• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Argentina pide evitar salidas de noche y prorroga cierre fronterizo a turismo

Agencia EFEbyAgencia EFE
Buenos Aires
8 enero, 2021
0
Desde marzo de 2020, Argentina ha registrado 1.690.006 personas con coronavirus, de las cuales 1.484.794 ya se han recuperado y 44.122 fallecieron. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

Desde marzo de 2020, Argentina ha registrado 1.690.006 personas con coronavirus, de las cuales 1.484.794 ya se han recuperado y 44.122 fallecieron. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Para frenar los repuntes de covid-19 durante el verano, el Gobierno argentino emitió este viernes un decreto en el que pide a los gobernadores provinciales restringir la circulación nocturna si así lo requiere la situación epidemiológica, y prorrogó el cierre de fronteras al turismo internacional.

Tras dos días de idas y vueltas, en los que se generó una fuerte polémica con el arco opositor por la supuesta decisión del Ejecutivo nacional de ordenar medidas en todo el país, finalmente se optó por marcar pautas de riesgo pero dejar al criterio de los mandatarios de cada provincia el aplicarlas o no y el modo de hacerlo.

«El mundo y la Argentina estamos en un momento bisagra donde se inicia la campaña de vacunación pero a la vez tenemos que seguir cuidándonos», dijo el jefe del Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, en una rueda de prensa en Buenos Aires en la que remarcó que también en todo el mundo se están tomando medidas para bajar la carga de circulación de personas.

Limitar la «circulación nocturna»

El texto establece dos «parámetros de riesgo» que deberán tener en cuenta las autoridades para restringir la circulación: cuando el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos de los 14 días previos sea mayor a 1.20 y cuando el número de confirmados acumulados de las últimas dos semanas por 100,000 habitantes sea superior a 150.

«️En función de estos indicadores, el Gobierno Nacional faculta a las autoridades locales que apliquen medidas para disminuir los contactos, priorizando la limitación de la circulación nocturna y manteniendo el cumplimiento de los protocolos vigentes», señala el texto.

La preocupación del Ejecutivo de Alberto Fernández se da en un contexto de fuerte aumento de la curva de contagios en la temporada estival, algo que se atribuye a la mayor desatención de la sociedad a las medidas de distanciamiento -con estampas de playas llenas y fiestas clandestinas- pero también a los ecos que dejaron concentraciones multitudinarias como el velatorio de Diego Maradona a fines de noviembre y las manifestaciones en torno a la ley del aborto hace menos de dos semanas.

En los últimos tres días, mientras avanza la vacunación al personal de salud con la primera remesa de dosis recibida de la Sputnik-V rusa, volvieron a registrarse más de 13,000 nuevos positivos, algo que no se daba desde finales de octubre pasado, cuando el ritmo de contagios diarios empezó a descender -aunque contándose siempre por miles-, hasta que en diciembre volvió a cambiar la tendencia.

Desde marzo de 2020, Argentina ha registrado 1,690,006 personas con coronavirus, de las cuales 1,484,794 ya se han recuperado y 44,122 fallecieron, y en la actualidad las camas de cuidados intensivos están al 54.7% de su capacidad en todo el país.

Unas provincias se acogen, otras no

Aunque Cafiero dijo el jueves que hubo acuerdo de parte de todos los gobernadores para restringir circulación en horario nocturno, con el paso de las horas el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, peronista como Fernández, adelantó que no se aplicaría en su provincia y trascendieron también discrepancias en Mendoza, Jujuy o la propia ciudad de Buenos Aires, gobernadas por la oposición.

«Definimos reforzar los controles y profundizar las medidas de prevención, sin restricción de horarios y actividades en la medida en que se mantengan los indices actuales de contagio de covid-19. Si ocurre un considerable aumento de casos, nos iremos adaptando a las medidas de restricción para evitar una segunda ola de contagios» escribió en Twitter el gobernador jujeño, Gerardo Morales.

En cambio, en Tucumán, del mismo color político que el nacional, su gobernador, Juan Manzur, subrayó que las restricciones son «para cuidar a las familias tucumanas».

«El presidente Alberto Fernández fue muy claro: Hay una segunda ola de rebrote muy importante, por lo que vamos a tener que empezar a poner limitaciones a la población para contener el incremento de casos de coronavirus», destacó.

De cualquier modo, aún se desconoce la postura concreta de la mayor parte de distritos, y qué alcance tendrá en provincias como la de Buenos Aires, la que más turismo estival concentra.

Continúa la prohibición al turismo internacional

En otra disposición, el Ejecutivo prorrogó hasta febrero la prohibición de acceso al país a extranjeros o no residentes en Argentina, salvo que sean parientes directos de ciudadanos argentinos o residentes, y la suspensión de vuelos desde y hacia Reino Unido, para evitar la llegada de la nueva cepa del virus.

Asimismo, se determinarán los cronogramas de vuelos y la cantidad de pasajeros que ingresarán en forma paulatina y diaria al país, «especialmente» los provenientes de Estados Unidos y Europa, y se recomendó a los argentinos y en especial a los mayores de 60 años o de grupos de riesgo «diferir sus viajes al exterior, cuando los mismos no respondieran al desarrollo de actividades esenciales».

Desde que se conoció la posibilidad de nuevas restricciones, multitud han sido las manifestaciones públicas de representantes del rubro de la hostelería que advirtieron del impacto que podrían tener en un sector muy golpeado por los meses de cuarentena en los que estuvo el país desde marzo, y que confiaba en la temporada de verano para remontar.

«Respecto a la temporada de verano, tenemos la voluntad de que continúe hasta marzo y se pueda desarrollar tranquilamente», aseveró este viernes el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

«Creemos que con la posibilidad que tiene cada uno de los gobernadores de tomar una medida restrictiva sobre la nocturnidad, van a bajar considerablemente los contagios», señaló.

Etiquetas: ArgentinacoronavirusCOVID-19
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Vacuna contra el covid19/ Lésther Álvarez

Se agota el 50% de las vacunas disponibles para el covid-19

6 marzo, 2021
Maíz

Argentina podría exportar US$7,960 millones de nueva cosecha de maíz

5 marzo, 2021
Desempleo mujeres

El covid dejó sin empleo a 13 millones de mujeres de Latinoamérica

5 marzo, 2021

Últimas noticias

Vacuna contra el covid19/ Lésther Álvarez

Se agota el 50% de las vacunas disponibles para el covid-19

6 marzo, 2021
Joe Biden

Biden celebra el nuevo plan de estímulo: Es un un «paso gigante» para Estados Unidos

6 marzo, 2021
Capitolio, congreso de EEUU

El Senado de Estados Unidos aprueba el plan de estímulo económico de US$1.9 billones

6 marzo, 2021
Irlonca Tavárez y Mercedes Canalda

Entidades firman convenio para formar mujeres emprendedoras en La Vega

6 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más de 75,000 tiendas cerraron en Brasil en 2020 por la pandemia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Emprendedores dominicanos expanden negocios a México y la Academia de Google los selecciona

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link