• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Observatorio financiero

¿Limitar el poder o ejercer racionalmente la potestad discrecional?

Teófilo E. Regús ComasbyTeófilo E. Regús Comas
18 diciembre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Recientemente la prensa se hizo eco de la opinión del director general de Aduanas, uno de los órganos de recaudación mas importantes con que cuenta el Estado dominicano. Según la información, este funcionario es partidario de limitar el poder discrecional con que cuenta ese órgano, al momento de deducir una responsabilidad administrativa derivada del ejercicio de la potestad sancionadora puesta a su cargo por la ley que instituye dicho órgano.

Lo afirmado por dicho funcionario nos presenta la ocasión de analizar si de cara a los fines de la administración es dable limitar las potestades que la ley otorga a la administración, o en su defecto lo procedente sería desplegar uso racional de la potestad discrecional de la administración.

En efecto, el otorgamiento de poderes jurídicos de regulación, supervisión y sanción que la ley otorga a ciertos órganos de la administración pública, lo hace en la inteligencia de cumplir los fines generales o de interés público. De este enunciado se desprende la primera consecuencia del principio de actuación de los órganos públicos, y es el de la Legalidad. Habida cuenta de que la fuente de la potestad administrativa reside en la ley; el ejercicio de estas potestades se desarrolla de dos maneras: ya como potestad reglada, ya como potestad discrecional.

En el primer caso, la norma que la atribuye determina con cierto rigor las condiciones del ejercicio de la potestad, convirtiendo al órgano público en un mero constatador de los supuestos de hecho establecidos en la norma; para una vez cumplidos, deducir los efectos jurídicos contemplados en la norma. Un claro ejemplo de esta modalidad, lo observamos cuando al solicitar una licencia; si son cumplidos con todos los requisitos establecidos en la norma, la administración debe concederla.

En las potestades discrecionales, la norma que atribuye deja a la estimación subjetiva de la administración la aplicación de uno, u otro de los resultados o consecuencias previstos en la norma. Precisamente, es a través del ejercicio de la potestad sancionadora en donde el poder discrecional se revela con mas nitidez, pues la administración tomando como referencia criterios de graduación legalmente establecidos, al aplicar una sanción podrá moverse dentro de los limites legales establecidos y deducir la responsabilidad administrativa mas conveniente al interés general.

De ahí que frente a la disyuntiva de promover una limitación de las potestades discrecionales otorgadas por la ley al director de aduanas, lo que se impone es que ese órgano de la administración disponga de un uso razonable de esta potestad, a fin de que los fines de interés general previstos en la norma no sean burlados mediante la imposición de sanciones que en unos casos desborden los limites legales impuestos en la norma; y en otros casos no se logren los mismos.

Para ello habría que fortalecer el marco jurídico de Aduanas, a fin de hacer mas garantista y trasparente el ejercicio de las pote testad sancionadora atribuidas al director; dotando a esta administración de una amplia cobertura de infracciones y sanciones administrativas, el establecimiento de normas de procedimiento, en donde se consagren los roles de funcionario instructor, el establecimiento de criterios de graduación para la aplicación de las sanciones; todo esto a fin de que el ejercicio de la indelegable potestad discrecional con la cual esta investido el director de aduanas al imponer sanciones administrativas se realice con bajo las mas amplia garantías prevista en la constitución y el ordenamiento jurídico.

EnviarCompartirTuitearEnviar
Teófilo E. Regús Comas

Teófilo E. Regús Comas

El Dr. Teófilo E. Regús Comas es abogado.

Noticias relacionadas

Euros, inversión, financiamiento

México emite bonos por €1,800 millones y reduce 36% los pagos a 2023

15 enero, 2021
panamá exportaciones

Panamá está abierto a diálogo con Costa Rica en la OMC por problema comercial

15 enero, 2021
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía de México. | Fuente externa.

México defiende su política energética tras nuevas reclamaciones de EEUU

15 enero, 2021
whatsapp

WhatsApp retrasa la actualización de política de privacidad por “confusión”

15 enero, 2021
Plutarco Arias y Raquel Peña.

Gobierno acuerda con Pfizer la compra 7.9 millones de dosis de su vacuna

15 enero, 2021
El ministro de Salud, Plutarco Arias y la vicepresidenta Raquel Peña, encargada del gabinete de Salud. | Fuente externa.

Gobierno acuerda con Pfizer la compra de 7.9 millones de dosis de su vacuna

15 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Euros, inversión, financiamiento

México emite bonos por €1,800 millones y reduce 36% los pagos a 2023

15 enero, 2021
panamá exportaciones

Panamá está abierto a diálogo con Costa Rica en la OMC por problema comercial

15 enero, 2021
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía de México. | Fuente externa.

México defiende su política energética tras nuevas reclamaciones de EEUU

15 enero, 2021
whatsapp

WhatsApp retrasa la actualización de política de privacidad por “confusión”

15 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ecokit ENSO promete reducir entre un 25 y un 44% la factura energética

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hay que depurar el programa FASE antes de extenderlo en 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto del coronavirus en la economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist