• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Acceso a tecnología es clave para implementar la factura electrónica en República Dominicana

La DGII ha emitido la norma para su aplicación, pero el proceso toma tiempo

Alcides NovabyAlcides Nova
Santo Domingo
1 enero, 2021
0
La facturación electrónica permite que un proveedor y un comprador intercambien una factura en un formato electrónico. | Billin.

La facturación electrónica permite que un proveedor y un comprador intercambien una factura en un formato electrónico. | Billin.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La tecnología juega un papel fundamental en la implementación de la factura electrónica a nivel mundial. Sin embargo, aún representa un reto para la mayoría de los países que buscan aplicar esa nueva modalidad.

Así lo planteó el experto en facturación electrónica, Rafael Montero, quien aboga por la formalización de las empresas para que puedan facturar electrónicamente. Ese es uno de los desafíos que actualmente enfrenta República Dominicana.

“Pero una de las fortalezas que tiene la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) es que se está nutriendo de conocimientos de los países que ya tienen la facturación electrónica, por lo que deben tomar lo mejor de cada país e implementarlo en República Dominicana”, dijo.

Según Montero, con la emisión de la Norma 01-2020, que permitió la introducción del primer software especializado y certificado por la DGII de facturación electrónica, se dio el primer paso, por lo que ahora debe pasarse a la etapa de voluntariedad y tal vez en un par de años se implemente por completo.

“Muchas empresas en República Dominicana están optando por ser voluntarias y migrar sus procesos hacia la facturación electrónica por las ventajas económicas que les ofrece, ya que reducen los costos en un 30%”, destacó.

El experto resaltó que el país necesita mejorar el acceso al internet para lograr una mayor migración al comercio electrónico. Además, las empresas deben tener todos los procesos documentados y un plan de contingencia para que cuando no puedan generar una factura electrónica, entonces hagan la tradicional factura física.

Etiquetas: DGIIfactura electrónica
EnviarCompartirTuitearEnviar
Alcides Nova

Alcides Nova

Periodista en el periódico elDinero, locutor y maestro de ceremonias, amante de la lectura y la buena ortografía. Eterno defensor de los valores y la educación. Egresado de la Universidad Dominicana Organización & Métodos (O&M) y posee un diplomado en energías renovables (OLADE).

Noticias relacionadas

fachada dgii

DGII publica Norma General 02-21 para continuar con las facilidades tributarias de Ley 46-20

16 febrero, 2021

DGII rechaza que haya desacatado sentencia del TC

9 febrero, 2021
director dgii (1)

Magín Díaz: “Hay que hacer un ajuste fiscal de gran magnitud”

1 febrero, 2021

DGII inaugura Administración Local Máximo Gómez

29 enero, 2021

DGII extiende plazo para renovación de marbete

27 enero, 2021
fachada dgii

DGII: Renovación de marbete por internet es hasta el viernes 15 de enero

12 enero, 2021

Últimas noticias

desempleo

Desempleo en Chile baja al 10.2% en enero, afectado por la segunda ola

26 febrero, 2021
Consumo, precios España

Los precios en España se congelan en febrero tras el repunte de enero

26 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

Salud Pública notifica 576 casos de coronavirus y siete muertes

26 febrero, 2021
economía. airbnb firma un acuerdo con dinamarca para simplificar el pago de imp

Airbnb perdió US$4,585 millones en 2020, su primer año cotizando en Wall Street

26 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana firma un acuerdo para reformar el sector eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión