• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

El covid-19 acelera baja en tasa de política monetaria, pero viene bajando desde agosto de 2018

Desde septiembre de 2020 se mantiene en 3.00%, el nivel histórico más bajo

Jairon SeverinobyJairon Severino
Santo Domingo
8 enero, 2021
0
Banco Central de República Dominicana (BCRD) / Lésther Álvarez

Banco Central de República Dominicana (BCRD) / Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Autoridad Monetaria, es decir, el máximo organismo del Banco Central, redujo en 150 puntos básicos a la tasa de política monetaria (TPM) entre marzo y septiembre del año pasado como una forma de otorgar liquidez a los sectores productivos, a fin de dinamizar la economía, la cual se enfrentaría a un cierre producto de la pandemia provocada por el coronavirus.

Todo indica que las medidas ayudaron a mitigar el impacto del covid-19, pues el producto interno bruto (PIB) ha venido recuperándose desde mediados de año, con una proyección de terminar en -6.7% en 2020, y la inflación ronda el 5.0%.

En estos momentos, la TPM está en su nivel más bajo de la historia, en un 3.00% anual, lo que tampoco deja mucho espacio para seguir tomando medidas de corte monetario.

Sin embargo, desde agosto de 2018, cuando fue ajustada en 25 puntos básicos y colocada a 5.50% anual, este indicador monetario sólo ha experimentado ajustes a la baja, lo que también es un indicativo de la proactividad que han mantenido las autoridades, en lo que compete a sus responsabilidades, para impulsar la demanda interna con miras a garantizar estabilidad macroeconómica.

Antes de agosto de 2018, el anterior ajuste fue realizado justo año antes, en 2017, cuando pasó de 5.75% a 5.25% anual. El siguiente movimiento de la tasa de política, cuando fue fijada en 5.50% anual en agosto de 2018, ocurrió en julio de 2019 cuando las autoridades la redujeron en 50 puntos y la llevaron a 5.00%, pero sólo duró un mes en este nivel. Lo mismo ocurrió luego, cuando fue modificada a la baja en otros 25 puntos básicos en agosto, hasta 4.75%, también con un solo mes de vigencia, ya que en septiembre se fijó en 4.50%.

Con la llegada del covid-19 y declaratoria del estado de emergencia, a mediados de marzo, las autoridades volvieron a hacer un ajuste de 100 puntos básicos, llevándola a 3.50%, una reducción que tampoco se tomaba de manera tan pronunciada desde agosto-septiembre de 2013 cuando las autoridades subieron la TPM de 4.25% a 6.25% anual.

Desde que fue ajustada en septiembre de 2019 a 3.00%, justo cuando la economía comenzó a dar señales más claras de recuperación, las autoridades monetarias la mantienen sin variación.

En su reunión de política monetaria de diciembre, la más reciente, la decisión sobre la tasa de referencia se basó en el análisis exhaustivo del impacto del covid-19 sobre la actividad económica y la evolución futura de la inflación.

En particular, destaca el comunicado, la variación mensual del índice de precios al consumidor en noviembre fue de 0.60 %, mientras que la inflación acumulada durante los primeros once meses del año fue 5.05 %.

Por otro lado, la inflación interanual, es decir, de noviembre de 2019 a noviembre de 2020, alcanzó 5.26 %, situándose ligeramente por encima del límite superior de la meta de 4.0 % ± 1.0 %, influenciada por choques de costos que han afectado la oferta de algunos alimentos como resultado del impacto rezagado de la sequía a inicios de año y posteriormente de las tormentas Isaías y Laura, además del incremento de insumos importados y del aumento en las tarifas de fletes y transporte.

Etiquetas: banco CentralTasa política monetariaTPM
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

Banco Central: Inflación anual cerró en 5.55% en 2020

14 enero, 2021
remesas provincias republica dominicana

Banco Central: Remesas superan los US$8,200 millones al cierre de 2020

10 enero, 2021
banco-central-informe-economia-dominicana

Banco Central: Reservas internacionales superaron los US$10,750 millones al cierre del 2020

6 enero, 2021
1280px banco central 01 (1)

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 3.00% anual

30 diciembre, 2020
Banco Central de la Republica Dominicana (BCRD)

El IMAE muestra una variación interanual de un -3.4% en noviembre

29 diciembre, 2020
banco-central-informe-economia-dominicana

Reservas del Banco Central en US$9,903.8 millones ¿Qué significa?

29 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Euros, inversión, financiamiento

México emite bonos por €1,800 millones y reduce 36% los pagos a 2023

15 enero, 2021
panamá exportaciones

Panamá está abierto a diálogo con Costa Rica en la OMC por problema comercial

15 enero, 2021
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía de México. | Fuente externa.

México defiende su política energética tras nuevas reclamaciones de EEUU

15 enero, 2021
whatsapp

WhatsApp retrasa la actualización de política de privacidad por “confusión”

15 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ecokit ENSO promete reducir entre un 25 y un 44% la factura energética

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto del coronavirus en la economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist