• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Energía

Astacio dice EDES han logrado ahorros por más de RD$3,000 millones

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
Santo Domingo
11 diciembre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Unificado de las Empresas de Distribución de Electricidad, Andrés Astacio, dijo que el Estado ha avanzado en los cuatro meses de gestión del presidente Luis Abinader, ya que se han logrado ahorros superiores a los tres mil millones de pesos, pese a la situación de deterioro en que fueron dejadas esas empresas.

Al exponer en la conclusión de un seminario de dos días, encabezado por el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, y en el que participaron los administradores de Edenorte, Edeeste y Edesur, el doctor Astacio expresó, que esas cifras no son suficientes para garantizar la sostenibilidad que el país necesita en materia de energía.

“Estamos definiendo las acciones para que el año que viene no sean tres mil, sino que podamos presentarle a la población que hemos liberado más de 15 ó 20 mil millones de pesos para que el Estado los pueda utilizar en actividades de atención social, como educación y salud, pero manteniendo la estabilidad del servicio como lo hemos hecho hasta ahora», dijo.

El seminario ofrecido por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras, reunió al liderazgo del sector distribución para planificar las acciones a tomar para el año 2021 y alcanzar la alineación de los distintos equipos de trabajo en la consecución de una serie de objetivos.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del ministro Almonte, quien manifestó que de la única manera que las empresas distribuidoras llegarán a ser eficientes en el futuro cercano, es cuando todos los que participan y forman parte del cuerpo de personal, se sientan imbuidos de la misma pasión, de la misma conciencia y comprensión del aspecto estratégico de la empresa y la gestión de este gobierno.

Astacio, al hablar ante los miembros del consejo unificado, los gerentes de las empresas distribuidoras y los equipos de trabajos, manifestó que se ha hecho una gran labor en materia de las cobranzas, pues, en los últimos 4 meses, los cobros de las empresas tendían a un 87% al cierre del año y al día de hoy están cerrando cercano a un 94%.

Dijo que, a diferencia de otros años, están cumpliendo con el pago de la energía con los generadores privados, ya que el año pasado el gasto financiero representó 189 millones de dólares y para este año están proyectando no llegar a los 20 millones de dólares en pagos de intereses.

Declaró que el sector eléctrico tiene una proyección de déficit de 797 millones de dólares al iniciar la nueva administración, cuando la proyección para este año era de 907 millones de dólares.

«Yo no recuerdo un año en que un equipo de trabajo en solo 4 meses había logrado bajar la proyección de déficit en el sector eléctrico», expresó Astacio.

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Unificado de las Distribuidoras informó, que este mes de diciembre estarán suscribiendo el pacto eléctrico, donde se comprometerán a bajar las pérdidas del sector eléctrico en un 15% al año 2027.

El seminario, realizado en el local del Club Julio Sauri, de la CDEEE, en la avenida Luperón, permitió a los administradores de Edesur, Milton Morrison, de Edenorte, Andrés Cueto y de Edeeste, Tomás Ozuna Tapia, obtener pautas para presentar sus planes operativos y presupuestarios para el año 2021.

La Jornada de Alineación Estratégica sirvió, además, para presentar la estructura organizacional del Consejo Unificado de las EDES, así como a los miembros del Consejo y los comités de apoyo que servirán de soporte en las áreas de compras, contrataciones, gestión humana, comunicación y publicidad, entre otras áreas vitales.

Etiquetas: EDESEnergía y Minas
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

Energía y Minas

MEM desmiente contratara firmas Stanley Consultants y Phelps-Manatt

9 febrero, 2021
Antonio Almonte

Almonte afirma trabaja para acabar apagones y despilfarro en el sector

8 febrero, 2021

El Gobierno espera CES fije fecha para firma del Pacto Eléctrico

28 enero, 2021
Antonio Almonte

Almonte afirma aplican medidas en sector corresponden al Pacto Eléctrico

25 enero, 2021

Saneamiento de las EDE elimina fuentes de corrupción

7 enero, 2021

Ministros de Energía y Minas y de Medio Ambiente visitan Barrick Gold

12 diciembre, 2020

Últimas noticias

Los ministros de Agricultura de Chile, Costa Rica, Ecuador, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay y Uruguay destacaron junto a Fontagro e IICA la importancia económica, social y ambiental del sector agropecuario, y especialmente de la ganadería, en un evento en el que se subrayó la importancia de la inversión en ciencia e innovación y la promoción de la colaboración interinstitucional para promover el desarrollo sostenible. | IICA.

Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

25 febrero, 2021
aird imam

Índice de Actividad Manufacturera desciende a 51.1 en enero 2021

25 febrero, 2021
netflix bolsa

Las plataformas ya son dueñas del 25% del mercado televisivo mundial

25 febrero, 2021
Luis Abinader durante la firma del pacto eléctrico. | Fuente externa.

República Dominicana firma un acuerdo para reformar el sector eléctrico

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión