• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Banco Central: Reservas internacionales superaron los US$10,750 millones al cierre del 2020

Equivalentes al 13.7% del PIB y a una cobertura de 7.3 meses de importaciones, que garantizan la estabilidad cambiaria

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
Santo Domingo
6 enero, 2021
0
banco-central-informe-economia-dominicana

Banco Central

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Central (BCRD) informó que las reservas internacionales superaron los US$10,750 millones al cierre del 2020, siendo este el nivel más alto de reservas internacionales registrado históricamente, equivalente al 13.7% del producto interno bruto (PIB) y a una cobertura de 7.3 meses de importaciones, superando los umbrales de 10% del PIB y los tres meses de importaciones recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Estos niveles de reservas internacionales constituyen otro indicador importante que apunta a la robustez de los fundamentos macroeconómicos de República Dominicana, a la vez que confirma que el Banco Central mantiene una posición fortalecida para asegurar que los sectores demandantes de divisas continúen operando sin mayores contratiempos.

La institución destaca que este nivel histórico de reservas internacionales se alcanzó durante el 2020, un año en el que todas las economías del mundo fueron impactadas negativamente por la propagación del covid-19, provocando una suspensión del turismo y otras actividades generadoras de divisas.

No obstante, a pesar de este entorno internacional adverso, desde el pasado mes de mayo en República Dominicana los flujos de dólares estadounidenses experimentaron una constante mejoría debido al significativo dinamismo de las remesas, que alcanzaron un aumento de un 27% de forma interanual al mes de noviembre, la expansión de las exportaciones de zonas francas, que aumentaron en un 8.2% al mes de septiembre, y la inversión extranjera directa, la cual se estima superaría los US$2,500 millones para el cierre del pasado año.

El Banco Central añade que esta posición de reservas también fue posible gracias a la colocación exitosa de bonos soberanos del Gobierno dominicano en los mercados internacionales por un monto de US$3,800 millones, lo cual permitió recaudar divisas de inversionistas que continúan apostando a la trayectoria de crecimiento de la economía dominicana.

Asimismo, hacia el cierre de año, el Gobierno dominicano recibió aportes de organismos multilaterales por un monto de US$617.4 millones para apoyar el financiamiento de los programas sociales y de salud necesarios para solventar la crisis del covid-19.

Se destaca que los recursos recibidos están disponibles para ser utilizados por el Gobierno dominicano dentro de lo contemplado en el Presupuesto General del Estado.

Todo lo anterior permitirá al Banco Central continuar contribuyendo con la estabilidad cambiaria que ha caracterizado a la economía dominicana en los últimos años y enfrentar cualquier choque externo que pudiera afectar el mercado cambiario doméstico.

Tal como se evidenció durante el pasado año 2020, la participación activa del Banco Central en el mercado cambiario contribuyó a crear condiciones favorables que permitieron mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio observada a partir de la segunda mitad del 2020, aún en medio de un panorama internacional convulso.

Luego de que durante el mes de junio algunos participantes del mercado tomaron posturas especulativas, llegando a ofrecer cotizaciones marginales del tipo de cambio que alcanzaron niveles de hasta RD$59.30 por US$1.00; hacia el cierre del 2020, la divisa norteamericana se cotizaba en RD$58.33 por US$1.00, una reducción de casi 100 puntos básicos en el precio de la divisa.

Esto equivale a una depreciación interanual de 9.2% al 31 de diciembre de 2020, mostrando una recuperación significativa en el tipo de cambio, con un comportamiento relativo de la moneda mucho más estable que la de otros países de la región.

La entidad informa que, en adición a una fuerte posición de reservas internacionales del Banco Central, los bancos múltiples también cuentan con liquidez más que suficiente para atender sus necesidades de divisas, al disponer de montos superiores a los US$3,200 millones, entre sus disponibilidades de caja, depósitos en Banco Central y en el extranjero, al cierre del 2020.

El Banco Central garantiza que continuará participando en el mercado a través de su Plataforma Electrónica de Negociación de Divisas, mecanismo que le permite conocer las condiciones del mercado cambiario en tiempo real y actuar oportunamente en coordinación con los bancos comerciales, asegurando que sigue preparada para apoyar el acceso equilibrado de divisas al público general y a los sectores productivos, ante un posible aumento en la demanda de divisas típica durante el primer trimestre del año, cuando se reactiva la demanda como un fenómeno estacional que vemos todos los años, debido a la reposición de inventarios por parte de los sectores de ventas al detalle e importadores que culminaron sus ventas del mes de diciembre, así como el regreso a las operaciones normales de otros sectores productivos, pasada la temporada de Navidad.

Hacia el resto del 2021, se espera una reactivación paulatina del sector turismo, influenciada por las medidas del Plan de Recuperación Responsable del Turismo que ha implementado el Gobierno dominicano, lo cual contribuirá al buen desenvolvimiento del mercado cambiario y de las cuentas externas en lo adelante.

Igualmente, se espera que los sectores generadores de divisas continúen mostrando un desempeño positivo, destacando el continuo impulso de las remesas y la inversión extranjera directa, en un año en el que diversos analistas y organismos internacionales proyectan una reactivación importante de la actividad económica global, gracias a los avances en los esfuerzos de vacunación contra el covid-19.

El Banco Central reitera a los agentes económicos y al público en general que se mantiene vigilante, comprometido a actuar de manera oportuna para garantizar la estabilidad de precio.

Añade que, con niveles de reservas óptimos, continuará actuando como sea necesario, a fin de evitar presiones exacerbadas sobre el comportamiento del tipo de cambio, coadyuvando así a propiciar un clima de certidumbre en los agentes económicos, confiado en que una vez superemos esta crisis de salud, en el 2021 sigamos apostando a mantener la senda de crecimiento de la economía dominicana en un ambiente de estabilidad macroeconómica.

Etiquetas: banco CentralCOVID-19Reservas internacionales
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

coronavirus, covid-19

Salud Pública notifica 576 casos de coronavirus y siete muertes

26 febrero, 2021
Una médica prepara una dosis de una vacuna contra el covid-19 en el Centro Comunitario de Vacunación establecido en Hong Kong, China. | Jerome Favre, EFE.

La estatal china Sinopharm prevé producir 1,000 millones de vacunas este año

26 febrero, 2021
AstraZeneca. | Dan Himbrechts, EFE.

Unicef firma un acuerdo con AstraZeneca para el suministro de vacunas contra el covid-19

25 febrero, 2021
Soberana, vacuna cubana contra el covid-19

Dos fórmulas cubanas lideran carrera por la vacuna anticovid en Latinoamérica

25 febrero, 2021
vacunación envejecientes

Comienzan a vacunar a los ancianos contra el coronavirus

25 febrero, 2021
Covid-19. | Europa Press.

Salud Pública reporta 746 casos de coronavirus y nueve muertes

25 febrero, 2021

Últimas noticias

desempleo

Desempleo en Chile baja al 10.2% en enero, afectado por la segunda ola

26 febrero, 2021
Consumo, precios España

Los precios en España se congelan en febrero tras el repunte de enero

26 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

Salud Pública notifica 576 casos de coronavirus y siete muertes

26 febrero, 2021
economía. airbnb firma un acuerdo con dinamarca para simplificar el pago de imp

Airbnb perdió US$4,585 millones en 2020, su primer año cotizando en Wall Street

26 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana firma un acuerdo para reformar el sector eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión