• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas personales

Tarjeta de crédito: ¿cómo usarla a su favor?

Este medio de consumo permite construir un buen historial crediticio siempre que se use con disciplina y sin excesos

Massiel de JesúsbyMassiel de Jesús
Santo Domingo
2 enero, 2021
0
Reclamaciones bancarias, banca, tarjeta, entidades de intermediación financiera

El objetivo es incentivar el uso de las tarjetas de crédito, débito u otros formatos de pago electrónico en actividades cotidianas. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las tarjetas de crédito no solo son un excelente medio de financiamiento que facilita las compras en la mayoría de los comercios físicos o en línea, sino que le permiten saldar lo adeudado después y construir un historial crediticio que se traducirá en acceso a mejores fuentes de financiamiento.

Tener un buen historial le ofrece la oportunidad de ser sujeto de crédito y acceder a mejores tasas de interés y condiciones más favorables para sus finanzas personales y futuros proyectos monetarios.

Se podría beneficiar de algún préstamo para comprar su vivienda, un vehículo, así como iniciar su nuevo negocio.

Pero para ello es imprescindible tener disciplina, usar las tarjetas de crédito para gastos sin impulsos, no pagar los mínimos sino el total cada mes y tener bien claro las fechas de pago, pues de lo contrario, podría acumular una deuda que exceda su capacidad de pago.

En República Dominicana este producto, que cuenta con un límite de crédito, es emitido por los bancos múltiples, bancos de ahorro y crédito o asociaciones de ahorros y préstamos. Existen varios tipos de tarjetas: clásica, dorada, platinum, black y virtual.

Sacarle provecho

Una forma de sacarle mayor provecho a ese ‘dinero plástico’ es tener pendiente aspectos fundamentales como fecha de corte, fecha límite de pago, cupo total de interés, recargo por mora o atraso de los pagos, cargos financieros o administrativos y fecha de caducidad.

Para pagarlas sin recargo a mayor plazo debe consumir los primeros días después del ultimo corte.

Weldy Quezada, experto financiero, asegura que es vital diferir que es consumo y que no lo es. O sea, medirlo por el tiempo de duración del bien o servicio. Ejemplo, los gastos corrientes serían supermercados, salidas, combustibles. En tanto, los diferidos son electrodomésticos, muebles, ropa y viajes programados.

Otra opción para optimizar este recurso es revisar su cupo disponible. También puede adquirir mercadería o productos para su mediano o pequeño negocio, es decir, comprar el día después de la fecha de corte, pero con el compromiso de que debe vender esas mercancías antes de la fecha de pago de la tarjeta de crédito.

Si compra un día después dela fecha de corte, tendrá entre 45 y50 días de plazo para pagar si intereses, lo cual se traduce en un financiamiento gratis.

Otra ventaja es que puede llevar un mayor control de sus gastos, por más pequeños que sean. Eso le permitirá reducir sus consumos innecesarios.

Atención a esto

Recuerde que la tarjeta de crédito es una aliada de su billetera, pero también puede convertirse en el peor enemigo de sus finanzas. Su uso irresponsable le podría dañar temporalmente su historial si no tiene cuidado en sus gastos.

Es frecuente que muchas personas adquieran estos instrumentos financieros sin saber cómo usarlos o desconocen aspectos básicos como la tasa de interés o pagos mínimos.

Otros errores comunes que cometen las personas es usar las tarjetas de crédito como una extensión del poder adquisitivo, usarla para pagar un préstamo o tener múltiples tarjetas.

Expertos financieros insisten en que lo aconsejable es no tener más de dos tarjetas de este tipo y no sobrepasarse de su límite al momento de usarlas para consumo.

Tips efectivos

1- Guardar los recibos. Así podrá pagar con el conocimiento de su estado de cuenta.

2- No tenga más de dos. Para un primer adquiriente lo aconsejable es una sola tarjeta de crédito.

3- Capacidad de pago. Es importante calcular su capacidad de pago para que no se exceda.

4- Si tiene deudas que no puede pagar no saque otra tarjeta para cubrirla. Es un grave error.

5-Evite los pagos mínimos. Como bola de nieve las deudas crecen. Trate de pagar cada mes la deuda total.

Etiquetas: tarjetas de crédito
EnviarCompartirTuitearEnviar
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Noticias relacionadas

¿Sabe cómo proteger sus tarjetas de crédito u otros datos bancarios de los “phishers”?

23 febrero, 2021
Alejandro Fernández W., Superintendente de Bancos. | Lésther Álvarez

Superintendencia advierte a bancos sobre cobros abusivos a tarjetas de crédito

8 febrero, 2021
David Prieto y José Luis Ventura.

Asociación Cibao y El Encanto firman acuerdo para desarrollar tarjeta de marca compartida

18 noviembre, 2020

Últimas noticias

Ecuador

El turismo, un espacio de igualdad y empoderamiento de la mujer ecuatoriana

7 marzo, 2021
Salud Pública.

Salud Pública reporta 587 nuevos contagios y 10 muertes por covid-19

7 marzo, 2021
banco central de colombia, reuters

Colombia registra una inflación de 0.64% en febrero de 2021

7 marzo, 2021
Banco Central de República Dominicana (BCRD) / Lésther Álvarez

Banco Central y SB analizan con ejecutivos bancarios la colocación de recursos a sectores

7 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más de 75,000 tiendas cerraron en Brasil en 2020 por la pandemia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Emprendedores dominicanos expanden negocios a México y la Academia de Google los selecciona

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link