Las liquidaciones en pesos del mercado de valores dominicano disminuyeron un 13%, al pasar de RD$2 billones 659,072 millones durante el período enero-noviembre de 2019 a RD$2 billones 305,567 millones en el 2020, para una variación de RD$353,505 millones, según las estadísticas de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV).
Para el superintendente de la institución, Gabriel Castro, esta variación no es un indicativo de que las operaciones en general se hayan visto afectadas por el impacto del covid-19 en la economía dominicana, pues las cifras detallan un aumento en las liquidaciones en dólares.
En ese sentido, el resumen de la SIMV indica que los montos por operaciones en dólares aumentaron 238%, al pasar de US$5,304 millones durante el periodo de comparación de 2019 a US$17,924 millones en este año, para un aumento absoluto de US$12,620 millones.
Castro entiende que una de las soluciones para impulsar las operaciones en moneda nacional es reconquistar a inversionistas que han dejado de colocar recursos. “Hoy tenemos mayores ahorros como el caso de los fondos de pensiones, los puestos de bolsa, instituciones financieras, las compañías de seguros, inversionistas internacionales y los dominicanos que tienen recursos fuera del país”, dijo.
Si República Dominicana fomenta esos instrumentos, se creará el apetito suficiente para que retornen al mercado local las inversiones de esos ciudadanos y sean canalizadas para instrumentos con mayor rentabilidad y que contribuyan al desarrollo del país.
Emisiones
En cuanto a las emisiones del mercado de valores dominicano, de las que más del 80% corresponde a colocaciones de renta fija y el resto a renta variable por la volatilidad de las acciones, el superintendente informó que hacen falta más emisiones de renta variable para ser más competitivos a nivel internacional.
La manera en que el Banco Mundial mide los niveles de operatividad de los mercados varía según las colocaciones en el mercado. República Dominicana pasó de escalar 13 posiciones a descender 60 por la falta de emisiones de renta variable.
“Hemos tenido un año bastante aceptable en cuanto a las emisiones, la más relevante fue la del Banco Popular que hizo una emisión de unos RD$20,000 millones y eso es ponderable en un momento como en el que estamos, por los efectos de la pandemia del coronavirus”, informó Castro.
A pesar de que la emisión del Popular fue la de mayor ponderación, Castro destaca una de menor monto que promete ser de más impacto en el mercado. “A la primera oferta pública de título de mercado que sale próximamente se le aprobaron RD$2,000 millones, pero esta figura se destaca por lo que va a implicar en el mercado dominicano, sobre todo en el sector inmobiliario”, sostuvo.
Explicó que se están titularizando carteras hipotecarias que van a traer a ese mercado tasas de interés fijas y a largo plazo. “Es lo que cualquier adquirente de una vivienda quiere. Un horizonte cierto y seguro en cuanto a la variación de tasa durante el periodo de la vigencia del préstamo”.
Además, destacó que en el 2013 el mercado de valores no tenía ningún fondo operativo y a partir de entonces se han aprobado 47, de los que 41 están vigentes y administran carteras con un alcance de RD$100,000 millones en los portafolios.
Explicó que con el uso de plataformas digitales han podido agilizar las aprobaciones.
Oferta pública
La SIMV aprobó nueve solicitudes de autorización e inscripción de ofertas públicas en el Registro del Mercado de Valores por un monto de RD$63,002 millones durante el 2020.
Estos montos son la muestra de la madurez del mercado de valores dominicano, el cual se ha fortalecido gracias a la confianza que los inversionistas sienten y al marco legal que regula las operaciones de este renglón financiero, indicó el superintendente Castro.