• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Argentina promulga nueva ley de jubilaciones y encara política redistributiva

Agencia EFEbyAgencia EFE
Buenos Aires
3 enero, 2021
0
el presidente de argentina, alberto fernández

El presidente de Argentina, Alberto Fernández. | Esteban Collazo; DPA.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente argentino, Alberto Fernández, promulgó este domingo la nueva ley que modifica la fórmula de actualización de las jubilaciones atándola al crecimiento económico, lo que permitirá aliviar las cuentas públicas en medio de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero la tomó como base de una política económica que buscará la distribución del ingreso para reconstruir la economía en 2021.

La nueva fórmula de actualización de las jubilaciones, que se hizo ley la semana pasada al mismo tiempo que se sancionaba la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, permite una variación trimestral de los haberes de los jubilados atándolos en un 50% a la variación de los salarios y en otro 50% a la recaudación del organismo previsional (ANSES), pero no a la inflación.

Esta nueva fórmula resuelve la discrecionalidad con que se actualizaron las jubilaciones durante 2020, ya que se decidió por decreto del Ejecutivo después de que al inicio de la gestión de Fernández se suspendió la fórmula de actualización trimestral basada un 70% en inflación y un 30% en la variación salarial promedio, votada en el Congreso en 2017 durante la administración de Mauricio Macri (2015-2019).

En cambio, repuso una fórmula similar a la utilizada entre el 2008 y 2017, iniciada en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015).

«Los que se quejan de que no sostuvimos la fórmula que impusieron en la gestión anterior son los mismos que hicieron caer el 20% del ingreso real de los jubilados”, dijo Fernández en un acto en la ciudad balnearia de Chapadmalal. El gobierno afirma que este año las jubilaciones han aumentado 35.3%, frente una inflación que se espera en 36.7%.

DISTRIBUIR PARA INCENTIVAR EL CONSUMO

Fernández reconoció que la actualización trimestral «es un esfuerzo fiscal importante», ya que la fórmula de movilidad que inicialmente había enviado al Congreso era semestral, pero fue modificada por la vicepresidenta Fernández de Kirchner, quien preside el Senado.

Pese a la negociación con el FMI, Fernández de Kirchner pidió hace un par de semanas alinear salarios y jubilaciones, precios, sobre todo los de los alimentos, y tarifas de servicios públicos, lo que supone políticas de controles de precios, de exportaciones, demora en la actualización de tarifas, ante un déficit fiscal que se financia en gran parte con emisión monetaria.

En 2021 se celebran elecciones legislativas.

En su discurso, Fernández reinvindicó el rol del Estado sobre el mercado y recordó el 44% de pobreza: «Los que más tienen tienen que ayudar a igualar a la sociedad». Y agregó: «Para equilibrar tenemos que distribuir los ingresos de otra manera».

En ese sentido, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aliado de Fernández de Kirchner, afirmó en el mismo acto: «La economía crece de abajo para arriba. Nadie va a invertir si no hay quién consuma» y que «no hay que primero crecer para después distribuir», sino que «se trata de distribuir la riqueza en Argentina para que esa distribución genere inversión y crecimiento».

«Eso en Argentina se llama peronismo, que aprendió que la distribución no está en guerra con el crecimiento, sino que viene de la mano», cerró.

Los encuesta de expectativas económicas que releva el Banco Central espera una inflación del 50% en 2021; una recuperación del crecimiento económico de 4.8% tras la caída de 10.9% en 2020.

Etiquetas: Alberto FernándezFMIjubilaciones
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

economía/macro. el fmi pide no retirar demasiado pronto los apoyos a la economía

El FMI alerta de que sin inyecciones de capital a las empresas peligran 15 millones de empleos en Europa

2 marzo, 2021
Alejandro Werner

El FMI aconseja mantener los estímulos económicos y fiscales en Latinoamérica durante 2021

25 febrero, 2021
imf world economy growth trade dispute

FMI subraya que este año vacunas son «la política económica más importante»

22 febrero, 2021

Últimas noticias

Vacuna contra el covid19/ Lésther Álvarez

Se agota el 50% de las vacunas disponibles para el covid-19

6 marzo, 2021
Joe Biden

Biden celebra el nuevo plan de estímulo: Es un un «paso gigante» para Estados Unidos

6 marzo, 2021
Capitolio, congreso de EEUU

El Senado de Estados Unidos aprueba el plan de estímulo económico de US$1.9 billones

6 marzo, 2021
Irlonca Tavárez y Mercedes Canalda

Entidades firman convenio para formar mujeres emprendedoras en La Vega

6 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más de 75,000 tiendas cerraron en Brasil en 2020 por la pandemia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Emprendedores dominicanos expanden negocios a México y la Academia de Google los selecciona

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link