• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Cuba abrirá el 2021 marcado por el «día cero» de la reforma monetaria

Agencia EFEbyAgencia EFE
La Habana
1 enero, 2021
0
Cuba, turismo

Cuba. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Cuba abrirá el 1 de enero de 2021 marcado por el «día cero» de la reforma monetaria y cambiaria, considerada la más compleja de las transformaciones económicas emprendidas en el país en las últimas tres décadas con un fuerte impacto en el entramado económico y la sociedad.

Su puesta en marcha definitiva, tras aplazamientos del proceso anunciado en 2013, comienza ahora en medio de la tensa y crónica crisis económica que arrastra Cuba, agravada por el negativo efecto de la pandemia de covid-19 y el reforzamiento de las sanciones por parte del gobierno de Estados Unidos.

Además de coincidir con el inicio del Año Nuevo mañana se celebra en Cuba el «Día de la Liberación», una de las principales del calendario oficial, que en esta ocasión conmemora el 62 aniversario de la llegada al poder de la revolución liderada por Fidel Castro en igual fecha de 1959.

Esta reforma ineludible para actualizar el modelo socialista cubano trae implícito un reajuste salarial, de las pensiones, retirada de subsidios y un incremento de los precios de bienes y servicios cuyo precio se multiplicará.

Cuba entra este viernes en el complicado camino de la unificación de sus dos monedas -el peso cubano CUP- y el convertible CUC, que desaparecerá de la circulación dentro de seis meses, así como de la eliminación de una serie de distorsiones económicas provocadas fundamentalmente por la diversidad de tasas de cambio existentes.

A partir de esta fecha desaparecerá el peso cubano convertible CUC -moneda artificial paritaria con el dólar puesta en circulación en 1994- y el peso cubano CUP, la moneda única con denominación legal para todas las operaciones, se devalúa frente al dólar con una tasa de cambio fija de 1 USD por 24 CUP.

Hasta ahora la tasa de cambio oficial era de un CUC por 25 CUP para la población y el sector privado, pero imponía una fuerte devaluación de 1 CUC=1 CUP para las empresas estatales.

Aunque esta medida es reconocida como necesaria, economistas, población y sus promotores, no soslayan que el mayor peligro que puede traer el final de la dualidad monetaria y cambiaria es la inflación, por la subida de los precios de bienes y servicios, pese al incremento de ingresos que supone la anunciada aplicación de una reforma salarial y de las prestaciones de la asistencia social.

La «tarea ordenamiento monetario» -término oficial que identifica a esta medida- ha supuesto entre otras medidas la actualización de las plantillas laborales, el cambio de denominaciones de billetes de CUP, y la subida de precios de los productos básicos que se ofertan por la cartilla de racionamiento, vigente desde 1962, y de servicios como las tarifas del servicio eléctrico, telefónico y transporte.
Precisamente, el alza de las tarifas de la electricidad hasta el 500 por ciento respecto a los precios actuales provocó un malestar general entre la población cubana, que volcó sus quejas y críticas en comentarios a nivel de calle y en las redes sociales, una vía cada vez más usada por los cubanos como espacio de opinión pública.

A ello el Gobierno cubano respondió esta semana con el anuncio de una modificación a la baja para todos los tramos de consumo en los que se divide la tarifa eléctrica que se aplicarán desde inicios del venidero año.

Etiquetas: Cuba
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Soberana, vacuna cubana contra el covid-19

Dos fórmulas cubanas lideran carrera por la vacuna anticovid en Latinoamérica

25 febrero, 2021
Una trabajadora del servicio de un hotel realiza labores de limpieza en La Habana, Cuba. | Ernesto Mastrascusa, EFE.

Paquetes de confinamiento: la opción para viajar a Cuba en plena pandemia

14 febrero, 2021
Alimentos, consumo, consumidor, supermercado, vegetales

Aprueban multas de hasta 600 dólares por violar precio de alimentos en Cuba

6 febrero, 2021
cuba

Cuba desata de manos al sector privado eliminando lista de empleos permitidos

6 febrero, 2021

Cuba y Venezuela pasan revista a sus programas de cooperación

31 enero, 2021
El secretario general de la ONU, António Guterres. | Omer Messinger, EFE.

La ONU espera que Biden saque a Cuba de lista de patrocinadores terroristas

30 enero, 2021

Últimas noticias

El boletín diario de la cartera de Salud indica que los casos activos de covid-19 ascienden a 45,179. | Getty Images.

Salud Pública notifica 608 nuevos casos de coronavirus y siete muertes

28 febrero, 2021
Martha Jhoana De Luna

Representación diplomática de RD en Canadá ofrece recital de música instrumental folklórica por la Independencia Nacional

28 febrero, 2021
coronavirus covid-19

Salud Pública notifica 608 nuevos casos de coronavirus y 7 muertes

28 febrero, 2021

¿Cómo afrontar un despido o un desahucio?

28 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión