• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

La producción de café de Colombia bajó 6% en 2020, a 13.9 millones de sacos

Agencia EFEbyAgencia EFE
Bogotá
7 enero, 2021
0
produccion de cafe
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Colombia produjo 13.9 millones de sacos de 60 kilos de café verde en 2020, un 6% menos que en la cosecha de 2019 que fue de 14.7 millones de sacos, informó este jueves la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

Según la FNC, en diciembre pasado la cosecha del país, mayor productor mundial de café arábigo suave lavado, fue de 1.7 millones de sacos, lo que supone un incremento del 4% con respecto a los 1.6 millones de sacos del mismo mes de 2019.

Esa producción mensual no se registraba desde hace casi 25 años, desde enero de 1996, detalló la Federación en un comunicado.

«El café es y seguirá siendo la esperanza de Colombia, los cafeteros le cumplieron al país y así lo confirma el volumen de producción y el valor de la cosecha de alrededor de 9 billones de pesos (unos US$2,600 millones), recursos que llegan directamente a movilizar la economía de más de 600 municipios cafeteros», dijo el gerente general de la FCN, Roberto Vélez.

En lo corrido del año cafetero (octubre-diciembre 2020), la producción cayó 5% y se ubicó en 4.3 millones de sacos en comparación con los 4.5 millones de sacos producidos en el periodo anterior.

Pese a que los protocolos de bioseguridad implementados por la FNC por la pandemia del coronavirus y la reacción de los cafeteros permitieron recoger todo el café cosechado en 2020 sin mayor traumatismo, las exportaciones de café de Colombia cayeron 8% y se ubicaron en 12.5 millones de sacos de 60 kilos, en comparación con los 13.7 millones de sacos exportados en 2019.

Las exportaciones de diciembre pasado se situaron en 1.3 millones de sacos, un recorte de 6% respecto a los 1.38 millones puestos en el exterior en el mismo mes de 2019.

La Federación agregó que en lo corrido del año cafetero las exportaciones cayeron un 3%, hasta los 3.6 millones de sacos, en comparación con los 3.8 millones exportados en el mismo periodo de 2019.

Etiquetas: CaféCafé colombianoColombiaproducción de café
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Flavia Santoro, ProColombia

La industria turística de Colombia y una transformación ante la pandemia

24 febrero, 2021

Delegación de empresarios dominicanos se reúne con el presidente Iván Duque

17 febrero, 2021
Cartagena de Indias, Colombia

El PIB de Colombia cae un 6.8% en 2020, la mayor contracción de su historia, a causa del covid-19

15 febrero, 2021
banco central de colombia, reuters

Colombia arranca el 2021 con una inflación del 0.41% en enero

6 febrero, 2021
café mexicano

Colombia incrementa en 3% producción y exportación de café en enero

4 febrero, 2021
En la imagen un registro del director ejecutivo de Invest in Bogotá, Juan Gabriel Pérez, quien indicó que "en general, el ecosistema emprendedor de la ciudad fue resiliente ante las adversidades planteadas por la pandemia en 2020". | Mauricio Dueñas Castañeda, EFE.

Emprendimientos bogotanos levantan inversiones por US$650 millones

30 enero, 2021

Últimas noticias

Vacunación de maestros

Comienza la vacunación de maestros para recuperar las clases presenciales

25 febrero, 2021
Los ministros de Agricultura de Chile, Costa Rica, Ecuador, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay y Uruguay destacaron junto a Fontagro e IICA la importancia económica, social y ambiental del sector agropecuario, y especialmente de la ganadería, en un evento en el que se subrayó la importancia de la inversión en ciencia e innovación y la promoción de la colaboración interinstitucional para promover el desarrollo sostenible. | IICA.

Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

25 febrero, 2021
aird imam

Índice de Actividad Manufacturera desciende a 51.1 en enero 2021

25 febrero, 2021
netflix bolsa

Las plataformas ya son dueñas del 25% del mercado televisivo mundial

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión