• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Palestra económica

El costo de la irresponsabilidad tributaria

Jairon SeverinobyJairon Severino
23 diciembre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

No hay escapatoria. Indefectiblemente habrá una reforma fiscal en República Dominicana. Ahora que estamos metidos en una crisis económica, generada por la pandemia que provocó el covid-19, nos damos cuenta de lo incómodo que resulta enfrentar el déficit fiscal producto de la irresponsabilidad tributaria acumulada durante años.

Y lo podemos decir a los cuatro vientos: esto fue advertido en innúmeras ocasiones. Se descuidó el sistema tributario, no se actualizó y nos confiamos en demasía en las facilidades que ofrece el mercado de capitales para buscar recursos suficientes para suplir nuestros déficits internos. Ahora que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que nuestra deuda será equivalente al 70% de nuestro producto interno bruto (PIB) y que el Banco Central dominicano admite que ciertamente será de alrededor del 68%, es cuando nos damos cuenta de que las advertencias eran ciertas.

No hay por qué lamentarse, pero habrá que apretarse bien el cinturón. Lo único que podemos pedir o clamar es que quienes tienen las posibilidades de tributar en mayor proporción, sean quienes asuman la mayor cuota de sacrificio. No será una tarea fácil traducir el crecimiento económico en desarrollo económico.

Lo más lamentable, por supuesto, ha sido la irresponsabilidad tributaria de quienes han tenido bajo su obligación las riendas del Estado. No tocaron el sistema tributario más que con parches, todo con el objetivo de no afectar su imagen ante la sociedad y los ciudadanos votantes. Hoy es necesario tomar medidas responsables, agrias, incómodas y fuertes, pero necesarias si queremos garantizar un desarrollo inclusivo.

Es un imperativo hacer los ajustes tributarios pensando en la sostenibilidad a largo plazo. Siempre he dicho que las medidas incómodas se toman al principio, ya que los resultados, en estos casos, se verán después. El Gobierno que preside Luis Abinader debe hacerlo ahora.

Creo que la nueva gestión tiene la mejor de las intenciones, pero lamentablemente encontró una realidad muy disímil a lo que eran las expectativas.

Hay una verdad que da muy duro: los ingresos tributarios actuales no alcanzan para cumplir con la demanda de la población. Se veía venir la frase de que “la situación actual es insostenible”. Ya comenzamos a escucharla y aunque duela, es la verdad. Quizá ahora, cuando “de improviso” nos llegó una pandemia es que sabemos cuánto cuesta la irresponsabilidad de quienes gobiernan en un momento determinado y no tomaron las medidas pertinentes para asegurar la sostenibilidad.

La revisión del entramado tributario dominicano, por supuesto, debe hacerse con el concurso o participación de todos los sectores, incluyendo una representación de los consumidores. Replicar lo que sucedió a principios de la década de los años 90 sería un ejercicio útil. El Consejo Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) tiene muchos años hablando de la necesidad de hacer más simple nuestro sistema tributario, ya que resulta costoso y complicado gestionar hasta para las autoridades.

Este es el momento, luego podría ser demasiado tarde.

Etiquetas: Reforma fiscal
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

isa conde

Antonio Isa Conde: “Pretender reforma fiscal por consenso es condenarla al fracaso”

15 febrero, 2021
José Ignacio Paliza

Paliza afirma que reforma fiscal estimulará economía y no será un parche recaudador

10 febrero, 2021
director dgii (1)

Magín Díaz: “Hay que hacer un ajuste fiscal de gran magnitud”

1 febrero, 2021

Un pacto fiscal socialmente relevante

28 enero, 2021

Reforma fiscal

28 enero, 2021
Según datos de Impuestos Internos, la presión tributaria terminó en 14.05% en el 2019.

Reforma fiscal a la vista: El Gobierno fija su objetivo para 2021

23 diciembre, 2020

Últimas noticias

Leonardo Aguilera, Refidomsa

La Refinería Dominicana de Petróleo celebra 48 años de fundación

25 febrero, 2021
edwin de los santos, presidente de aes dominicana.

AES Dominicana: Pacto Eléctrico es un reimpulso al desarrollo del sector

25 febrero, 2021

Venta de televisores aumentó en pandemia

25 febrero, 2021
Alejandro Werner

El FMI aconseja mantener los estímulos económicos y fiscales en Latinoamérica durante 2021

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión