• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Hablemos de calidad

Adulteración, falsificación y salud (3 de 3)

Julio SantanabyJulio Santana
13 enero, 2021
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las bebidas alcohólicas adulteradas o alteradas nada tienen que ver con la industria formal cumplidora de estándares y buenas prácticas. Los procesos intervinientes, descritos someramente en la entrega anterior, que van desde la preparación de la materia prima hasta la formulación, embotellado y venta de la bebida llamada ron, por ejemplo, están sometidos al cumplimiento controlado de las normas correspondientes (de producto, procesos, sistemas, de BPM, sanitarias y hasta de responsabilidad corporativa), así como a un riguroso control de la calidad de los envases, sistemas de almacenamiento, embotellado, etiquetado, agua de proceso, salud y seguridad ocupacional, entre otros aspectos.

Este esfuerzo sistémico y constante en el nivel industrial, cuyo propósito no es exclusivamente pecuniario, sino que está atado también al compromiso de llevar al mercado nacional y a decenas de naciones extranjeras productos con características muy especiales y apreciadas, en nada se parece a lo que sucede con la economía subterránea de las bebidas alcohólicas adulteradas, alteradas o falsificadas. En este mundo la calidad ni el compromiso con la salud y la vida de la gente cuentan. Prima el interés de obtención de ganancias fáciles con el más bajo costo posible.

En este mundo ilegal hay de todo: desde las transformaciones totales o parciales de las características fisicoquímicas, microbiológicas u organolépticas por causa de agentes físicos, químicos o biológicos (alteración), hasta toda una suerte de actividades criminales, tales como sustitución total o parcial de los componentes principales reemplazándolos o no por otras sustancias; adición de sustancias no autorizadas; sometimiento de tratamientos que simulan o modifican las características originales y, finalmente, la agregación de sustancias extrañas a su composición, todo lo cual encuadra en la definición de adulteración (ver: Decreto No. 528­01 que aprueba el Reglamento General para Control de Riesgos en Alimentos y Bebida en la RD).

Los desvergonzados o delincuentes, que a veces actúan a la vista de los miembros de la comunidad que se trate, realizan todo tipo de prácticas no permitidas y violan a su antojo y sin control alguno de calidad los límites para los componentes físico-químicos, como son la acidez (como ácido acético), furfural, metanol, aldehídos, esteres y alcoholes superiores totales o fusel, los cuales definen el conjunto de los llamados congenéricos, exceptuando la acidez (el límite total permitido por la norma dominicana es de 359 mg /100 ml).

Lo peor es que el contenido de alcohol etílico en una bebida que no se haya sometido a controles de calidad y sanidad, puede estar diluido o rebajado con metanol, un alcohol que actualmente puede producirse a partir de gas natural, carbón, madera, e incluso de residuos orgánicos (biomasa celulósica). El alcohol metílico al metabolizarse ocasiona ceguera permanente en razón de que destruye irreversiblemente el nervio óptico (una dosis mayor a 30 ml puede causar la muerte). Este es un serio problema de salud pública, uno grave que merece un renovado y más eficiente esfuerzo de las autoridades.

¿Por qué son tan atractivos los negocios de alteración, adulteración, falsificación y contrabando de bebidas alcohólicas?

Creemos que, a semejanza de otros países de la región -por ejemplo, Colombia enfrenta el mismo problema en un territorio muy grande con cinco extensas fronteras terrestres-, hay varias causales decisivas, como son, los elevados impuestos que recaen sobre las bebidas alcohólicas; las graves deficiencias de vigilancia y regulación del mercado y de los principales insumos; muy bajo nivel de coordinación y de recursos de las autoridades cuya actuación es con frecuencia de carácter reactivo; falta de información y orientación del público; escaso poder de vigilancia de parte de la misma industria y, por último, inexistencia de un regulador robusto, técnicamente competente y respetable en materia de productos sujetos al cumplimiento de reglamentos técnicos.

Etiquetas: Calidad
EnviarCompartirTuitearEnviar
Julio Santana

Julio Santana

Noticias relacionadas

La calidad: funciones técnicas interrelacionadas

2 diciembre, 2020
certificaciones iso pruebas

RD aún tiene el reto de implementar una cultura de calidad

12 noviembre, 2020

Etiquetado de alimentos u olvido recurrente (3 de 3)

22 octubre, 2020

Etiquetado de alimentos u olvido recurrente (1 de 3)

9 octubre, 2020
Julio Santana.

“La calidad es fundamental para seguir fortaleciendo la competitividad del país”

28 septiembre, 2020

Calidad o hacerlo bien desde el principio

19 septiembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Euros, inversión, financiamiento

México emite bonos por €1,800 millones y reduce 36% los pagos a 2023

15 enero, 2021
panamá exportaciones

Panamá está abierto a diálogo con Costa Rica en la OMC por problema comercial

15 enero, 2021
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía de México. | Fuente externa.

México defiende su política energética tras nuevas reclamaciones de EEUU

15 enero, 2021
whatsapp

WhatsApp retrasa la actualización de política de privacidad por “confusión”

15 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ecokit ENSO promete reducir entre un 25 y un 44% la factura energética

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist