• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Latinoamérica cerrará 2020 con contracción de 7.7% por pandemia, según Cepal

Agencia EFEbyAgencia EFE
Santiago de Chile
16 diciembre, 2020
0
alicia bárcena

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró levemente este miércoles sus proyecciones de crecimiento para la región, que sufrirá una contracción del 7.7% en 2020 y vivirá su peor crisis en los últimos 120 años, con una tasa de desocupación del 10.7%.

«Si se comparan diferentes indicadores sanitarios, económicos, sociales y de desigualdad, América Latina y el Caribe es la región más golpeada del mundo emergente», dijo en un nuevo informe el organismo, con sede en Santiago, que en julio proyectó una recesión del 9.1% y una tasa de desempleo del 13.5%.

En cualquier caso, se trata de la peor crisis desde que se tienen registros y se traducirá en una caída del PIB per cápita regional del 8.5%, inferior al -9.9% estimado hace unos meses.

Los países más afectados son Venezuela (-30%), Perú (-12.9%), Panamá (-11%), Argentina (-10.5%), Ecuador (-9%), México (-9%), El Salvador (-8.6%), Cuba (-8.5%), Bolivia (-8%) y Honduras (-8%).

En el medio y final de la tabla se encuentran las islas del Caribe (-7.9%), Colombia (-7%), Chile (-6%), República Dominicana (-5.5%), Brasil (-5.3%), Costa Rica (-4.8%), Uruguay (-4.5%), Nicaragua (-4%), Haití (-3%), Guatemala (-2.5%) y Paraguay (-1.6%).

Con casi 14.2 millones de contagios y más de 475,000 muertos, Latinoamérica fue durante meses uno de los principales focos mundiales de la pandemia y Brasil, México y Argentina algunos de los países más afectados del mundo.

La mayor parte de la región ya se encuentra desconfinada y con sus actividades económicas en marcha, aunque los países temen la llegada de una segunda ola tras las fiestas navideñas que podría obligar a imponer nuevas cuarentenas.

Para 2021, la Cepal calcula un rebote del PIB regional del 3.7%, un crecimiento que «sólo permitiría recuperar un 44% de la pérdida de PIB registrada en 2020» y que podría empeorar en función de cómo evolucione el proceso de vacunación, así como las políticas monetarias expansivas y fiscales de los distintos países.

Las consecuencias económicas y sociales de la pandemia han sido exacerbadas por los problemas estructurales que la región arrastra históricamente, y la recuperación del nivel del PIB de antes de la crisis «será lenta y se alcanzaría recién hacia el año 2024», apuntó el organismo en el informe.

Las previsiones del mercado laboral también mejoran con respecto a julio, pero siguen siendo catastróficas: la tasa de desocupación será del 10.7% este año, lo que implica un incremento de 5.39 millones de personas desempleadas.

«Si al anterior número le sumásemos todas las personas que abandonaron la fuerza de trabajo, el incremento del número de desempleados sería de 31.2 millones de personas, lo que muestra la real magnitud de esta crisis», alertó la institución.

La región, con 626 millones de personas y considerada la más desigual del mundo, enfrentó la pandemia en un momento de debilidad de su economía, con un crecimiento que apenas alcanzó una tasa del 0.1% el año pasado. Antes del covid-19, la Cepal preveía que Latinoamérica crecería un máximo de 1.3% en 2020.

Etiquetas: Cepallatinoaméricaprevisiones económicas
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal

Ministras latinoamericanas se comprometen con inclusión digital de la mujer

26 febrero, 2021

El clima de negocios en Latinoamérica sigue desfavorable por temor al covid-19

26 febrero, 2021
Alejandro Werner

El FMI aconseja mantener los estímulos económicos y fiscales en Latinoamérica durante 2021

25 febrero, 2021
Los ministros de Agricultura de Chile, Costa Rica, Ecuador, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay y Uruguay destacaron junto a Fontagro e IICA la importancia económica, social y ambiental del sector agropecuario, y especialmente de la ganadería, en un evento en el que se subrayó la importancia de la inversión en ciencia e innovación y la promoción de la colaboración interinstitucional para promover el desarrollo sostenible. | IICA.

Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

25 febrero, 2021
dolares global exchange

Latinoamérica no recibió créditos de China en 2020 por primera vez en 15 años

24 febrero, 2021
alicia barcena

Cepal inicia encuentro para enfrentar la pandemia con perspectiva de género

23 febrero, 2021

Últimas noticias

Avianca

Avianca suspende varias rutas a EEUU, Europa y Latinoamérica por la pandemia

1 marzo, 2021
Bandera de Chile

Economía chilena cae 3.1% interanual en enero por servicios y producción

1 marzo, 2021
coronavirus covid-19

República Dominicana suma 239,998 contagios y 3,106 muertes a un año de la pandemia

1 marzo, 2021
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. | Aris Oikonomou, EFE.

La Comisión Europea presentará este mes su propuesta de pasaporte digital de vacunación

1 marzo, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los “noes” que le ayudarán a cuidar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión