• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

La recuperación del consumo impulsó el PIB de la eurozona el tercer trimestre

Agencia EFEbyAgencia EFE
Bruselas
8 diciembre, 2020
0
Unión Europea, Eurozona, bandera

Bandera de la Unión Europea. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La recuperación del consumo de los hogares impulsó el repunte del producto interior bruto (PIB) del área de la moneda única y de la Unión Europea (UE) en el tercer trimestre del año, cuando registraron un crecimiento del 12.5% y 11.5%, respectivamente, según los datos difundidos por Eurostat.

Los datos revisados de la oficina de estadística comunitaria rebajan una décima las cifras de aumento mensual del PIB en ambas zonas con respecto a las publicadas el 13 de noviembre.

Con todo, el repunte sigue siendo el más alto registrado desde que empezó la serie histórica en 1995, tras una caída también sin precedentes en el segundo trimestre (del 11,7 % en la eurozona y del 11,3 % en la UE) por la pandemia de coronavirus.

En comparación con el tercer trimestre de 2019, el PIB cayó un 4,3 % en los países que comparten el euro y un 4,2 % entre los Veintisiete.

MEJORA DEL CONSUMO

Tanto en el área del euro como en el conjunto de la UE, el repunte de la economía entre julio y septiembre estuvo impulsado por la recuperación del consumo de los hogares, que se incrementó en un 14 % y un 13,2 %, así como por la formación de capital fijo, que aumentó un 13,4 % en los países del euro y un 11,7 % en la UE.

En concreto, el consumo aportó 7,3 puntos al PIB de la eurozona y 6,9 puntos al de la UE, mientras que la formación de capital contribuyó 2,8 y 2,5 puntos, respectivamente.

La contribución del sector exterior, así como del gasto público final, también fue positiva, mientras que los cambios en los inventarios tuvieron una aportación ligeramente negativa en ambas zonas.

En el tercer trimestre las exportaciones aumentaron un 17,1 % en la eurozona y un 17,2 % en la UE (tras caer un 18,9 % en ambas zonas el trimestre anterior), mientras que las importaciones crecieron un 12,3 % y 12,9 %, respectivamente, (frente a descensos del 18,2 % y 18,0 % en los tres meses previos)

Todos los países vieron crecer sus economías entre julio y septiembre, con los principales incrementos en Francia (18,2 %) y España (16,7 %) e Italia (16,1 %); y los menores en Grecia (2,3 %), Estonia y Finlandia (3,3 % ambos) y Lituania (3,8 %).

Si se compara con 2019, los mayores descensos en el tercer trimestre se observaron en España (8,7 %), Rumanía (6 %) y República Checa (5,8 %).

REPUNTE DEL EMPLEO

En cuanto al empleo, la tasa de ocupación aumentó un 1 % en la eurozona y un 0,9 % en la UE en el tercer trimestre, con respecto al anterior, su máximo repunte desde 1995, tras contraerse un 3 % y un 2,8 %, respectivamente, en el segundo trimestre.

En la comparación anual, el incremento fue del 2,3 % en el área de la moneda única y del 2 % en los Veintisiete, frente a las caídas del 3,1 % y 2,9 %, respectivamente, observadas en los tres meses previos.

Por países, Irlanda registró el mayor aumento del empleo (3,3 %), seguida de España (3,1 %) y de Austria (3,0 %), mientras que los principales descensos se dieron en Lituania (-1,9 %) y Rumanía -1,0 %).

Eurostat estima que en el tercer trimestre del año había 205,2 millones de personas empleadas en la UE, de las cuales 157,4 millones en la eurozona, lo que supone 4,3 millones menos (-2,1 %) y 3,6 millones menos (-2,2 %), respectivamente, que al final de 2019.

La oficina de estadística ha revisado una décima a la baja la creación de empleo mensual en la eurozona y en tres décimas el repunte anual, mientras que para la UE ha rebajado en dos décimas la mejora anual con respecto a las cifras que publicó en noviembre.

Etiquetas: consumoEurozonaPIB Eurozona
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Unión Europea Banderas

El PIB cayó un 6.8% y el empleo un 1.8% en la eurozona en 2020 por el covid-19

16 febrero, 2021
Restaurante Lisboa

La eurozona se prepara para el aumento de quiebras cuando se retiren ayudas

16 febrero, 2021
banco de méxico

Recorte de la tasa de interés a niveles de 2016 incentivará consumo en México

12 febrero, 2021
comisión europea

Bruselas empeora previsiones económicas en 2021, pero las mejora para 2022

11 febrero, 2021
Unión Europea Banderas

Bruselas rebaja al 3.8% su previsión de crecimiento en la eurozona en 2021

11 febrero, 2021
lagarde

Lagarde: aumento de contagios, un riesgo a la baja para economía de eurozona

8 febrero, 2021

Últimas noticias

Martha Jhoana De Luna

Representación diplomática de RD en Canadá ofrece recital de música instrumental folklórica por la Independencia Nacional

28 febrero, 2021
coronavirus covid-19

Salud Pública notifica 608 nuevos casos de coronavirus y 7 muertes

28 febrero, 2021

¿Cómo afrontar un despido o un desahucio?

28 febrero, 2021
becas-mescyt

El Mescyt auspicia doctorado en análisis e investigación criminal para fiscales, policías y agentes de la DNCD

28 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión