• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Banca

Fueron “muy pocos”, pero hubo entidades que cobraron “intereses sobre intereses” tras la gracia por el covid-19

La Superintendencia de Bancos identificó las que lo hicieron y está en proceso de desmonte

Jairon SeverinobyJairon Severino
Santo Domingo
10 diciembre, 2020
0
Alejandro Fernández W., Superintendente de Bancos. | Lésther Álvarez

Alejandro Fernández W., Superintendente de Bancos. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El superintendente de Bancos (SB), Alejandro Fernández Whipple, reveló que se detectaron algunas entidades de intermediación financiera, “muy pocas” dice el funcionario, que aplicaron la práctica de capitalizar los intereses dejados de pagar por los usuarios del sistema financiero durante los meses de abril, mayo junio, a propósito de la gracia por la pandemia del covid-19.

El funcionario, que habló a través de elDinero, criticó debilidades de comunicación de las pasadas autoridades al frente de la SB, lo que generó confusión o no se entendiera de manera adecuada en qué consistía el proceso.

Aunque valoró la flexibilización que otorgaron las entidades de intermediación financiera durante abril, mayo y junio para mitigar los efectos de la caída de los ingresos en la población (clientes) por efectos de la pandemia, entiende que no se comunicó correctamente.

“Entendemos que esto no fue comunicado de una manera adecuada ni comprendida de forma efectiva y ahí, en parte, tuvo que ver bastante el silencio de las pasadas autoridades de esta institución para aclarar y explicarle de forma llama a los usuarios de qué se trataba esta flexibilización; las ventajas, desventajas y demás implicaciones que tenía. No se hizo y nos tocó, desde que iniciamos la gestión, ponernos a comunicar de qué se trataba”, explicó.

El superintendente de Bancos señaló que si bien las entidades bancarias podrían acumular los intereses que se dejados de pagar durante los tres meses de gracia, no podían cobrar intereses sobre esos mismos intereses. Reveló que llegaron a identificar algunas instituciones de intermediación financiera que lo hicieron y que ahora se está desmontando la práctica.

De acuerdo con Fernández Whipple, la práctica está en proceso de desmonte, por lo que es preciso entender que no es algo tan inmediato, pero lo que sí es que “fueron identificadas las muy pocas entidades que lo hicieron y estamos en conversaciones y saben que van a tener que desmontar ese ejercicio de cobrar intereses sobre intereses.

Respecto a la cercanía que se ha notado de parte de la nueva gestión, el superintendente de Bancos explicó que quiere dejar claro que este nuevo enfoque en nada tiene que ver con su trayectoria como asesor financiero cercano a los usuarios, sino que se trata de un manado de la ley. “Nada que ver. Hay un mandato de la Ley Monetaria y Financiera y luego los reglamentos que establecen la SB debe jugar un rol en lo que es el acompañamiento, defensa, protección y educación financiera de los usuarios financieros”, sostuvo.

Señaló también que el plan de gobierno del presidente Luis Abinader habla de la cercanía a la gente que deben tener todas las instituciones del Estado. Habló del aumento de la demanda de servicios de parte de la gente en busca de orientación respecto a todo lo que se relaciona con el sistema financiero a propósito de la pandemia. Mientras esto sucedió, dijo, en la gestión pasada había un silencia casi absoluto, lo que, a su juicio, fue una gran oportunidad que se desperdició de jugar ese rol de acompañamiento que debe tener la institución reguladora del sistema financiero.

Explicó que su función no sólo es supervisar a las entidades de intermediación financiera, sino también para acompañar a los usuarios financieros.

Etiquetas: Alejandro Fernández Wsuperintendencia de bancos
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

Superintendencia de Bancos orienta a usuarios sobre cómo relacionarse con las entidades financieras

22 febrero, 2021
Alejandro Fernández W., Superintendente de Bancos. | Lésther Álvarez

Superintendencia advierte a bancos sobre cobros abusivos a tarjetas de crédito

8 febrero, 2021

Superintendencia de Bancos inicia nueva versión de su programa Jóvenes Profesionales

2 febrero, 2021
Superintendencia de Bancos (SIB)

Crédito al comercio creció RD$7,932.2 millones entre enero y noviembre de 2020

31 diciembre, 2020
Ángel De la Cruz Hernández, Alejandro Fernández W. y Antonio Brito Rodríguez.

Quita Sueño ejecutará obras comunitarias con apoyo de la Superintendencia de Bancos

29 diciembre, 2020
Alejandro Fernández Whipple fijó entre sus metas estratégicas continuar con el fortalecimiento de la estabilidad financiera. | Lésther Álvarez

El reto de asumir la Superintendencia de Bancos en medio de la peor pandemia en 100 años

10 diciembre, 2020

Últimas noticias

desempleo

Desempleo en Chile baja al 10.2% en enero, afectado por la segunda ola

26 febrero, 2021
Consumo, precios España

Los precios en España se congelan en febrero tras el repunte de enero

26 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

Salud Pública notifica 576 casos de coronavirus y siete muertes

26 febrero, 2021
economía. airbnb firma un acuerdo con dinamarca para simplificar el pago de imp

Airbnb perdió US$4,585 millones en 2020, su primer año cotizando en Wall Street

26 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana firma un acuerdo para reformar el sector eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión