• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Banco Central: Remesas superan los US$8,200 millones al cierre de 2020

En 2020, el Banco Central registró un nivel histórico de reservas internacionales de US$10,750 millones

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
Santo Domingo
10 enero, 2021
0
remesas provincias republica dominicana
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Central (BCRD) informó que las remesas alcanzaron su mayor crecimiento en los últimos diez años, al registrar un monto de US$8,219.3 millones durante el año 2020, un 16.0% por encima del 2019.

Particularmente, para el mes de diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones, valor superior en US$215.6 millones (32.8 %) al registrado en el mismo mes del año anterior, cuando fue de US$656.7 millones.

El BCRD explicó que la continua recuperación de las condiciones económicas de los Estados Unidos luego de la reapertura, país de donde provino el 83.8% de los flujos de los últimos ocho meses, fue determinante en el comportamiento de las remesas recibidas.

Evidencia de esta mejoría en la economía norteamericana se encuentra en las cifras del empleo, con una tasa de desocupación que pasó de 14.7% en abril, durante el peor momento de confinamiento, a 6.7 % al finalizar el año. De manera particular, el desempleo de los hispanos en EE. UU. disminuyó de 18.9% en abril a 9.3% en diciembre de 2020.

Asimismo, la institución destaca que la diáspora dominicana fue una de las comunidades que se vio más beneficiada de esa mejoría en el empleo, así como de la asistencia financiera brindada por el gobierno estadounidense a los desempleados en ese país, dada la alta proporción de dominicanos que se encuentran regularizados. A la vez, es bueno destacar que, tras la aprobación del nuevo paquete de apoyo económico por el congreso de EE. UU., se espera que esta ayuda continúe durante los primeros meses de 2021.

Igualmente, un indicador relevante del comportamiento de la economía norteamericana es el índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés), el cual refleja el comportamiento de la actividad manufacturera. Dicho indicador alcanzó su valor máximo de 60.7 en diciembre, 3.2% mayor que el 57.5 de noviembre, afianzando el optimismo sobre la recuperación de la economía. El índice registró un crecimiento de 1.4% promedio mensual desde junio, cuando se reactivó la actividad manufacturera en EE. UU.

Dado estos resultados de la economía de Estados Unidos, se estima un mejor desempeño del sector externo dominicano al cierre de 2020 al esperado a inicios de la pandemia. En efecto, el flujo de divisas de la economía se mantuvo en constante recuperación a partir del mes de mayo, con el aumento de las remesas, la mejoría en las exportaciones de zonas francas, la reapertura de los aeropuertos y los hoteles, así como las mayores exportaciones de oro, con lo cual se espera un déficit de cuenta corriente en torno al 2.0% del PIB, que se encontraría dentro de los más bajos en América Latina.

En adición, importantes empresas del sector de comunicaciones, energía, minería y zonas francas han anunciado significativas inversiones a ser ejecutadas a partir de los próximos años, algunos iniciando este mismo año, lo cual refleja la confianza de los inversionistas en la resiliencia de la economía dominicana; permitiendo que este año recién finalizado, pese a la crisis pandémica, la inversión extranjera directa (IED) alcanzaría unos US$2,554.3 millones, con lo cual, según cifras preliminares, sería la más alta en comparación con la de países de Centroamérica y El Caribe, así como la de otros países latinoamericanos con economías similares a la de Republica Dominicana. Cabe destacar que este nivel de IED en el país cubriría casi dos veces el déficit estimado de 2.0% del PIB en cuenta corriente.

Esta mejoría del flujo de divisas, junto a la participación del Banco Central en el mercado cambiario a través de su Plataforma Electrónica de Negociación de Divisas, permitieron mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, y la acumulación de reservas internacionales, las cuales alcanzaron unos US$10,750 millones al cierre de 2020, el nivel más alto registrado históricamente, equivalentes a 13.7% del PIB y 7.3 meses de importaciones, valores que superan los umbrales recomendados por el FMI de 10% del PIB y 3 meses de importaciones.

El Banco Central reitera que se mantiene alerta para seguir tomando las medidas necesarias que garanticen la estabilidad de precios y del mercado cambiario durante el proceso de reactivación de la economía dominicana.

Etiquetas: banco CentralRemesas
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

Banco Central: Inflación anual cerró en 5.55% en 2020

14 enero, 2021
dolares-moneda-aayp

Guatemala impuso en 2020 un nuevo récord de remesas familiares del extranjero

8 enero, 2021
Banco Central de República Dominicana (BCRD) / Lésther Álvarez

El covid-19 acelera baja en tasa de política monetaria, pero viene bajando desde agosto de 2018

8 enero, 2021
banco-central-informe-economia-dominicana

Banco Central: Reservas internacionales superaron los US$10,750 millones al cierre del 2020

6 enero, 2021
Dolares dinero

Gobierno de México prevé remesas récord de US$40,574 millones en 2020

6 enero, 2021
Dólares dinero

México capta récord de US$37,000 millones en remesas hasta noviembre

4 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

imagen del presidente de estados unidos, donald trump.

Trump dejará Washington antes de la toma de posesión de Biden

16 enero, 2021
Euros, inversión, financiamiento

México emite bonos por €1,800 millones y reduce 36% los pagos a 2023

15 enero, 2021
panamá exportaciones

Panamá está abierto a diálogo con Costa Rica en la OMC por problema comercial

15 enero, 2021
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía de México. | Fuente externa.

México defiende su política energética tras nuevas reclamaciones de EEUU

15 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ecokit ENSO promete reducir entre un 25 y un 44% la factura energética

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hay que depurar el programa FASE antes de extenderlo en 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist