• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Palestra económica

¿Qué haremos con las cenizas de Punta Catalina?

La energía es necesaria, pero también es importante proteger el medio ambiente y la salud de la población. A esto hay que buscarle una solución urgente y definitiva

Jairon SeverinobyJairon Severino
5 enero, 2021
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Punta Catalina es una obra necesaria para garantizar un suministro de energía estable. Creo que todos estamos de acuerdo con esta posición. De hecho, esto ha quedado demostrado en el tiempo que tiene en operación. Por supuesto, su impacto positivo no exime la obra de los escándalos y procesos cuestionables que le rodean. Una vez se aclaren los tramos grises que tiene esta infraestructura será posible hablar con más claridad.

Sin embargo, hay otro aspecto del que no se había pensado: las cenizas del proceso de producción de energía. La pregunta que titula este artículo es inevitable. Este punto no había sido tocado con mayores detalles y hoy, con poco tiempo en operación, nos damos cuenta de que hay una montaña de desperdicios que crece conforme la termoeléctrica produce energía competitiva desde el punto de visto económico (costo-beneficio), pero ambientalmente muy retadora. No quiero imaginar a qué altura llegará esta montaña de cenizas en cinco o diez años si no se toma una decisión ahora.

Una entidad que se hace llamar Red de Monitoreo Comunitario de Nizao, de la provincia Peravia, tomó fotos y videos a mediados de diciembre que muestran que las cenizas de las plantas de carbón de Punta Catalina continúan creciendo en altura y extensión.

Por otro lado, pero en sintonía con esta entidad, el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático llama a las autoridades, especialmente a los jueces del Tribunal Superior Administrativo, que están apoderados de una solicitud de acción de amparo en contra de Punta Catalina, para que eliminen este inconmensurable foco de contaminación y protejan la salud de más de 100,000 personas directamente afectadas por estas cenizas y por otras fuentes de contaminación de esta central termoeléctrica.

Todo parece indicar que no hay (o no se planteó o proyectó) un plan de manejo de las cenizas de Punta Catalina más allá de que podrían servir para la construcción. La verdad hay que decirla: esto está por verse, partiendo de lo que estamos palpando ahora.

La energía es necesaria, pero también es importante proteger el medio ambiente y la salud de la población. A esto hay que buscarle una solución urgente y definitiva. Esto me recuerda el famoso “rockash” que Puerto Rico envió a nuestro país producto de la generación de energía de AES, que le vendía electricidad a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico.

No se trata de querer “revolotear” las cenizas para que lleguen hasta las narices de la población y las autoridades, éstas últimas responsables de tomar la decisión; el caso es que es un problema que crece con los días. ¿Qué ha pasado con los acuerdos que se harían con las empresas de construcción y la industria cementera para utilizar estas cenizas como materia prima?

No quiero ni imaginar qué sucedería en esta zona del país si llega una temporada de vientos fuertes y atraviesa esa por toda el área de influencia de Punta Catalina. ¿A dónde llegaría toda esa ceniza? ¿Cuán tóxica es? Me he expresado a favor de esta planta de generación, a pesar de lo turbio del proceso mediante el cual llegó a construirse, pero debo admitir que jamás había pensado en la cantidad de cenizas que produciría y qué se haría luego con ella. Como la mayoría, me había quedado con la información de que sería materia prima para las cementeras. ¿Qué nos pueden explicar las autoridades en este sentido?

Los datos técnicos establecen que Punta Catalina genera al año 400 mil toneladas de cenizas y que en 20 años podría acumular una montaña de ocho millones de toneladas en una superficie de 555,940 metros cuadrados. Lo admito: cualquiera se asusta.

Etiquetas: Punta Catalina
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

Serafín Canario, director Punta Catalina.

Serafín Canario: Producción energética tiene un excedente de 200 MW

13 enero, 2021
Central Termoeléctrica de Punta Catalina.

Unidad II de Punta Catalina sale de servicio , pero es estable suministro de energía

12 enero, 2021
El administrador de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, Serafín Canario de la Rosa.

Trabajan en un plan para mitigar daños de las cenizas de Punta Catalina

29 diciembre, 2020

MEM elabora plan de emergencia para evitar cenizas Punta Catalina dañen medio ambiente

29 diciembre, 2020
Central termoeléctrica Punta Catalina.

Punta Catalina puede dar el dinero que necesita el Gobierno

22 octubre, 2020
Central Termoeléctrica de Punta Catalina.

Solicitan a la Procuraduría investigar el costo de Punta Catalina

15 octubre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Euros, inversión, financiamiento

México emite bonos por €1,800 millones y reduce 36% los pagos a 2023

15 enero, 2021
panamá exportaciones

Panamá está abierto a diálogo con Costa Rica en la OMC por problema comercial

15 enero, 2021
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía de México. | Fuente externa.

México defiende su política energética tras nuevas reclamaciones de EEUU

15 enero, 2021
whatsapp

WhatsApp retrasa la actualización de política de privacidad por “confusión”

15 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ecokit ENSO promete reducir entre un 25 y un 44% la factura energética

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist