• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

El aporte del turismo al PIB cae 61% en Puerto Rico, tras duro golpe económico

Agencia EFEbyAgencia EFE
San Juan
16 diciembre, 2020
0
Puerto Rico.

Puerto Rico. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La industria del turismo de Puerto Rico aportará en 2020 un 61% menos al Producto Interno Bruto (PIB) en relación al año anterior, duro golpe para un sector que entre enero y noviembre pasados vio reducida la entrada de pasajeros por avión en 49.6% en comparación con 2019.

La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carla Campos, que este miércoles anunció la apertura de tres nuevos establecimientos hoteleros en la isla, dijo que cuando termine el presente año se proyecta que hayan llegado 2.3 millones de pasajeros aéreos menos a Puerto Rico que en 2019, un mazazo para una economía en crisis desde hace más de una década.

Campos reveló que los principales indicadores económicos del sector están muy por debajo del año anterior y que hasta 2023 no se recuperarán los niveles de 2019. Subrayó que se espera que este año culmine con una caída de 53% en la venta de cuartos de hotel y de 4.6% en tarifa diaria frente a 2019, una auténtica losa para la economía local.

Las cifras aportadas por Campos confirman el pésimo panorama, ya que las previsiones indican que 2020 concluya con un descenso de 32.8 puntos porcentuales en la tasa de ocupación total de habitaciones de hotel. En 2019 se vendieron 2.9 millones de noches en habitaciones de hotel, cifra que se proyecta que baje a 1.4 millones este año y se eleve a 2.5 millones en 2022.

Campos, no obstante, subrayó que la situación es más optimista respecto a septiembre, cuando se lanzaron las primeras proyecciones de recuperación.

Puerto Rico acelerará la recuperación

«Entendemos que si bien la recuperación global del turismo se va a demorar de tres a cuatro años, en Puerto Rico por una serie de ventajas competitivas que tenemos vamos a poder acelerar esa recuperación», dijo.

Respecto al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, dijo que 2020 culminará con 25% menos de pasajeros que en 2019.

Sobre la recomendaciones que hará la CTPR al nuevo Ejecutivo que tomará el poder en enero, Campos indicó que se debe potenciar la imagen de Puerto Rico para viajeros responsables.

Además, reconoció que no se esperan cruceros con turistas hasta el próximo marzo, pero que el Gobierno tiene que empezar a evaluar cuáles son los protocolos a implantar para las compañías navieras.

Campos dijo que el anuncio de la disponibilidad de la vacuna del covid-19 da más confianza para la recuperación a corto plazo.

Señaló que la información disponible señala que un 25% de los consumidores estadounidenses esperan planificar sus próximos viajes en los siguientes cuatro a cinco meses y que el mercado de familiares y amigos que visitan a la isla continúa a buena marcha.

De cara a un nuevo año, datos de la actualización del destino de la CTPR evidenciaron que los residentes de Puerto Rico siguen renuentes a la idea de viajar fuera de la isla para evitar exponerse a contagios.

El  63% de puertorriqueños, inseguros para viajar en avión

«Según una encuesta realizada por la CTPR, 63% de los residentes aún se sienten inseguros de viajar en avión. En general han demostrado estar comprometidos y receptivos a realizar turismo responsable en la isla. Esto representa una oportunidad para la industria turística local», indicó.

La CTPR lanzó una nueva campaña bajo la marca «Voy Turisteando» con el lema «Regálate la Magia de Puerto Rico», que tiene como propósito impulsar la planificación de vacaciones de manera responsable.

Aunque no se reveló qué cantidad supondrá la caída de 61% de la aportación del sector turístico al PIB, Campos había dicho que una caída de 55% al cierre de 2020 habría representado un impacto de US$1,000 millones para la economía.

Recordó que aunque hasta marzo de 2021 no volverán los cruceros a Puerto Rico, Virgin Voyages tendrá a San Juan como puerto base de una de sus embarcaciones el próximo año.

«Entendemos que Puerto Rico y San Juan son estupendos para el consumidor de Virgin Voyages, un consumidor que quiera salir, ver y sentir el destino. Creo que a este cliente, que gasta más, le gustará Puerto Rico como destino», dijo.

La CTPR anunció también que dos empresas dedicadas a los productos agrícolas han sido certificadas bajo su Programa de Agroturismo. Dijo que por ello se da la bienvenida a Cosecha Don Juan y ¡Viva La Cosecha! al Programa de Certificaciones Verdes, dos empresas que evidencian el potencial que tiene el sector de la agricultura para expandir sus operaciones a otros sectores de la economía.

Campos anunció la apertura de tres nuevos establecimientos hoteleros en el área histórica del Viejo San Juan, que supondrán un importante empuje para el sector.

La directiva destacó además que desde 2017 la compañía estatal que lidera ha otorgado un total de 172 licencias para nuevos proyectos hoteleros, ampliaciones y remodelaciones.

Campos indicó que si se llegan a ejecutar supondrán 11,000 nuevas plazas hoteleras a través de una inversión cercana a US$4,000 millones.

Etiquetas: PIB Puerto RicoPuerto RicoTurismo Puerto Rico
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Ferries del Caribe. | Fuente externa.

Se reanuda enlace marítimo entre Puerto Rico y República Dominicana

3 febrero, 2021

Puerto Rico prevé comenzar la apertura de escuelas a partir del 3 de marzo

1 febrero, 2021

El sector inmobiliario puertorriqueño despega tras el impacto del covid-19

29 enero, 2021
El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, durante su toma de posesión este sábado. | Fuente externa.

Pierluisi, un político de bajo perfil que llega finalmente al poder en Puerto Rico

2 enero, 2021
El gobernador electo de Puerto Rico, Pedro Pierluisi. | Fuente externa.

El nuevo gobernador de Puerto Rico exigirá la anexión a Estados Unidos

2 enero, 2021
El presidente Luis Abinader, junto al gobernador electo de Puerto Rico, Pedro Pierluisi. | Fuente externa.

El nuevo gobernador de Puerto Rico estrechará lazos con República Dominicana

2 enero, 2021

Últimas noticias

Vacunación de maestros

Comienza la vacunación de maestros para recuperar las clases presenciales

25 febrero, 2021
Los ministros de Agricultura de Chile, Costa Rica, Ecuador, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay y Uruguay destacaron junto a Fontagro e IICA la importancia económica, social y ambiental del sector agropecuario, y especialmente de la ganadería, en un evento en el que se subrayó la importancia de la inversión en ciencia e innovación y la promoción de la colaboración interinstitucional para promover el desarrollo sostenible. | IICA.

Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

25 febrero, 2021
aird imam

Índice de Actividad Manufacturera desciende a 51.1 en enero 2021

25 febrero, 2021
netflix bolsa

Las plataformas ya son dueñas del 25% del mercado televisivo mundial

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión