• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones La Escuela Económica

La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

Esteban DelgadobyEsteban Delgado
23 diciembre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En nuestra entrega de La Escuela Económica de la semana pasada hacíamos referencia a la necesidad de que el gobierno del presidente Luis Abinader extienda más allá del 31 de diciembre de este año el programa de ayuda denominado Fondo de Asistencia Social al Empleado (FASE) en sus versiones 1 y 2.

El FASE 1 es un aporte mensual equivalente a un máximo de 70% del salario de los trabajadores del sector privado formal suspendidos por la pandemia del covid-19, siempre que ese aporte no exceda los RD$8,500.

En tanto, el FASE 2 se aplica como un completivo del salario de los trabajadores que han sido reintegrados a sus labores, pero que sus empleadores no pueden completarles el pago del salario. El aporte del Estado es de RD$5,000 mensual, mientras el empleado pone la parte que completa el salario devengado.

Nuestra entrega pasada se tituló: “Hay que depurar el programa FASE antes de extenderlo en 2021”. Esto así, porque muchas empresas que ya reabrieron sus operaciones y tienen empleados en FASE 2, pueden pagar el salario completo a sus empleados sin la necesidad del aporte del Estado.

Por eso, es necesaria su revisión antes de extenderlo. En el caso de los trabajadores suspendidos en FASE 1, su extensión en los primeros meses del 2021 es más que justificada, pues se trata de trabajadores suspendidos que no están recibiendo ingresos.

Por eso fue muy positiva la decisión del presidente Abinader de anunciar la extensión del programa FASE 1 durante el primer cuatrimestre de 2021. El pasado sábado, el mandatario publicó en su cuenta de Twitter lo siguiente: “no dejaremos solos a los trabajadores suspendidos por los efectos de la pandemia. El Gobierno hará un esfuerzo para mantener la vigencia del programa temporal de ayuda FASE 1 hasta abril del 2021. Seguimos tomando medidas para garantizar tranquilidad de la familia dominicana”.

Como se pueden observar, el mandatario se refirió a la extensión del FASE 1, no así del FASE 2, precisamente por lo que decíamos en nuestra entrega anterior, que ese programa debe ser primero depurado, para ver cuáles de las empresas que se han acogido siguen con dificultades para operar y pagar completa su nómina y cuáles no.

Hay muchos sectores empresariales que han visto una mejoría considerable, una completa normalidad en sus ventas y hasta un crecimiento de sus actividades mayor al que tenían antes de la pandemia del covid-19. No son todas, pero en los casos de las que sí han tenido esa suerte, entonces el Gobierno tiene que dejar sin efecto el aporte que hace como completivo del salario de los trabajadores que ya sus empleadores pueden pagar por completo y sin ayuda estatal.

Sobre los trabajadores suspendidos que reciben ayuda estatal en FASE 1, el Ministerio de Trabajo informó que en esa condición llegaron a estar poco más de 691,000 hombres y mujeres, a causa del cierre total o parcial de las empresas donde laboraban.

Gracias al proceso de recuperación, poco a poco se han ido reinsertando muchos de esos trabajadores y actualmente quedan en FASE 1 alrededor de 150,000. Esos son los que continúan necesitando el aporte de hasta RD$8,500 mensual que reciben del Gobierno, porque continúan inactivos y sin ningún pago formal de su empleador.

Se estima que de los trabajadores suspendidos ya han vuelto a sus puestos de trabajo alrededor de 300,000. Otros que no corrieron esa suerte y que tampoco siguen en FASE 1, es porque tal vez fueron desvinculados definitivamente de donde laboraban y recibieron sus prestaciones, por lo que posiblemente se dedicaron a realizar labores remunerativas en la informalidad.

En todo caso, es bienvenida y correcta la decisión del presidente Abinader de extender la ayuda de FASE 1 durante el primer cuatrimestre del próximo año. Falta esperar que decidirá sobre FASE 2 y el Programa de Ayuda a los Trabajadores Informales (PA´TÍ).

Sobre el programa “Quédate en casa”, el Gobierno ya informó que seguirá en 2021, pero con un monto reducido a RD$1,650 mensuales, el doble de lo que aportaba antes de la pandemia. Actualmente el aporte es de RD$5,000, pero como medida temporal por el covid-19.

Etiquetas: Ayuda socialFASEFASE IFASE IIFondo de Asistencia Social al Empleado
EnviarCompartirTuitearEnviar
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Noticias relacionadas

Empresas con empleados en FASE 1, ¿contratando nuevos?

14 enero, 2021
Luis Abinader.

El Gobierno oficializa la extensión hasta abril del programa Fase I

31 diciembre, 2020
El presidente Luis Abinader

Abinader extiende hasta abril el apoyo económico a trabajadores suspendidos

18 diciembre, 2020

Hay que depurar el programa FASE antes de extenderlo en 2021

17 diciembre, 2020
Los recursos desembolsados por el Gobierno han servido para mantener a flote la economía dominicana.

Programas FASE y bono navideño dinamizan la microeconomía

15 diciembre, 2020
salarios zonas francas dominicanas

Los incentivos a las zonas francas son una inversión estatal

11 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Euros, inversión, financiamiento

México emite bonos por €1,800 millones y reduce 36% los pagos a 2023

15 enero, 2021
panamá exportaciones

Panamá está abierto a diálogo con Costa Rica en la OMC por problema comercial

15 enero, 2021
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía de México. | Fuente externa.

México defiende su política energética tras nuevas reclamaciones de EEUU

15 enero, 2021
whatsapp

WhatsApp retrasa la actualización de política de privacidad por “confusión”

15 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ecokit ENSO promete reducir entre un 25 y un 44% la factura energética

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto del coronavirus en la economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist