• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

La OPEP vuelve a bajar su pronóstico sobre la demanda mundial de crudo

Agencia EFEbyAgencia EFE
Viena
14 diciembre, 2020
0
opep viena e1493298657916

La sede de la OPEP. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La OPEP ha vuelto este lunes a corregir a la baja, por cuarta vez en este año, su pronóstico sobre la demanda mundial de petróleo, al vaticinar ahora que este año caerá en 9.77 millones de barriles diarios (mbd) respecto a 2019, antes de recuperarse parcialmente, en 5.9 mbd en 2021.

Con ello, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé que al 31 de diciembre próximo el planeta habrá quemado una media de 89.99 mbd, cerca de un 10% menos de lo consumido el año pasado, lo que supone un ligero ajuste a la baja, en 20,000 bd, respecto a lo calculado hace un mes.

«El aumento de las infecciones (de coronavirus) y la creciente incertidumbre han hecho más frágil la recuperación económica mundial», resaltan los expertos del grupo en su informe mensual al explicar las causas de los ajustes realizados.

Para el próximo año, pronostican una recuperación del 6.5% (5.9 mbd) hasta 96.89 mbd, 0.35 mbd menos que lo estimado en octubre.

Este ajuste se debe «a la incertidumbre que rodea el impacto de covid-19 y al mercado laboral, así como a las perspectivas de combustible para el transporte» en la primera mitad de 2021.

En general, resaltan que sus cálculos están supeditados a esas inseguridades, que «siguen siendo grandes», sobre todo en cuanto al ritmo de propagación del patógeno, por un lado, y a la velocidad del «despliegue de las vacunas» contra el covid-19, por el otro.

Otras interrogantes para los exportadores de «oro negro» giran en torno a cuáles serán las políticas del futuro Gobierno de Estados Unidos tras las elecciones ganadas por el demócrata Joe Biden, así como al resultado de las negociaciones sobre las relaciones de la Unión Europea (UE) con el Reino Unido tras el brexit.

De todos estos elementos dependerá «la trayectoria real» de la economía mundial, resalta el informe al indicar que, de momento, se estimó una recesión del 4.2% en este año y un repunte del 4.4% el próximo, impulsado esto sobre todo por Asia.

Con respecto a los suministros petroleros, se calcula que la oferta de fuera de la OPEP totalizará 62.67 mbd y 63.52 mbd en 2020 y 2021, respectivamente.

El volumen de barriles que el mundo requiere de los miembros de la organización se sitúa en 22.2 mbd este año, 7.1 mbd menos que en 2019, y debería subir hasta 27.2 mbd en 2021, según el informe.

La OPEP mantiene limitados sus suministros desde mayo pasado, cuando decidió, junto a Rusia y otros productores aliados, retirar del mercado 9.7 mbd para hacer frente a las caídas de la demanda y los precios causadas por la crisis del coronavirus.

Ese recorte se moderó hasta 7.7 mbd en agosto y volverá a aliviarse en 0.5 mbd, hasta 7.2 mbd, en enero, según la decisión adoptada por los ministros del grupo el pasado día 3.

En noviembre, los trece socios bombearon juntos 25.11 mbd, 707,000 barriles diarios más que en octubre. Ese aumento se debió principalmente a la mayor producción de Libia, país que, al igual que Irán y Venezuela, está exento del compromiso de reducir sus extracciones.

Etiquetas: demanda de petróleoOPEPpetróleo
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

petroleo de Texas

Venezuela espera elevar bombeo petrolero a 1.5 millones de barriles diarios

19 febrero, 2021
factura petrolera petroleo

El petróleo de Texas baja un 0.8%, hasta 58.24 dólares el barril

11 febrero, 2021
opep viena e1493298657916

La OPEP prevé una recuperación de la demanda a partir de mediados de año

11 febrero, 2021
Petróleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 1.1%, hasta 56.85 dólares el barril

5 febrero, 2021
La Central Termoeléctrica Punta Catalina encendió el motor de la conversión a gas natural de las plantas de fuel oil privadas.

El petróleo ya no es vital en la generación eléctrica de República Dominicana

5 febrero, 2021
OPEP

La OPEP+ expresa optimismo, con el barril divisando los 60 dólares

3 febrero, 2021

Últimas noticias

CoronaVac

China aprueba su tercera vacuna contra el coronavirus

28 febrero, 2021
Cohabs

Convivir en casas de lujo, nueva tendencia que se abre paso entre ejecutivos

28 febrero, 2021
Andrés Manuel López Obrador

Reforma eléctrica puede tensar la primera reunión de López Obrador y Biden

28 febrero, 2021
Brasil coronavirus covid-19

La pandemia deja casi 370,000 casos y casi 8,000 fallecidos durante las últimas horas en todo el mundo

28 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión