.

Roberto Borda, gerente general de ENSO, aseguró que ese sistema produce el 17% de la energía que consume el cliente, a través de tres paneles fotovoltaicos con tres micro inversores, lo que garantiza que la energía que la persona produzca podrá consumirla en su residencia.

“El sistema es para apartamentos que tengan un consumo mayor a los 700 kilovatios hora. Esto es para viviendas relativamente pequeñas y medianas de 200 metros cuadrados para abajo”, dijo.

También aplica bajo el esquema de medición neta, para que cualquier excedente que pueda haber no se desperdicie, utilizando la red como una especie de banco de batería.

En cuanto a la instalación, los equipos estarán en el techo y la conexión a la casa sería directa, llevando los alambres al centro de control de la vivienda.

“Lo único que instalaremos dentro de la casa, sería un sistema de monitoreo que permite regular la entrada de energía. De igual forma, mide el consumo de la residencia y la producción”, especificó. Además, permite el uso de todos los electrodomésticos de la vivienda, debido a que se puede configurar con diferentes tipos de voltajes, permitiendo el funcionamiento de cualquier equipo pesado.

En el caso de los paneles, tienen 25 años de garantía y el micro inversor tiene cinco años. El costo de mantenimiento es cero, ya que solo se tiene que limpiar los paneles. Según Borda, el costo ronda por los RD$150,000, el cual incluye los tres paneles, los tres micro inversores, la estructura de montaje, todos los cables y el sistema de monitoreo.

Sostenibilidad

Uno de los objetivos de las energías renovables es reducir la huella de carbono y mitigar los efectos del cambio climático, con la producción de energía a través del sistema anualmente las personas podrán reducir hasta 1,300 toneladas de carbón.

Borda entiende que desde el Estado se deben impulsar políticas públicas que permitan insertar más fuentes renovables a la matriz de generación, ya que la tecnología ha avanzado lo suficiente para que sea viable.

“Lo único que queda pendiente es el factor de almacenamiento, pero en cuanto a generación, ya están los paneles y sus costos han disminuido bastante en los últimos cinco años”, resaltó.

Generación

Según Borda, la matriz energética debe ser diversificada lo más que se pueda, ya que no se puede tener solamente una sola fuente de energía, porque la intermitencia de las renovables aún sigue representando un desafío.

Aunque las hidroeléctricas son las más eficientes en la generación de energía, los períodos de sequía se han extendido en República Dominicana, debido a los efectos del cambio climático, lo cual limita la producción.

“El gas natural también ha ganado mucho terreno y la conversión de la termoeléctrica Punta Catalina ayudaría a crear una base de generación con una fuente de energía convencional”, afirmó.

Etiquetas: EcokitENSO
EnviarCompartirTuitearEnviar
Alcides Nova

Alcides Nova

Periodista en el periódico elDinero, locutor y maestro de ceremonias, amante de la lectura y la buena ortografía. Eterno defensor de los valores y la educación. Egresado de la Universidad Dominicana Organización & Métodos (O&M) y posee un diplomado en energías renovables (OLADE).

Noticias relacionadas

Newsletter

Últimas noticias

Sudán tiene uno de los porcentajes de inflación más elevados del mundo. | Fredrik Lerneryd, Bloomberg.

Cientos de sudaneses protestan por carestía e inflación de productos básicos

24 enero, 2021
Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Hacia cuáles países emigraron los dominicanos?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist