• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Falta educación financiera de “calidad” en República Dominicana

La Escuela Bursátil busca orientar a nuevos participantes en el mercado de valores

María del Carmen GuillénbyMaría del Carmen Guillén
Santo Domingo
7 enero, 2021
0
Parte de la directiva de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV). |  Lésther Álvarez

Parte de la directiva de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV). | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

República Dominicana está rezagada en materia de educación financiera, lo que limita a los jóvenes empresarios en su deseo de invertir e involucrarse en el mercado de valores, segmento del sector financiero que ofrece instrumentos para financiar negocios.

Con este planteamiento el superintendente del Mercado de Valores de la República Dominicana, Gabriel Castro, detalló una serie de medidas que está llevando a cabo la institución en conjunto con las empresas del sector para educar a la población.

“Hemos hecho un esfuerzo en conjunto con los actores del mercado para que se conozca esta figura, pero entiendo que en el país hay un déficit acumulado no solo con el mercado de valores, sino con todo lo que tiene que ver con las finanzas”, explicó.

En declaraciones para elDinero, Castro dijo que la cultura financiera del país es baja, por lo que el Estado debe apoyar, en ese sentido, al sector financiero.

Ese apoyo debe ser con la inclusión en el currículo escolar de la educación financiera, que sería la base para que los niños vayan adquiriendo ciertos conocimientos sobre finanzas personales.


También es necesario integrar una matera especial en las universidades que profundice sobre las diferentes ramas del sector financiero para que los jóvenes comiencen a sentir el apetito por las inversiones.

Explicó que la Superintendencia de Valores, al igual que otras instituciones como puestos de bolsa, aportan significativamente con una serie de talleres y plataformas que explican qué es y cómo se comporta este renglón financiero.

En ese sentido, explicó que han creado la Escuela Búrsatil, con el fin de dar a conocer las oportunidades de inversión a través del mercado de valores. La institución ejecutó su plan anual de cursos y talleres dirigidos a potenciales inversionistas y emisores. Pero a pesar del amplio acceso al internet, los jóvenes buscan poca información sobre mercado de valores y por esta razón desconocen las “bondades y beneficios que el mercado de valores puede ofrecerles”.

Sostuvo que otra pieza fundamental en materia educativa es el Banco Central (BC), institución que, en coordinación con el Ministerio de Educación (Minerd), realiza cada año la Semana Económica y Financiera, donde cientos de estudiantes participan con todos los entes financieros del país.

Destacó que, con el objetivo de apoyar iniciativas enfocadas en la educación y concientización financiera, el aporte de la institución a la educación superior ha sido la firma de unos acuerdos con las universidades y gremios empresariales para fortalecer la orientación e inclusión financiera.

Pero se ha avanzado. Antes, el conocimiento sobre el mercado de valores era prácticamente nulo y el hecho de que se encuentren más de 120,000 participantes en el mercado es una muestra de los avances que se han logrado, puntualizó el superintendente.

Talleres

A la fecha, la superintendencia ha realizado un total de 32 talleres, charlas y cursos, en los que participaron 1,438 personas de manera presencial y virtual.

Las capacitaciones estuvieron enfocadas en los siguientes temas: Conociendo el mercado de valores dominicano, conociendo los fondos de inversión, fideicomisos y titularización, Importancia y Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, Riesgos de Inversión, Principios de la Supervisión Basada en Riesgo e Introducción a la Ley del Mercado.


Etiquetas: educación financieramercado de valores
EnviarCompartirTuitearEnviar
María del Carmen Guillén

María del Carmen Guillén

Periodista del periódico elDinero. Egresada de la Universidad Dominicana O&M. Temerosa de Dios, solidaria, entregada y persistente. Además de bailar, disfruta leer y conversar sobre temas de actualidad.

Noticias relacionadas

Bolsas europeas

Las bolsas europeas bajan ante las tensiones entre China y EE.UU.

16 febrero, 2021

Incentivo fiscal al mercado de valores

11 febrero, 2021
Wall Street. | Justin Lane, EFE.

Wall Street cierra con récords en S&P 500 y Nasdaq gracias a datos económicos

4 febrero, 2021
Gabriel Castro, superintendente de Valores. / Lésther Alvarez

Transacciones en mercado de valores aumentan 13% al cierre del 2020

4 febrero, 2021
Bolsas europeas, mercado de valores

Las bolsas europeas suben tras la mejora de las perspectivas económicas

26 enero, 2021
puesto de bolsa de valores

Las bolsas europeas suben tras la mejora del sector manufacturero

4 enero, 2021

Últimas noticias

Los ministros de Agricultura de Chile, Costa Rica, Ecuador, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay y Uruguay destacaron junto a Fontagro e IICA la importancia económica, social y ambiental del sector agropecuario, y especialmente de la ganadería, en un evento en el que se subrayó la importancia de la inversión en ciencia e innovación y la promoción de la colaboración interinstitucional para promover el desarrollo sostenible. | IICA.

Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

25 febrero, 2021
aird imam

Índice de Actividad Manufacturera desciende a 51.1 en enero 2021

25 febrero, 2021
netflix bolsa

Las plataformas ya son dueñas del 25% del mercado televisivo mundial

25 febrero, 2021
Luis Abinader durante la firma del pacto eléctrico. | Fuente externa.

República Dominicana firma un acuerdo para reformar el sector eléctrico

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión