• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Una legislación clara y consenso social deben orientar futuro del teletrabajo

Agencia EFEbyAgencia EFE
Ginebra
13 enero, 2021
0
Teletrabajo

En general, las condiciones de los trabajadores a domicilio han sido peores que las de aquellos que siempre han trabajado fuera de sus hogares, con salarios más bajos, mayores riesgos de seguridad y salud, y menor acceso a la protección social y a la formación. | Getty Images.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Una legislación clara y un consenso social entre gobiernos, trabajadores y empresas son las formas más seguras para que el teletrabajo no vaya contra los intereses de los empleados y se convierta en una vía fácil para reducirles el salario u obligarlos a hacerse autónomos, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el trabajo desde casa difundido este miércoles.

“Los gobiernos, sindicatos y asociaciones de empleadores deben trabajar juntos para que las condiciones de trabajo a domicilio sean las mismas que tienen los que trabajan en una fábrica, tienda u oficina”, explica a Efe Janine Berg, autora del informe difundido este miércoles.

Se trata de un análisis que busca poner de manifiesto no solo lo que implica la expansión del teletrabajo, sino las deficientes condiciones que ya sufrían buena parte de los 260 millones de personas que ya trabajaban de forma ininterrumpida desde sus domicilios antes de la aparición del covid-19.

De ese total, el 65% se encuentran en Asía y a nivel global la mayoría son mujeres (56% del total).

En general, las condiciones de los trabajadores a domicilio han sido peores que las de aquellos que siempre han trabajado fuera de sus hogares, con salarios más bajos, mayores riesgos de seguridad y salud, y menor acceso a la protección social y a la formación.

En esta categoría entran quienes realizan una labor no automatizada de producción -como tareas de bordado, artesanía o montaje electrónico-, así como los trabajadores de plataformas digitales en el sector de prestación de servicios.

Datos de antes de la pandemia indican que ese tipo de trabajadores ganaba un 13% menos en el Reino Unido, un 22% menos en Estados Unidos y hasta un 50% menos en Argentina, India y México.

En los primeros meses de la pandemia uno de cada cinco trabajadores que trabajan en oficinas realizó su labor a domicilio, una situación que ha chocado con reglamentaciones deficientes o cuya aplicación resulta compleja, señala la OIT en su informe.

A medio y largo plazo los teletrabajadores afrontan varios riesgos, como el de verse forzados a hacerse independientes o autónomos.

“Con la tecnología es muy fácil contratar como independiente a alguien que vive en otro país donde se gana menos, así que hay un riesgo de posible sustitución de trabajadores”, reconoció Berg.

Una parte significativa de empresas ha entendido a estas alturas que el teletrabajo sí funciona y que no tuvo efectos negativos sobre la productividad, lo que implica ahorros potenciales en términos de alquiler de espacios de trabajo o de servicios.

“Sin embargo, para las empresas también es un desafío gestionar a los trabajadores a distancia”, comentó la especialista del OIT al respecto.

Otro gran temor que acecha a los teletrabajadores es la posibilidad de que este estatus implique una reducción salarial, bajo el pretexto de que incurre en menos gastos al no tener que trasladarse del hogar al centro laboral.

Berg recordó que ese supuesto ahorro no necesariamente es tal porque “los trabajadores también gastan más en electricidad y en internet”, pero reconoció que la amenaza existe.

El derecho a la desconexión es igualmente importante y un asunto sobre el cual los países deben legislar ya que “trabajar desde casa desdibuja el límite entre vida profesional y personal”.

“Hay que asegurarse de que si alguien no contesta un email a las 9 de la noche eso no le va a suponer un problema”, comentó Berg.

El aislamiento social es otra faceta del teletrabajo y puede tener efectos psicosociales y conducir hasta la depresión, por lo que los estudios muestran que lo ideal es acudir a la oficina de una a dos veces por semana o que, cuando esto no sea posible, se organicen reuniones periódicas.

Etiquetas: OITTeletrabajo
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Ecuador

Ecuador extiende teletrabajo y aplaza las clases presenciales por el covid-19

14 enero, 2021
El teletrabajo representa una "salvación" para muchas empresas. | Fuente externa

El número de empleados que puede teletrabajar varía mucho entre países

6 enero, 2021
El teletrabajo representa una "salvación" para muchas empresas. | Fuente externa

El número de empleados que puede teletrabajar varía mucho entre países

6 enero, 2021
El teletrabajo representa una "salvación" para muchas empresas. | Fuente externa

Caída del empleo e impulso del teletrabajo por el covid-19

28 diciembre, 2020
El teletrabajo representa una "salvación" para muchas empresas. | Fuente externa

Código Laboral debe ser modificado para incluir teletrabajo

14 diciembre, 2020
Trabajadores temporeros o temporales, Europa, agricultura, cosecha

El salario de los migrantes es un 13% menor a la media, según OIT

14 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Euros, inversión, financiamiento

México emite bonos por €1,800 millones y reduce 36% los pagos a 2023

15 enero, 2021
panamá exportaciones

Panamá está abierto a diálogo con Costa Rica en la OMC por problema comercial

15 enero, 2021
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía de México. | Fuente externa.

México defiende su política energética tras nuevas reclamaciones de EEUU

15 enero, 2021
whatsapp

WhatsApp retrasa la actualización de política de privacidad por “confusión”

15 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ecokit ENSO promete reducir entre un 25 y un 44% la factura energética

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hay que depurar el programa FASE antes de extenderlo en 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist