• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Industriales dicen que sector impulsará crecimiento del 4% en Brasil en 2021

Agencia EFEbyAgencia EFE
Río de Janeiro
24 diciembre, 2020
0
producción industrial china
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La industria, con una expansión de su producción del 4.4%, impulsará la recuperación de la economía brasileña en 2021, para cuando espera un crecimiento del PIB del 4.0% tras la contracción del 4.3% en 2020 por causa de la pandemia del coronavirus, según las proyecciones de ese sector.

De acuerdo con el Informe Coyuntural divulgado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI), la economía brasileña rebotará con fuerza en 2021 tras sufrir una recesión en 2020 provocada por la pandemia, gracias precisamente a que la base de comparación será muy baja.

«Brasil recuperará en 2021 las pérdidas sufridas en 2020», según las proyecciones de la patronal de los industriales, que prevé para el próximo año un crecimiento (4.0%) muy próximo a la contracción que sufrirá la economía este año (-4.3%) y una total recuperación de todas las pérdidas en el primer trimestre del 2022.

La entidad considera que la industria será uno de los impulsores de esa recuperación debido a que el sector se expandirá un 4.4% en 2021 tras sufrir una contracción del 3.5% en 2020.

De acuerdo con el organismo, la mayoría de los sectores industriales ya recuperó en los seis meses entre junio y noviembre las pérdidas que sufrió en los tres meses entre marzo y mayo, cuando las medidas de distanciamiento social para frenar el avance de la pandemia paralizaron todas las actividades económicas.

La CNI asegura que la industria mantendrá ese ritmo de recuperación en 2021 y que, por eso, conseguirá un crecimiento superior al esperado para la propia economía.

Pese a la recuperación, la tasa de desempleo, que este año ya aumentará hasta el récord del 13.9% de la población activa, seguirá subiendo y se ubicará en el 14.6% en 2021.

«El crecimiento de la economía permitirá la generación de empleo, pero, con la caída del temor al contagio del covid y la suspensión de los subsidios que el Gobierno venía distribuyendo (entre desempleados e informales), más personas volverán a buscar empleo en 2021, lo que presionará la tasa de desempleo», según la CNI.

La Confederación, sin embargo, condiciona la recuperación y un crecimiento sustentable en 2021 a que el Congreso siga aprobando las reformas estructurales propuestas por el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, en especial la administrativa y la tributaria.

Recuperación dependerá de vacunación contra covid-19

El presidente de la CNI, Robson Braga de Andrade, admitió que la recuperación también dependerá de la inmunización de la mayor parte de la población contra el covid con las campañas de vacunación que el país pretende iniciar en las próximas semanas, ya que «la incertidumbre con relación a la economía generada por la pandemia continúa muy elevada».

Según el dirigente, la recuperación dependerá no sólo de medidas económicas para impulsar la economía y de las reformas estructurales que garanticen un crecimiento sustentable, sino también de una normalización de la situación de salud pública.

Ello debido a que, de acuerdo con Andrade, el gran desafío que tiene Brasil es volver a crecer a un ritmo anual superior al 2% de forma sustentable, es decir por un largo período.

«El desafío es la transición de la retomada para el crecimiento sustentable ya en 2021. Para eso, el país, más que nunca, necesita eliminar sus altos costos de producción y promover un ambiente favorable para los negocios que ofrezca seguridad jurídica, mejore las expectativas y estimule la inversión, el crecimiento económico y el desarrollo social», afirmó.

Agregó que, además de la aprobación de las reformas tributaria y administrativa, el país también necesita atraer inversiones para su infraestructura mediante la modernización de los marcos reguladores para, a fin de ofrecer seguridad jurídica y garantizar el respeto a los contratos.

La CNI también condicionó la recuperación económica a que el Gobierno mantenga su compromiso con el ajuste fiscal, ya que la pandemia provocó una fuerte subida del gasto público y una reducción de los ingresos tributarios, que agravaron la ya débil situación de las cuentas públicas del país.

Por los cálculos del organismo, Brasil cerrará 2020 con un déficit primario récord en sus cuentas públicas, equivalente al 10.93% del PIB, y con una deuda pública igualmente récord, equivalente al 92.8% del PIB.

«Con la mejoría de la actividad económica la previsión es de reducción de los gastos en 2021 y que el resultado fiscal del sector público mejore el próximo año. La previsión es que el déficit primario de 2021 baje hasta el 2.50% del PIB», dice el informe.

Etiquetas: BrasilEconomía brasileñaindustriasector industrial
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Brasil tecnología 5G

Brasil prevé inversión de hasta US$6,283 millones con la subasta del 5G

27 febrero, 2021
Vista de la calle 25 de Marzo, una vía comercial, en el centro de Sao Paulo, Brasil. | Sebastiao Moreira, EFE.

La deuda pública de Brasil sube al 89.7% del PIB y el déficit baja levemente

26 febrero, 2021
bandera de brasil

La inversión extranjera directa en Brasil cae un 30.7% en enero

24 febrero, 2021

El número de industrias brasileñas que invierten cayó al 69% en 2020

23 febrero, 2021
petrobras-brasil

El Gobierno cambia al presidente de Petrobras tras críticas de Bolsonaro

19 febrero, 2021
El Banco do Brasil, controlado por el Estado pero con acciones en bolsa, se ubicó en la cuarta posición, con utilidades por 12,600 millones de reales (unos US$2,333 millones). | Adriano Machado, Reuters.

Ganancias de grandes bancos de Brasil en 2020 sufren mayor caída en 20 años

17 febrero, 2021

Últimas noticias

Cohabs

Convivir en casas de lujo, nueva tendencia que se abre paso entre ejecutivos

28 febrero, 2021
Andrés Manuel López Obrador

Reforma eléctrica puede tensar la primera reunión de López Obrador y Biden

28 febrero, 2021
Brasil coronavirus covid-19

La pandemia deja casi 370,000 casos y casi 8,000 fallecidos durante las últimas horas en todo el mundo

28 febrero, 2021
Agricultura, sistemas alimentarios

IICA y ONU destacan papel de América Latina en los sistemas alimentarios

28 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión