• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Guatemala cerró el 2020 con una caída del 2% en su crecimiento económico

Agencia EFEbyAgencia EFE
8 enero, 2021
0
Ciudad de Guatemala. | Wikipedia.

Ciudad de Guatemala. | Wikipedia.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Guatemala cerró el 2020 con una caída en su crecimiento económico del 2% y fue el país de Latinoamérica con mejor desempeño, seguido de Paraguay con -4% y Uruguay -4.5%, informó el Ministerio de Economía del país centroamericano.

Aunque las proyecciones en mayo pasado eran de una caída de -3.5% debido a la pandemia del covid-19, Guatemala culminó el 2020 como «el país con mejor desempeño económico de la región latinoamericana» según datos del Fondo Monetario Internacional, aseguró la cartera en un comunicado.

El ministro de Economía, Antonio Malouf, explicó que en mayo el Índice Mensual de la Actividad Económica (Imae) cayó en un -7.9%, pero en octubre ascendió a 1.2%, y declaró que en el 2021 su cartera seguirá implementando el plan de recuperación económica.

Malouf agregó que el año pasado se fortaleció el equipo de inversión extranjera directa y el trabajo interinstitucional con diferentes entidades del sector público y privado para apuntalar la promoción del país a nivel mundial.

Los números finales sobre el desempeño económico de Guatemala en 2020 no fueron divulgados por el Ministerio de Economía, a la espera de los datos de los últimos días del año anterior.

De acuerdo con el Comisionado Presidencial para la Competitividad de Guatemala, Roland Paiz, durante el año 2020, a pesar de las restricciones de movilidad por la pandemia, se atendieron ocho misiones de potenciales inversionistas que visitaron el país.

Los sectores que fueron representados en esas misiones fueron servicios, construcción, textiles, manufactura de bisutería, BPOs y Call Centers, turismo y hotelería.

Paiz resaltó que ya en este año se inició con la expansión de dos proyectos de reinversión, cuyos montos ascienden a US$44 millones y la generación de unos 600 nuevos empleos.

Durante 2019, el crecimiento económico de Guatemala fue del 3.5%, una cifra muy similar a la de años anteriores que no pudo ser repetida este año debido a la pandemia.

Según organismos internacionales, Guatemala es una de las naciones más pobres del continente, con el 59% de sus 16 millones de habitantes bajo el umbral de la pobreza y casi un 20% sobreviviendo en pobreza extrema.

De acuerdo con datos oficiales, al menos uno de cada dos niños que nace en el país centroamericano sufre de algún grado de desnutrición.

Etiquetas: Crecimiento económicoGuatemala
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Bogotá, Colombia

El Gobierno colombiano estima que la economía crecerá un 5% en 2021

5 marzo, 2021
dolares

La deuda de los guatemaltecos aumentó un 5.8% pero se redujo la morosidad

18 febrero, 2021
container ship in import export and business logistic.by crane ,

Guatemala espera que exportaciones crezcan US$1,000 millones en 2021

14 febrero, 2021

Últimas noticias

Ciudad de México.

La reforma eléctrica de México se enfrenta a múltiples batallas legales

7 marzo, 2021
Vacuna contra el covid19/ Lésther Álvarez

Se agota el 50% de las vacunas disponibles para el covid-19

6 marzo, 2021
Joe Biden

Biden celebra el nuevo plan de estímulo: Es un un «paso gigante» para Estados Unidos

6 marzo, 2021
Capitolio, congreso de EEUU

El Senado de Estados Unidos aprueba el plan de estímulo económico de US$1.9 billones

6 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más de 75,000 tiendas cerraron en Brasil en 2020 por la pandemia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Emprendedores dominicanos expanden negocios a México y la Academia de Google los selecciona

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link