• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

Malos hábitos que drenan nuestros bolsillos

Manuel A. FernándezbyManuel A. Fernández
Santo Domingo
9 enero, 2021
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Iniciamos este año 2021 con mucha incertidumbre por los efectos nocivos que ha tenido la pandemia en nuestra economía. Muchas personas han perdido su principal fuente de ingresos y el fantasma del desempleo flota en nuestro entorno.

Por tal razón, para este nuevo año no es una buena idea seguir con aquellos malos hábitos que solo hacen menguar nuestro flujo de efectivo. A continuación, le presentamos aquellos malos hábitos que afectan negativamente nuestros bolsillos y que son necesarios eliminar para poder tener tranquilidad:

No llevar un registro de gastos: Hay personas que viven en automático, todo lo que ingresan rápidamente lo convierten en gastos y llegan a fin de mes sin tener la más remota idea de en qué se fue el dinero.

Este es un mal hábito que puede llevar a una familia al caos financiero y por lo tanto caer más fácil en las garras del endeudamiento tóxico. Por tal razón, si se desea hacer un cambio positivo en sus finanzas, una excelente idea es diseñar y aplicar un presupuesto donde pueda tener un control eficaz sobre sus gastos.

Realizar compras compulsivas: Conozco personas que se quejan constantemente de su precaria situación financiera. Sin embargo, solo hacen llegar a un centro comercial y explotan la tarjeta de crédito en compras sin ningún tipo de criterio.

Hay otras que no resisten salir en grupos y ver como sus amigos realizan grandes compras, y llegan a endeudarse hasta los tuétanos con tal de impresionar a esas amistades con compras absurdas. Las compras compulsivas son el cáncer de las finanzas personales. Cuando confundimos los deseos con las necesidades, y esto se convierte en un hábito, el problema puede llegar a erosionar considerablemente nuestro flujo de efectivo.

No ahorrar ni invertir sabiamente: Muchos creen que el ahorro y la inversión son un lujo, cuando en realidad son una necesidad esencial del ser humano para poder vivir de manera digna y sin sobresaltos. El ahorro debe ser el cimiento sobre el cual las familias deben basar su bienestar.

Por otro lado, aunque para invertir se necesita asumir ciertos riesgos, es inteligente colocar esos recursos en actividades o instrumentos que lo hagan crecer o que nos otorguen un flujo de efectivo de manera periódica.

Desperdiciar recursos: Muchas veces podemos lograr un mayor grado de ahorro de dinero, precisamente ahorrando recursos. Hoy más que nunca debemos evitar el consumo desmedido del agua, energía y alimentos.

No estamos para darnos el lujo de desperdiciar comida, cuando hay millones de personas que mueren de hambre todos los días, es una irresponsabilidad desperdiciar agua considerando que hay zonas en el mundo donde miles de personas deben caminar decenas de kilómetros para obtener este recurso. Debemos aportar para lograr ser una sociedad más consciente y preservar nuestros recursos y ser reticentes ante el despilfarro y el desperdicio de recursos básicos.

Gastar dinero en vicios: Hay familias destruidas por la plaga de los vicios. Y su impacto pernicioso sobre las finanzas de un hogar son descomunales. Las drogas, el abuso del alcohol, los cigarrillos, el juego, las fatídicas bancas de apuestas, la prostitución y la comida chatarra son elementos que pueden llevar a una unidad productiva como una familia a la quiebra.

Estos son males que ameritan una atención especial y que de detectarse deben ser atendidas de inmediato. La gran mayoría de estos vicios traen como consecuencia inmensos gastos en atención médica o en centros de desintoxicación.

Vivir más allá de las posibilidades: Este es un mal hábito muy arraigado en nuestra sociedad. La competencia clasista, la envidia y las presiones sociales no son buenas consejeras desde el punto de vista financiero. He visto familias destruidas por el flagelo del endeudamiento irresponsable por querer mantener una vida más allá de sus posibilidades financieras. Es lo que yo llamo “vivir del allante”, aparentar un estilo de vida que no se puede costear y, por tanto, se recurre al sobre endeudamiento.

En la película “En Busca de la Felicidad”, interpretada por Will Smith, aparece una frase brutal al respecto “gastamos dinero que no tenemos, en cosas que no necesitamos, para impresionar a gente a la que no le importamos”.

Etiquetas: Finanzas personales
EnviarCompartirTuitearEnviar
Manuel A. Fernández

Manuel A. Fernández

Asesor financiero, conferencista y docente universitario

Noticias relacionadas

¿Cómo afrontar un despido o un desahucio?

28 febrero, 2021
Las tarjetas de crédito son un medio de pago de uso cotidiano, pero sus usuarios deben hacerlo con responsabilidad. | LÉSTHER ÁLVAREZ

Los “noes” que le ayudarán a cuidar sus finanzas personales

26 febrero, 2021
Oracle- Estudio Remoto

La gente confía en los robots más que en ellos mismos en asuntos de dinero, según estudio

16 febrero, 2021

¿Cómo optimizar la compra del supermercado?

6 febrero, 2021
Expertos en finanzas personales y familiares exhortan a quienes desean adquirir su primera vivienda ahorrar, al menos, el monto del inicial. | Vecteezy

¿Cuál es el plazo ideal para un préstamo hipotecario?

18 enero, 2021
presupuesto paraguay

Pasos para llevar las riendas de su economía a través de un presupuesto inicial

10 enero, 2021

Últimas noticias

La presidenta de Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE), Susana Martínez. | Lésther Alvarez

ANJE valora llamado a la juventud realizado por Abinader durante su discurso de rendición de cuentas

1 marzo, 2021
Las carreras técnicas permiten que los jóvenes tengan experiencia laboral tan pronto concluyen el bachillerato.

Empresas dominicanas se unen a la red «De par en par» para apoyar la educación técnica

1 marzo, 2021
Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea (CE). | Kenzo Tribouillard, EFE.

La Comisión Europea presentará su «pasaporte verde» el 17 de marzo

1 marzo, 2021
Avianca

Avianca suspende varias rutas a EEUU, Europa y Latinoamérica por la pandemia

1 marzo, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los “noes” que le ayudarán a cuidar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión