• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Editorial

Nueva gestión en la Superintendencia de Bancos

El superintendente Alejandro Fernández Whipple enfoca su estrategia hacia el fortalecimiento institucional y modernización del sector

10 diciembre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Gestionar eficientemente la Superintendencia de Bancos (SB) es, con toda seguridad, una de las actividades de mayor proyecto para la economía dominicana. Es redituable en grado superlativo. Bajo esta sombrilla institucional están las instituciones de intermediación financiera, las cuales están encargadas de captar recursos del público y canalizarlos hacia los sectores productivos. Su conexión con la economía es intrínseca.

Una banca sana, que pueda mostrar altísimos niveles de capitalización, constituye un activo intangible para cualquier economía. República Dominicana puede pregonar, a los cuatro vientos, que tiene un sistema financiero no sólo bien capitalizado y competitivo, sino que ha sabido demostrar su disposición de ser parte del desarrollo económico.

Como toda actividad humana, la banca no es perfecta. Tiene que vencer retos constantemente. Sin embargo, su capacidad de adaptación a los cambios que trae la nueva realidad, como lo ha hecho la pandemia provocada por el covid-19, pone de manifiesto la capacidad de superar obstáculos del sistema financiero bancario dominicano.

El nuevo superintendente de Bancos, Alejandro Fernández Whipple, conoce muy bien cómo funciona el sistema financiero dominicano. Su llegada a esta posición es una oportunidad de poner en orden muchas cosas, de visibilizar otras que no aparecían en las presentaciones públicas de esta entidad, como es la defensa de los consumidores, pero también representa una ventaja hábil para introducir cambios a la legislación acordes a las exigencias de los nuevos tiempos.

El nuevo superintendente no es perfecto, tendrá que aprender otras cosas propias de la función. Sin embargo, hay algo que sí ha demostrado desde el primer día que tomó posesión: conocimiento y prudencia. Parece que ha leído muy bien dónde están marcados los límites de su función.

Y como bien afirma Fernández Whipple, las circunstancias mandaban a actuar con mucha prudencia e inteligencia. El proceso de fiscalización y supervisión durante los primeros meses de gestión se han dirigido a analizar, evaluar y entender lo que ha sido el impacto del covid-19 sobre los balances de las entidades de intermediación. Esto, como se ve, es una muestra de conocimiento pleno del contexto en que asumió la gestión de la institución encargada de velar por el buen funcionamiento de la banca.

Admite que no es una labor sencilla, sobre todo por el contexto de crisis económica en que llega la nueva administración del Estado, ha contado con el acompañamiento de un equipo eficiente, preparado y consciente de sus responsabilidades en estos tiempos tan apremiantes. El papel que juega la banca, tal y como se demostró durante los peores meses de la pandemia, fue determinante para mantener a flote el aparato productivo nacional. Sin embargo, su buen desempeño respecto a la responsabilidad con la sociedad, en el caso de los bancos, no los exime de haber cobrado intereses sobre intereses a unos usuarios que vieron diezmados sus ingresos.

La nueva gestión está consciente de la necesidad de inyectarle más dinamismo al sector, de impulsar algunas reformas legales, especialmente si se quiere iniciar con la implementación de Basilea III, y de lo importante que es asegurar un crecimiento y fortalecimiento continuo del sector financiero. Augurarles éxito a las autoridades de la Superintendencia de Bancos, más que un cumplido, es un mandato de responsabilidad.

Etiquetas: Alejandro Fernández WBanca dominicanasuperintendencia de bancos
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

unared cajeros

Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

25 febrero, 2021

Significativo aporte de la banca al empleo bien remunerado

25 febrero, 2021

Superintendencia de Bancos orienta a usuarios sobre cómo relacionarse con las entidades financieras

22 febrero, 2021
La Superintendencia de Bancos registró que los montos prestados en moneda internacional mantenían un continuo crecimiento interanual. | Rico Lob, Pixabay.

El 20% de los préstamos de la banca dominicana fue en moneda extranjera en 2020

12 febrero, 2021
dinero cajero automatico

Cartera de créditos del sector financiero dominicano apenas creció un 0.7% en 2020

11 febrero, 2021
Alejandro Fernández W., Superintendente de Bancos. | Lésther Álvarez

Superintendencia advierte a bancos sobre cobros abusivos a tarjetas de crédito

8 febrero, 2021

Últimas noticias

Clima de negocios

El clima de negocios en Latinoamérica sigue desfavorable por temor al covid-19

26 febrero, 2021
desempleo

Desempleo en Chile baja al 10.2% en enero, afectado por la segunda ola

26 febrero, 2021
Consumo, precios España

Los precios en España se congelan en febrero tras el repunte de enero

26 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

Salud Pública notifica 576 casos de coronavirus y siete muertes

26 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana firma un acuerdo para reformar el sector eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión