• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Banca

Bancos dominicanos tienen un mayor margen de intermediación

Con eso obtienen más rentabilidad, pero sus ganancias se han desacelerado

Esteban DelgadobyEsteban Delgado
Santo Domingo
17 diciembre, 2020
0
bancarizacion cajeros

En lo que va de este año el Banco Central le ha facilitado liquidez al sector financiero por el orden de los RD$190,000 millones.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las entidades financieras, especialmente los bancos de servicios múltiples, han visto aumentar sus márgenes brutos de intermediación (diferencia entre las tasas de interés activa y pasiva) aprovechando las facilidades de liquidez que viene otorgándoles el Banco Central (BC) con el interés de dinamizar la economía.

Esas facilidades, que este año han sido mucho mayores para paliar en parte el impacto de la pandemia del covid-19 sobre la economía, se vienen otorgando desde hace varios años.

Se trata, por ejemplo, de permitir a los bancos usar recursos del encaje legal para conceder préstamos a tasas de interés específicas, que se tornan bajas en el mercado, pero que le dan un mayor margen de ganancia a los bancos.

¿Cómo se produce eso?

Cuando un banco recibe depósitos, tiene que pagar al depositante una tasa de interés de rendimiento por ese dinero. Esa es la tasa de interés pasiva.

Luego, el banco usa ese dinero para prestarlo, pero tomando en cuenta varios factores: debe reservar una parte como encaje legal para depositarlo en el BC, debe destinar otra parte como provisiones para los préstamos que no son de alta calificación y también tiene que asegurarse de obtener un margen de ganancia bruta para sus operaciones regulares y rentabilidad.

Esos factores inciden para que la tasa de interés que cobran los bancos por los préstamos (tasa activa) sea mucho más elevada que la tasa de interés pasiva para los depósitos.

Pero cuando el BC le dice a los bancos que pueden usar dinero del encaje legal que ya está en reserva para prestarlo, entonces la tasa de interés que cobran a los clientes es completamente para su margen, sin tener que reservar dinero de encaje. En los casos más recientes, ni siquiera tienen que reservar dinero de provisiones, pues el BC les ha autorizado a darle categoría A a todos los préstamos en medio de la pandemia, independientemente de que no tenga esa calificación.

En lo que va de este año el Banco Central le ha facilitado liquidez al sector financiero por el orden de los RD$190,000 millones. Una parte importante del encaje legal, que deben prestar a una tasa de interés no mayor de un 8%.

También les ha facilitado recursos de otras fuentes, sobre los que el BC le cobra a los bancos un 3%, pero los bancos pueden prestarlo a una tasa competitiva, que les permite un margen de intermediación favorable para sus ganancias.

De acuerdo con las estadísticas de la Superintendencia de Bancos (SB), el margen de intermediación promedio de los bancos múltiples pasó de 6.3% a un 7.3% en el último año, lo cual se traduce en más rentabilidad.

Rentabilidad

Aunque el Banco Central ha dado facilidades de liquidez para que los bancos presten dinero a reducidas tasas de interés, la demanda de créditos se ha visto reducida por el impacto de la pandemia del covid-19, ya que se han paralizado total o parcialmente muchas actividades económicas, especialmente en áreas de consumo y entretenimiento. Por esa razón, aunque los márgenes de intermediación de los bancos han aumentado, sus ganancias se han desacelerado.

En enero-octubre del 2019 el sector financiero consolidado registró ganancias por RD$30,391 millones, mientras que en igual período de este año sus ganancias bajaron a RD$28,559.3 millones, una desaceleración cercana a los RD$1,700 millones, de acuerdo con estadísticas publicadas por la Superintendencia de Bancos.

Además de facilitar liquidez a los bancos, el Banco Central ha procurado una reducción del costo del dinero para los adquirientes de préstamos, con la reducción de su tasa de interés de política monetaria, que este año ha pasado de un 5.5% a un 3%, lo cual presiona hacia abajo las tasas de interés activas en todos los préstamos del sector financiero. Sin embargo, esa medida también presiona a la baja las tasas de interés pasivas que los bancos pagan a los ahorristas.

Etiquetas: Banca dominicanabancosbancos dominicanosencaje legal
EnviarCompartirTuitearEnviar
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Noticias relacionadas

¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

5 marzo, 2021

Los bancos de ahorro y crédito prestaron un 2.4% más en un año

4 marzo, 2021
unared cajeros

Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

25 febrero, 2021

Últimas noticias

Ford Brasil

Producción y ventas de vehículos caen en Brasil en febrero en medio de crisis

5 marzo, 2021
guerra comercial

La UE y EEUU acuerdan suspender los aranceles por la disputa Boeing-Airbus

5 marzo, 2021
Reddit saldrá a bolsa

Reddit prepara su salida a bolsa y ficha a su primer director financiero

5 marzo, 2021
Maíz

Argentina podría exportar US$7,960 millones de nueva cosecha de maíz

5 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impuestos a los combustibles son casi el 10% de los ingresos totales del Estado dominicano

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Clases presenciales iniciarán el 6 de abril con alumnos de primaria

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link