• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

BCE: El coste fiscal de la crisis por el covid-19 varía mucho entre países

Agencia EFEbyAgencia EFE
Fráncfort
7 enero, 2021
0
banco central europeo

Banco Central Europeo (BCE).

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Central Europeo (BCE) considera que el coste fiscal de la crisis económica que ha creado la pandemia del covid-19 varía mucho entre los países de la zona del euro.

En su boletín económico, publicado este jueves, el BCE afirma que «el sustancial apoyo fiscal ha mitigado el significativo impacto negativo de la pandemia de coronavirus en la economía real».

Pero «el coste fiscal de este apoyo ha sido muy sustancial para todos los países de la zona del euro, aunque ha variado notablemente entre países».

Déficit presupuestario

El déficit presupuestario de los gobiernos en la zona del euro va a aumentar mucho, hasta el 8% del producto interior bruto (PIB) en 2020, desde el 0.6% en 2019, por la contracción económica y el apoyo fiscal, según el BCE.

El déficit bajará hasta el 6.1% del PIB en 2021, el 3.9% en 2022 y hasta el 3% en 2023.

La reducción del déficit se producirá en la medida que se salga de las medidas de confinamiento de emergencia.

Por ello el BCE hace hincapié en que una política fiscal «ambiciosa y coordinada» sigue siendo esencial en vista de la severa contracción de la economía de la zona del euro, aunque las medidas fiscales deben ser temporales.

La baja demanda de las empresas y hogares y el aumento del riesgo de que se retrase la recuperación dados los nuevos confinamientos por la segunda ola de la pandemia justifican el apoyo de las políticas fiscales nacionales.

El BCE prevé que el fondo de recuperación de la Unión Europea (UE), que «complementa las medidas fiscales implementadas a nivel nacional, contribuirá a una recuperación más rápida, fuerte y uniforme».

Los fondos también incrementarán el potencial de crecimiento de los países de la UE si se emplean en el gasto público productivo y se acompañan de políticas estructurales que impulsen la productividad.

Las medidas fiscales adoptadas en la UE en respuesta a la pandemia suponen un 4.2% del PIB en 2020 y un 2.4% en 2021.

Estas medidas son adecuadas en esta situación de emergencia, pero crearán riesgos si se prevé que sean permanentes.

En la mayoría de los países de la zona del euro, la medidas adoptadas para 2021 son temporales, excepto en Francia, Italia, Lituania y Eslovaquia, donde no parecen serlo, según advertencias de la Comisión Europea (CE) que el BCE recuerda ahora.

Bélgica, Grecia, España, Francia, Italia y Portugal deben asegurar que los presupuestos sean sostenibles a medio plazo dado su elevado nivel de endeudamiento público.

El BCE calcula que un 30% del deterioro presupuestario del 2020 se revertirá en 2021 y que los déficits superarán el 3% del PIB en todos los países de la zona del euro, excepto en Luxemburgo y Chipre.

España, Francia, Italia y Eslovaquia tendrán los déficits más elevados, superiores al 7.5% del PIB en 2021.

Los déficits seguirán por encima del 3% en 13 países de la zona del euro en 2022.

Endeudamiento

Los países que entraron en la crisis con una deuda pública del 100% del PIB o superior van a ser los más afectados por la crisis del covid-19 en términos de aumento del endeudamiento.

Sólo cinco países van a mantener ratios de endeudamiento por debajo del límite del 60% del PIB que establece el Tratado de Maastricht en 2022: Estonia, Letonia, Lituania, Luxemburgo y Malta.

El Consejo de Gobierno del BCE decidió aumentar las compras de deuda de la zona del euro hasta €1.850 billones y prolongar las adquisiciones hasta finales de marzo de 2022.

El BCE también garantiza a los bancos liquidez muy barata hasta junio de 2022.

ERTE

El boletín también aborda los ERTE que se han aplicado en los países europeos tras el brote de la pandemia.

En abril de 2020, el 15% de los empleados en Alemania estaba acogido a un ERTE o a un régimen de trabajo a jornada reducida, el 34% en Francia, el 30% en Italia y el 21% en España.

El BCE observa que estos niveles han caído, pero todavía siguen a un nivel elevado y prevé un aumento en el cuarto trimestre por las nuevas medidas de distanciamiento.

En 2009 los empleados en ERTE o jornada de trabajo reducida llegaban al 3.2% en Alemania, el 0.8% en Francia, el 3.3% en Italia y el 1% en España.

El BCE considera que estas medidas «ayudan a mantener el empleo a corto plazo, pero es importante diseñarlas de una forma que se limiten los efectos indeseados», que es subvencionar empleos que no son viables.

Por ello deben ser «limitados en duración para no impedir la reestructuración económica necesaria», pero deben mantenerse lo suficiente para preservar los empleos viables, que se perderían de otra forma, según los autores del artículo.

Etiquetas: BCECoste fiscalZona euro
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Fabio Panetta, BCE

El BCE no debe dudar en aumentar sus compras para controlar los intereses de la deuda

2 marzo, 2021
Un cliente señala la pieza de fruta que quiere en una frutería del Mercado Central de Valencia, España. | Iván Terrón,  Europa Press.

La tasa de inflación de la eurozona repite en el 0.9% en febrero

2 marzo, 2021
Banco Central Europeo (BCE)

El BCE responderá si un endurecimiento de las condiciones de financiación socava el efecto de sus estímulos

28 febrero, 2021

Últimas noticias

Coronaviruses_004_lores

Salud Pública notifica 572 contagios y 12 defunciones por el covid-19

3 marzo, 2021

Agricultura compra 30,000 quintales semillas de habichuelas a productores de San Juan

3 marzo, 2021

Reabrir las escuelas: La educación es un servicio esencial

3 marzo, 2021

Global Finance reconoce al Popular como la mejor banca privada

3 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más de 75,000 tiendas cerraron en Brasil en 2020 por la pandemia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La Rendición de Cuentas del general Juan Pablo Duarte

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión