• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

El IMAE muestra una variación interanual de un -3.4% en noviembre

Es nueve veces menor al -29.8% del mes de abril, momento más crítico de la pandemia

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
Santo Domingo
29 diciembre, 2020
0
Banco Central de la Republica Dominicana (BCRD)

Banco Central de la República Dominicana (BCRD). | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Central de la República Dominicana, con el interés de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general, y como parte de su compromiso con la transparencia y la divulgación oportuna de datos, informa las cifras preliminares del comportamiento de la actividad económica al mes de noviembre de 2020.

Las cifras preliminares del indicador mensual de actividad económica (IMAE) correspondientes al mes de noviembre de 2020 muestran una variación interanual de un -3.4%, más favorable que el -4.3% registrado en octubre y que refleja una sustancial mejoría de 26.4 puntos porcentuales respecto a lo observado en el mes de abril (-29.8%), es decir, una contracción nueve veces menor al punto más crítico de la crisis.

Este resultado del mes de noviembre, combinado con un desempeño de -7.7% en enero-octubre, ubica la variación promedio de la economía en el periodo enero-noviembre de 2020 en -7.3%, mejorando con respecto a los resultados de -8.5% y -8.1% acumulados al cierre del segundo y tercer trimestre del año, respectivamente.

Es importante resaltar que el promedio ponderado de todas las actividades económicas, excluyendo Hoteles, Bares y Restaurantes, exhibe por primera vez una variación interanual positiva luego del impacto adverso del COVID-19 en la actividad económica, registrando un crecimiento de 0.2% en el mes de noviembre.

Otro aspecto relevante a destacar es el desempeño del sector Construcción, el cual exhibe tasas de crecimiento interanuales positivas de 2.5% y 2.6% en octubre y noviembre, respectivamente. Estas variaciones resultan ser significativas, si se considera que en iguales meses del año anterior esta actividad registró un incremento promedio de 13.8%. Estos resultados representan un preámbulo de que la economía próximamente estaría entrando en un ciclo de expansión en el 2021.

En adición, al evaluar el desempeño del PIB en términos desestacionalizados, es decir, realizando un filtro o procedimiento estadístico que permite comparar el desempeño de la economía entre dos trimestres consecutivos, se observa que la economía va transitando por el camino correcto de la recuperación sostenida.

Estas comparaciones intertrimestrales constituyen la práctica de cálculo habitual de países como los Estados Unidos de América y ha sido incorporada por varias naciones de la región en el contexto de la pandemia, permitiendo apreciar de una mejor manera la recuperación económica, luego del punto más crítico experimentado durante el confinamiento global sincronizado que tuvo lugar en el segundo trimestre del año.

En efecto, el trimestre julio- septiembre exhibe un crecimiento positivo de 11.0% con respecto al trimestre abril-junio, que había registrado una contracción de -14.2% con relación al primer trimestre del año que fue de -2.9%, en términos intertrimestrales desestacionalizados.

En otro orden, cabe puntualizar que el Plan de Recuperación Responsable del Turismo que está impulsando el Gobierno en conjunto con el sector privado continúa generando un impacto positivo.

Una muestra de ello es la importante reducción en la caída del flujo de visitantes no residentes, la cual pasó de variaciones de -100.0% en abril- junio (producto del confinamiento) y de -77.1% en el mes de julio (luego de la reapertura), a -62.1% en el mes de noviembre, un notable avance de 15.1 puntos porcentuales que implica, en términos comparativos, que se recibió un 37.9% del total de turistas que ingresó al país en igual mes del año anterior.

En adición, se espera que en el mes de diciembre el flujo de pasajeros mejore aún más, alcanzado una proporción relativa de aproximadamente el 50.0% del total de pasajeros que llegaron en diciembre de 2019, lo que refuerza la tendencia hacia la recuperación desde que reiniciaron los vuelos en la segunda mitad del año. Para el período enero-noviembre de 2020, la llegada de visitantes no residentes hacia la República Dominicana ha sido de 2,056,856 turistas, y dentro de este total, 1,513,262 son extranjeros y 543,594 dominicanos no residentes.

La notable tendencia hacia la recuperación de la economía ha estado impulsada en gran medida por la implementación de una política monetaria expansiva por parte del Banco Central, la cual ha puesto a la disposición de las entidades de intermediación financiera liquidez en moneda nacional por unos RD$190 mil millones (más del 4% del PIB), constituyendo el plan de estímulo más amplio de toda la región de Centroamérica y el Caribe y que ha beneficiado a unos 66 mil usuarios de crédito.

Al 24 de diciembre de 2020, el 77% de los recursos liberados han sido canalizados hacia los sectores económicos, alcanzando el monto de RD$147,382 millones, de los cuales RD$69,270 millones se han desembolsado al comercio y MIPYMES, RD$23,664 millones a los hogares, RD$19,045 millones al sector manufacturero, RD$12,566 millones a la construcción, RD$7,393 millones para la exportación, RD$5,824 a la agropecuaria y la suma restante de RD$9,619 se ha distribuido entre sectores tales como salud, turismo, otros servicios sociales, educación e hipotecario.

Asimismo, han contribuido de forma importante los distintos programas de apoyo que ha estado realizando el Gobierno, destacándose el plan de recuperación del turismo, el programa de préstamos a productores agropecuarios a tasa de interés de 0.0% y el inicio de importantes obras de infraestructura, así como otros proyectos de desarrollo estratégico, como puertos y carreteras, que se estarán ejecutando a través de las alianzas público-privadas, lo que se traduce en expectativas positivas y en un clima de certidumbre para una mayor atracción de inversión extranjera directa.

Finalmente, las condiciones están dadas para que el proceso de recuperación continúe intensificándose aún más en los próximos meses. En efecto, de acuerdo a los modelos econométricos de proyección corridos en el Banco Central, se estima que la economía cierre el año 2020 en torno a -6.7%/-6.8% y que durante el 2021 podría ubicarse en torno al 6.0%, por encima del ritmo potencial. Esto refleja una vez más los fuertes fundamentos macroeconómicos y la gran resiliencia del sector privado dominicano para recuperarse de los choques de oferta y de demanda tanto externos como internos.

Etiquetas: banco CentralEconomía dominicanaIMAE
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 3.00% anual

28 febrero, 2021
consejo monetario centroamericano eldinero

La política monetaria regional ha sido proactiva ante pandemia del covid-19

22 febrero, 2021
Héctor Valdez Albizu

Valdez Albizu se reúne con funcionarios del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI

18 febrero, 2021
venta de dolares mercado cambiario

El peso dominicano se devaluó hasta dar competitividad a las empresas

18 febrero, 2021
Inflación, Merca Santo Domingo

Lo que sabemos que no sabemos de la economía dominicana en 2020 y 2021

18 febrero, 2021
Banco Central de la Republica Dominicana (BCRD)

Banco Central: Inflación de enero fue de 0.97%

15 febrero, 2021

Últimas noticias

CoronaVac

China aprueba su tercera vacuna contra el coronavirus

28 febrero, 2021
Cohabs

Convivir en casas de lujo, nueva tendencia que se abre paso entre ejecutivos

28 febrero, 2021
Andrés Manuel López Obrador

Reforma eléctrica puede tensar la primera reunión de López Obrador y Biden

28 febrero, 2021
Brasil coronavirus covid-19

La pandemia deja casi 370,000 casos y casi 8,000 fallecidos durante las últimas horas en todo el mundo

28 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión