• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Banca

Alejandro Fernández W.: “Eventualmente debe someterse una modificación a Ley Monetaria y Financiera”

Implementar Basilea III requiere de cambios en la actual legislación bancaria de República Dominicana

Jairon SeverinobyJairon Severino
Santo Domingo
10 diciembre, 2020
0
Alejandro Fernández Whipple, superintendente de Bancos. | Lésther Álvarez

Alejandro Fernández Whipple, superintendente de Bancos. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El superintendente de Bancos (SB), Alejandro Fernández Whipple, considera pertinente que durante la gestión del presidente Luis Abinader se someta “eventualmente” un proyecto de modificación de la Ley Monetaria y Financiera, la cual cumplirá 20 años en el 2022.

Sin embargo, consideró que eso sería algo que debería verse en el seno de la Junta Monetaria, aunque entiende que en este momento no sería un tema que “yo pusiera en la agenda inmediata, aunque es una ley de 2002 y se ha pasado lo que fue la crisis financiera de 2007-2009, mientras que los acuerdos de Basilea ya van por la tercera versión”.

Las prioridades, según afirma que lo ha comunicado al equipo y a actores del sector, está en mantener la estabilidad del sistema, ya que “el barco del ahorro y del crédito nacional, digamos de la banca, nosotros somos uno de los capitanes de ese barco y nuestro reto fundamental, y esto incluye a bancos y usuarios, es asegurarnos de que ese barco llegue a puerto seguro sobre todo en medio de esta tormenta, que pasará y habrá de ser en el corto plazo, es decir, en los próximos seis meses, que podamos volver a salir (…) ya a ritmo de crecimiento reales más importantes que lo que tenemos ahora”.

Basilea

El sistema financiero de República Dominicana aún no tiene en implementación la tercera versión de los acuerdos de Basilea, aunque sí se aplican algunas provisiones anticíclicas. El tema es abordado por Enmanuel Cedeño Brea, subgerente de Regulación e Innovación de la Superintendencia de Bancos (SB). Sostiene que el primer eje de la presente gestión es mantener la estabilidad macroprudencial y financiera del sistema bancario.

El funcionario explicó que dentro de los planes ha estado ser un pivote hacia la implementación gradual de Basilea III, pero para hacerlo correctamente se requiere de una modificación de la Ley Monetaria y Financiera, la cual es una “legislación súper orgánica”, según lo dictó el Tribunal Constitucional. Esto quiere decir, explica, que requiere de una mayoría especial para su modificación.

Sin embargo, Cedeño Brea considera que este proceso también es un criterio de oportunidad, es decir, saber cuándo es oportuno. En este momento, entiende, los bancos están en un contexto de actuación prudente, constituyendo provisiones, “y no sabemos cuándo será el fin de esta tormenta”.

Explicó que en el calendario de la agenda regulatoria tienen en lista la implementación de Basilea III. Aseguró que harán todo lo que puedan hacer para promover su implementación, como son las provisiones anticíclicas, ya que al final sirve para que los bancos estén mejor preparados para resistir las embestidas que puedan venir con más capital y de mayor calidad, que es lo que establece esta norma.

Refiere que Basilea III tiene una recomposición de los colchones de capital. En este sentido, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández Whipple, señala que hay seis ejes estratégicos, pero sólo se logra cumplir uno y ese “uno” es el que corresponde a asegurar y mantener la estabilidad financiera de que goza el país, saldrían de la administración pública más que satisfechos. “Esto es lo más importante”, sostiene.

Operaciones de tesorería

Hay instituciones financieras cuyas accione más importantes constituyen operaciones de tesorería. El superintendente de Bancos (SB), Alejandro Fernández Whipple, considera que esa institución no puede decirle a las entidades cómo deben hacer dinero, ya que eso dependerá de la iniciativa privada o estrategia de negocios.

El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández Whipple, acompañado de Julio Caminero, Enmanuel Cedeño Brea, Elbin Francisco Cuevas Trinidad, Lery Laura Piña, Carlos Javier Rijo, Stefan Bolta, Luz Argentina Marte, Yulianna Ramón Martínez, Marielle Antonia Garrigó y Socorro de la Cruz, junto al director de elDinero, Jairon Severino.

Sin embargo, señaló que siempre hay temas relativos a la concentración que sí son constantemente evaluados. “Uno no quisiera que una entidad financiera tuviera una única fuente de generación de ingresos, sino que sea lo más diversificada posible y eso sí lo evaluamos. Le decimos: mira, te ha ido tan bien con estas operaciones de tesorería que el mercado te ha favorecido, pero también que puede ir por otra vía”, explicó.

Para el funcionario, de todos modos es importante tener una diversificación aunque también la conversación habría que tenerla con las que sólo tienen como vía la canalización de crédito, ya que las operaciones de tesorería son importantes para la gestión de liquidez y diversificación de las fuentes de rentabilidad.

Según Elbin Francisco Cuevas Trinidad, subgerente de Supervisión, las actividades de intermediación financiera tienen todo una lista permitida a ofrecer, es decir, productos o servicios y la forma en que combinan ese portafolio dependerá de su apetito de riesgo. Desde luego, apunta, como órgano regulador no puede definir cuáles servicios, ya que eso dependerá de su estrategia de negocios.

Afirma que el manejo adecuado de la parte concerniente a tesorería está normado por la ley, ya que de esto depende su liquidez. Al mismo tiempo, señala que los bancos deben diversificar sus fuentes de ingresos porque eso les ayuda a disminuir su perfil de riesgo.

Expansión de los servicios

El superintendente de Bancos (SB), Alejandro Fernández Whipple, valoró el papel que desempeñan los subagentes bancarios en todo el territorio nacional y consideró que es una de las iniciativas de la pasada gestión que merecen un reconocimiento.

Consideró que es necesario seguir ampliando este proyecto sobre todo en un contexto de pandemia en que se hace más necesario evitar el cúmulo de personas. Al mismo tiempo, es importante que se impulse de manera más activa todo el proceso de digitalización de los servicios bancarios tanto por tema de eficiencia, como por la variable competencia.

Sobre la digitalización, indica que al ver a las grandes firmas tecnológicas globales ofreciendo servicios financieros, es de orden que si los bancos no dan un paso más adelante se quedarán fuera. “Quizá podríamos ver mayores redes e integración de subagentes bancarios. Podríamos ver economías de escalas con los subagentes. También sería pertinente trabajar el mapa bancario, ya que hay provincias donde quizá sólo hay una sola entidad bancaria”, dijo.

Etiquetas: Alejandro Fernández Wley monetaria y financiera
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

Alejandro Fernández W., Superintendente de Bancos. | Lésther Álvarez

Superintendencia advierte a bancos sobre cobros abusivos a tarjetas de crédito

8 febrero, 2021
Alejandro Fernández Whipple fijó entre sus metas estratégicas continuar con el fortalecimiento de la estabilidad financiera. | Lésther Álvarez

El reto de asumir la Superintendencia de Bancos en medio de la peor pandemia en 100 años

10 diciembre, 2020
Alejandro Fernández W., Superintendente de Bancos. | Lésther Álvarez

Fueron “muy pocos”, pero hubo entidades que cobraron “intereses sobre intereses” tras la gracia por el covid-19

10 diciembre, 2020

Últimas noticias

Vacuna contra el covid19/ Lésther Álvarez

Se agota el 50% de las vacunas disponibles para el covid-19

6 marzo, 2021
Joe Biden

Biden celebra el nuevo plan de estímulo: Es un un «paso gigante» para Estados Unidos

6 marzo, 2021
Capitolio, congreso de EEUU

El Senado de Estados Unidos aprueba el plan de estímulo económico de US$1.9 billones

6 marzo, 2021
Irlonca Tavárez y Mercedes Canalda

Entidades firman convenio para formar mujeres emprendedoras en La Vega

6 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más de 75,000 tiendas cerraron en Brasil en 2020 por la pandemia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Emprendedores dominicanos expanden negocios a México y la Academia de Google los selecciona

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link