• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Comisión Europea valora crear red de ‘bancos malos’ para atajar la escalada de préstamos dudosos

Anima a los países a desarrollar sociedades nacionales de gestión de activos

Europa PressbyEuropa Press
Bruselas
16 diciembre, 2020
0
comisión europea

Comisión Europea.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Comisión Europea explorará la posibilidad de poner en marcha una red europea de ‘bancos malos’ nacionales, como la Sociedad de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) en España, como parte de los esfuerzos para atajar una posible escalada de los préstamos dudosos en los balances de los bancos como consecuencia de la crisis del coronavirus.

El vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, y la comisaria de Servicios Financieros, Mairead McGuinness, han presentado en una rueda de prensa la nueva estrategia de Bruselas para prevenir la acumulación de estos activos tóxicos, conocidos en inglés por las siglas NPL.

En ella, Bruselas descarta la creación de un ‘banco malo’ europeo porque considera que existen «varios factores» que lo dificultan, como por ejemplo la «diversidad» de carteras actuales de préstamos dudosos, las diferentes legislaciones sobre reestructuración y procedimientos de insolvencia y los «elevados costes» que supondría su puesta en marcha.

En su lugar, anima a los Estados miembros a poner en marcha compañías de gestión de activos a nivel nacional y anuncia que estudiará «cómo se pueden crear sinergias y cooperación estableciendo una red europea» de estas sociedades, que las reúna con el Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA).

«Si varios países avanzan, la red podría construirse progresivamente, dependiendo de la velocidad y el alcance en el que los bancos sean golpeados en los Estados miembros», explica la Comisión.

Esta plataforma, en particular, serviría para que los ‘bancos malos’ nacionales
«intercambien su experiencia y mejores prácticas, desarrollen estándares sobre datos y transparencia y coordinen demandas de acreedores cuando sea necesario».

Una red europea que coordine la acción de estas compañías, continúa la estrategia, podrá «aumentar la efectividad colectiva» de los ‘bancos malos’ nacionales, pero sus beneficios finales dependerá, por ejemplo, de cuántos de ellos se pongan en marcha y del «grado de homogeneidad» que tengan.

Lecciones de la crisis de 2008

En su hoja de ruta, Bruselas advierte de que tras el descenso «gradual» de los últimos años, la tendencia se ha invertido incluso antes de la pandemia. En concreto, la proporción de préstamos dudosos en manos de la banca europea se situó en el 2.9% en el primer trimestre de 2020, una subida de tres décimas que rompió con la caída ininterrumpida observada desde finales de 2014.

Aunque se ha mantenido en niveles similares a lo largo de este año, la Comisión Europea ha destacado que «atajar» una posible escalada de los NPL «lo antes posible» es una «lección clave» qué sacar de la anterior crisis económica. Por ello, el Ejecutivo comunitario ha dado el paso de presentar una nueva hoja de ruta que ha basado en otros tres pilares además del impulso a los ‘bancos malos’ nacionales.

En primer lugar, la estrategia pasa por desarrollar aún más los mercados secundarios para activos tóxicos para permitir que las entidades financieras se desprendan de los préstamos dudosos y al mismo tiempo «se fortalezca la protección de los deudores». Un «paso clave» en este proceso sería la adopción de la propuesta sobre administradores y compradores de crédito, que siguen discutiendo el Parlamento Europeo y los gobiernos.

Por otro lado, el Ejecutivo comunitario aboga por un marco legislativo sobre procedimientos de insolvencia y recuperación de deudas más armonizado a nivel europeo que sirva para dar «certidumbre legal» y para acelerar la «recuperación del valor» en beneficio tanto del acreedor como del deudor.

Finalmente, la estrategia recuerda que los Estados miembros tienen en sus manos una serie de herramientas a raíz de la crisis del coronavirus que pueden seguir utilizando para apoyar la liquidez y solvencia del sector financiero en caso de que se enfrente a problemas derivados de la misma.

Etiquetas: Comisión EuropeapréstamosPréstamos dudosos
EnviarCompartirTuitearEnviar
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Noticias relacionadas

Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea (CE). | Kenzo Tribouillard, EFE.

La Comisión Europea presentará su «pasaporte verde» el 17 de marzo

1 marzo, 2021
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. | Aris Oikonomou, EFE.

La Comisión Europea presentará este mes su propuesta de pasaporte digital de vacunación

1 marzo, 2021
Ursula Von der Leyen

Von der Leyen no confía en que el TTIP vaya a «revivir» con Biden

19 febrero, 2021

Últimas noticias

Coronaviruses_004_lores

Salud Pública notifica 572 contagios y 12 defunciones por el covid-19

3 marzo, 2021

Agricultura compra 30,000 quintales semillas de habichuelas a productores de San Juan

3 marzo, 2021

Reabrir las escuelas: La educación es un servicio esencial

3 marzo, 2021

Global Finance reconoce al Popular como la mejor banca privada

3 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más de 75,000 tiendas cerraron en Brasil en 2020 por la pandemia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La Rendición de Cuentas del general Juan Pablo Duarte

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión