• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

El número de empleados que puede teletrabajar varía mucho entre países

Agencia EFEbyAgencia EFE
Fráncfort
6 enero, 2021
0
El teletrabajo representa una "salvación" para muchas empresas. | Fuente externa

El teletrabajo representa una "salvación" para muchas empresas. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El número de empleados que puede trabajar desde casa varía mucho en los países de la zona del euro y la crisis por la pandemia puede acelerar el teletrabajo y «reducir la división digital entre los países de Europa» si invierten más en tecnologías digitales.

Esta es una de las conclusiones del artículo sobre el impacto del covid-19 en el mercado laboral de la zona del euro del próximo boletín económico del Banco Central Europeo (BCE), que ha sido preparado por Robert Anderton, Vasco Botelho, Agostino Consolo, António Dias da Silva, Claudia Foroni, Matthias Mohr y Lara Vivian y publicado este miércoles.

La cuota de empleados con empleos en los que es posible el teletrabajo supera el 50% en las regiones de la capital del Reino Unido, Bélgica, Francia, Luxemburgo y Suecia, pero es sólo del 20% en algunas regiones de España, Grecia y Rumanía, según datos del BCE.

De forma similar, el número de empleados que trabaja desde casa de forma regular u ocasionalmente varía mucho entre regiones, un 70% en Estocolmo y un 45 en París y Londres, pero sólo un 10% en Italia.

Estas diferencias que existían antes de la pandemia muestran que «hay diversos grados de preparación para implementar rápidamente el teletrabajo como herramienta para sobrellevar la pandemia en las regiones europeas» debido a las diferentes normas sociales y al estigma vinculado al trabajar desde casa, consideran los economistas del BCE.

La pandemia ha producido un desplazamiento del trabajo en la oficina al teletrabajo.

Los teletrabajos llegaban al 33 % de los empleados en 2019, pero menos de un 10% de los trabajadores con posibilidad de trabajar desde casa informaron hacerlo frecuentemente o algunas veces, cantidad que supone un 3.3% de los empleos.

«Esto cambió con la pandemia y los confinamientos asociados, durante los cuales más de una tercera parte de los europeos comenzó a teletrabajar», según el artículo.

En los primeros meses desde el brote de la pandemia, el teletrabajo ha apoyado el empleo y las horas trabajadas en algunos sectores, especialmente entre los trabajadores con niveles de educación más elevados.

Los economistas del BCE prevén que «la pandemia va a acelerar la transformación digital en marcha de la economía de la zona del euro, y el teletrabajo y el uso de la tecnología digital se van a volver más importantes».

También consideran que el teletrabajo puede mitigar los costes económicos de las políticas que obligan a estar en casa y al distanciamiento social.

Una gran mayoría de los empleados que ha trabajado de forma remota durante la pandemia ya lo había hecho anteriormente.

Las profesiones en las que es posible el teletrabajo incluyen a empleados de banca, técnicos de la información y la comunicación, y la mayor parte de los directivos y expertos.

Pero otros trabajos exigen la presencia en el puesto de trabajo para poder realizarlo como vendedores, servicios de limpieza y la sanidad.

En 2019 los trabajos con posibilidad de trabajar desde casa contabilizaron el 33% de los empleos y el 46% de los ingresos anuales en la zona del euro, lo que sugiere que el teletrabajo es más predominante en los empleos bien remunerados, según datos del BCE.

En la zona del euro, la cuota de empleos en los que se puede trabajar desde casa es la más elevada en el sector de la información y la comunicación (83 %) y la más baja en la agricultura (7%), aunque esos empleos agrícolas con posibilidad de trabajar desde casa representan un casi una quinta parte de todos los ingresos del sector agrícola.

Sectores en los que más del 40% de los trabajos puede realizarse de forma remota como la educación, las actividades financieras, la administración pública, el sector inmobiliario y otras actividades administrativas representan el 30% de los empleados totales en la zona del euro.

El 70% restante se distribuye en industrias donde el teletrabajo es una opción para hasta el 25% de los trabajadores.

«Menos de un 10% de los empleados que pueden trabajar desde casa en la zona del euro lo hace normalmente o algunas veces, lo que significa que dos terceras partes de los trabajadores pueden no estar acostumbrados a trabajar de forma remota», según el artículo.

Etiquetas: BCETecnologíasTeletrabajo
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Banco Central Europeo (BCE)

El BCE responderá si un endurecimiento de las condiciones de financiación socava el efecto de sus estímulos

28 febrero, 2021
Christine Lagarde

El BCE vigila de cerca la rentabilidad de los bonos soberanos, según Lagarde

22 febrero, 2021
banco central europeo

El BCE observa que nuevas variantes de covid-19 suponen riesgo para recuperación

18 febrero, 2021
christine lagarde 1

Lagarde: el BCE podría tener una moneda digital «en los próximos cuatro años»

10 febrero, 2021
banco central europeo

BCE ve crucial mantener condiciones de financiación favorables y apoyo fiscal

8 febrero, 2021
Christine Lagarde

Lagarde confía en la recuperación económica en 2021

7 febrero, 2021

Últimas noticias

Bandera de Chile

Economía chilena cae 3.1% interanual en enero por servicios y producción

1 marzo, 2021
coronavirus covid-19

República Dominicana suma 239,998 contagios y 3,106 muertes a un año de la pandemia

1 marzo, 2021
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. | Aris Oikonomou, EFE.

La Comisión Europea presentará este mes su propuesta de pasaporte digital de vacunación

1 marzo, 2021
combustibles-impuestos-al-estado-e1521745319193

Impuesto de RD$2.00 a gasolina y gasoil se redujo en -16.8%

1 marzo, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los “noes” que le ayudarán a cuidar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión