• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

InterEnergy y Grupo Popular compran el parque eólico Matafongo

La inversión supera los US$50 millones, siendo una clara apuesta por las energías limpias en la República Dominicana

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
Santo Domingo
10 enero, 2021
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

InterEnergy Group y el Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades Popular, administrado por AFI Popular, filial del Grupo Popular, adquirieron el parque eólico Matafongo, ubicado en el municipio de Baní, provincia Peravia, con una inversión de más de US$50 millones.

InterEnergy Group ha asumido el 75% de la inversión y el Fondo de Desarrollo de Sociedades Popular el 25%. En tanto, la Superintendencia de Electricidad y el Consejo Nacional de Energía aprobaron la operación bajo las ordenanzas CNE-AD-0036-2020 y SIE-085-2020-TC, respectivamente.

El parque eólico Matafongo, originalmente desarrollado por la sociedad española Inveravante, con un financiamiento sindicado liderado por Banco Popular Dominicano, otra filial del Grupo Popular, cuenta con una capacidad de 34 megavatios (mW) en operación y la posibilidad de ampliarse en 16 megavatios (mW), totalizando así 50 megavatios (mW) de energía renovable.

Actualmente, su generación anual es de 104 gigavatios hora (gWh), que se inyectan al sistema eléctrico nacional, diversificando las fuentes de energía del país hacia un esquema más sostenible.

Como parte de la transacción, el Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades Popular, administrado por AFI Popular, e InterEnergy Group, pasan a ser propietarios de varios activos para su eventual desarrollo, como un proyecto solar fotovoltaico, de alrededor de 40 megavatios, y dos proyectos eólicos adicionales de 50 megavatios en el norte del país.

Compromiso con el medioambiente

Tanto para estas filiales del Grupo Popular como también para InterEnergy Group, la adquisición del parque eólico Matafongo supone una apuesta clara y decidida por el impulso de las energías limpias en el mercado eléctrico, contribuyendo así a la consecución de un país más sostenible.

De manera concreta, la mitigación de emisiones del parque de Matafongo se estima en 30 mil toneladas de dióxido de carbono anualmente, a partir de datos de generación real del país y de la media de la emisión de gases contaminantes de los combustibles fósiles y biocombustibles que forman parte de la matriz energética de la República Dominicana.

“Desde InterEnergy Group tenemos el firme compromiso de garantizar a nuestros clientes el uso de energía 100% renovable, contribuyendo de forma tangible y concreta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de los que somos signatarios. Así lo hemos manifestado con el compromiso que asumimos como grupo con la Clinton Global Initiative, en septiembre de 2005 y diciembre de 2013, fruto de la cual surgió la Iniciativa SER (Suministro de Energía Renovable)”, explica Rolando González Bunster, presidente de InterEnergy Group.

“Es parte de nuestra visión sostenible impulsar un modelo económico bajo en emisiones, que contribuya a la mitigación y adaptación del cambio climático y promueva iniciativas de negocio sostenible en el país. Esta operación responde a nuestros compromisos en materia de sostenibilidad y apoya el desarrollo del mercado de valores y la reactivación económica de la nación, al permitir que los inversionistas institucionales participen en este Fondo de Inversión de Desarrollo de Sociedades Popular”, dijo José Manuel Cuervo, vicepresidente de Área de Filiales de Mercado de Valores de Grupo Popular.

Etiquetas: Grupo PopularInterEnergy GroupMatafongo
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

Empleados de Grupo Popular siembran 600 mangles en el Botánico de Santiago

15 noviembre, 2020
InterEnergy Group

Evergo conecta la movilidad eléctrica con la mayor red de estaciones de carga en República Dominicana y Panamá

15 octubre, 2020
Carlos Rodríguez y Claudia Jorge

Popular e InterEnergy Group extienden a Santiago estaciones de carga inteligente

15 septiembre, 2020

InterEnergy Group, entre los finalistas del Reuters Events Responsible Business Awards 2020

15 septiembre, 2020

InterEnergy Group y World Central Kitchen suman esfuerzos en apoyo al personal sanitario

21 agosto, 2020

Roberto Herrera: industria eléctrica privada dinamiza inversiones y está optimista

14 agosto, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Euros, inversión, financiamiento

México emite bonos por €1,800 millones y reduce 36% los pagos a 2023

15 enero, 2021
panamá exportaciones

Panamá está abierto a diálogo con Costa Rica en la OMC por problema comercial

15 enero, 2021
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía de México. | Fuente externa.

México defiende su política energética tras nuevas reclamaciones de EEUU

15 enero, 2021
whatsapp

WhatsApp retrasa la actualización de política de privacidad por “confusión”

15 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ecokit ENSO promete reducir entre un 25 y un 44% la factura energética

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist